Archivo de la etiqueta: Clasificacion de las ideas descartes

Clasificación de las ideas según descartes

1.- El Racionalismo

El racionalismo es la primera corriente de la filosofía moderna, y tiene como características:

■    Afirma que hay ideas innatas o verdades a priorí: tales ideas son innatas no en el sentido de que nazcamos sabiéndolas (a priorípsicológico), sino porque su valor de verdad no depende de la experiencia (o priorílógico).■Tales ideas innatas son los principios de los que puede deducirse un sistema de verdades acerca de la realidad, análogo al sistema de verdades de Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según descartes” »

Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes

De modo general, ¿qué doctrina filosófica se califica de racionalista?


A la doctrina filosófica que no reconoce como fuente de conocimiento más que la razón, rechazando por tanto, la revelación, la fe y los sentidos como fuente de conocimiento.

Y de modo particular, ¿qué es el racionalismo en la historia de la filosofía?

Es la escuela filosófica que comienza en el siglo XVII con la figura del pensador Renée Descartes.

¿Cuál es el sentido de la confianza plena que el racionalismo pone Seguir leyendo “Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes” »

Clasificación de las ideas según descartes

Contexto histórico-cultural y filosófico


La vida de Descartes transcurre entre 1596 y 1650. Nació en la Turena francesa, en una ciudad llamada la Haya y, con apenas ocho años, su padre lo mandó a estudiar al colegio la Flèche, dirigido por los jesuitas. Allí adquirió una importante formación humanística y también en matemáticas, física y astronomía. Después estudió Derecho en la Universidad de Poitiers y, terminados sus estudios se dedicó a viajar. Más tarde se instaló en Holanda, Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según descartes” »

Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes

Descartes nació en La Haye en 1596 ,recibió su educación en un colegio de jesuitas en Paris, posteriormente estudio derecho en la universidad, en 1619 se alisto en el ejercito, ese mismo invierno creyó entrever en varios sueños que se le encomendaba la misión de aplicar el método de las matemáticas a todo el conocimiento , por lo que residió en parís unos años frecuentando círculos filosóficos y científicos, en 1628 se traslado a los Países Bajos donde escribió sus principales obras Seguir leyendo “Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes” »

Fases de la duda metódica descartes

Meditacio I:



1.  En este texto de Descartes plantea el momento culminante de la duda metódica, que es una de las partes más importantes de su filosofía.

Se pueden distinguir tres ideas principales:

En primer lugar, Descartes afirma que no hay ninguna creencia que tuviera antes de la que no pueda dudar ahora. Por lo tanto la duda es ese momento en el que el yo no puede tener nada por cierto.

En segundo lugar, Descartes menciona dos argumentos: el argumento del genio maligno y el argumento onírico. Seguir leyendo “Fases de la duda metódica descartes” »

Clasificación de las ideas según descartes

INTRODUCCIÓN:una vez descubierta la priera verdad ,Descubrese palntea razones de existencia de dios a partir de ella.Trata de demostrar la existencia de un Dios Bueno como garantía de la veracidad de los que nos rodea mediante tres argumentos basados en la idea innata de perfección.
Descartes distingue tres tipos de ideas que nos rodea mediante tres argumentos basados en la idea innata de perfección. Descartes distingue tres tipos de ideas.

CLASIFICACIÓN IDEAS: 1-adventicias–provienen de exterior, Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según descartes” »

Clasificación de las ideas según descartes

Según Descartes, para responder las cuestiones del hombre usaremos la razón. Para comprobar si la razón se equivoca le aplicaremos un metodo de trabajo. Por ello, según Descartes, cuando se consigue unificar razón método se podrá conocer una filosofía sin errores.
Descartes analiza los metodos que se han utilizado hasta ese momento y no se considera adecuado ni el silogismo ni las matemáticas. El silogismo no lo considera adecuado para encontrar la verdad porque no nos permite ir más allá Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según descartes” »

Teoria politica de Rousseau



*Descartes era de origen francés, con él comienza en el s. XVII el racionalismo.Se formó en lógica, matemáticas y filosofía con los jesuitas.
Descartes reconoce a la filosofía con un carácter práctico y quiere llegar a la verdad mediante el uso de la razón.*

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

El punto de partida de Descartes fue la duda. Es una duda universal porque fecta a todos lo principios, metódica y teorética.*A partir de la duda, aplicando el método adecuado para la búsqueda de la verdad, Seguir leyendo “Teoria politica de Rousseau” »

Examen selectividad descartes resuelto

EL COGITO Y EL CRITERIO DE VERDAD:


Descartes pretendía construir un sistema científico en el que todas las ciencias estuviesen ordenadas y unificadas mediante un método,este sistema seria como un árbol:sus raices serían la Metafísica,su tronco la física y sus ramas las ciencias aplicadas. Este método inspira en las matemáticas,tiene como fin guiar a la razó a su finalidad propia:la consecución de verdades firmes y consistentes. La razón humana procede mediante dos operaciones fundamentales, Seguir leyendo “Examen selectividad descartes resuelto” »

Fragmentos de descartes

Metafísica de descartes

Rene descartes (1596-1650) francés, estudia en los jesuitas, participa en la guerra de los treinta años. Luego va a Holanda donde puede expresar mejor sus ideas. Mas tarde viaja a Estocolmo donde da clases a la reina cristina de Suecia. Una de sus mayores pasiones es la ciencia.

En la filosofía de descartes, el  método la teoría del conocimiento y la metafísica están muy unidos. A partir de la duda metódica y de la evidencia de ideas claras y distintas, por medio Seguir leyendo “Fragmentos de descartes” »