Archivo de la etiqueta: Antropologia de santo tomas

Aquino Dios filosofía


S.A. CONTEXT:


nacíó en tagaste en el año 354. Vivíó en un ambiente pagano en el que se dejó seducir por el vicio y se sumó al Maniqueísmo. Estudió retórica en Cartago, donde la lectura de Cicerón le Infundio un fuerte amor a la verdad. Se trasladó a Roma donde fundó una escuela De retórica y filosofía. En la época de SA 2 hechos fueron fundamentales: el Nacimiento de la religión cristiana y el fin del Imperio romano de Occidente. Tuvieron una gran influencia las escuelas griegas Seguir leyendo “Aquino Dios filosofía” »

El conocimiento humano se distingue del animal en que se queda sólo con la forma sensible concreta, y del angélico y de Dios, en que el hombre maneja los sentidos corporales. El conocimiento de Dios es intuitivo y directo, mientras que el hombre nece

Filosofía y teología: razón y fe:


Santo Tomás tiene un objetivo en su obra, que consiste en mostrar que las creencias cristianas no son contrarias a la razón porque no contradicen a las aspiraciones humanas. Adapta la teoría de Aristóteles al cristianismo y para ello parte del supuesto ontológico de que hay dos ordenes: el natural;
Al que pertenece todo el universo y el sobre natural que es Dios  y su gracia. También distingue entre dos ordenes de  conocimiento:
-natural: asociado a las Seguir leyendo “El conocimiento humano se distingue del animal en que se queda sólo con la forma sensible concreta, y del angélico y de Dios, en que el hombre maneja los sentidos corporales. El conocimiento de Dios es intuitivo y directo, mientras que el hombre nece” »

Antropología de Santo Tomás de Aquino

EL HOMBRE

  El alma intelectiva o humana incluye dentro de sí al alma vegetativa y la sensitiva, por lo que faculta al hombre para las actividades vitales de la alimentación, crecimiento, reproducción, apetitos inferiores, conocimiento sensible y locomoción; pero lo propio de ella es permitir al ser humano actividades que no se encuentran en ningún otro ser vivo: el conocimiento y la volición o actos voluntarios. De todos los seres vivos, sólo el hombre es capaz de adquirir conocimiento intelectual Seguir leyendo “Antropología de Santo Tomás de Aquino” »

Causa incausada Santo Tomás

Santo Tomás:asume la mayoría de los conceptos aristotélicos, pero cristianizados, es decir, adaptados al nuevo concepto de creación, que distingue entre Dios creador (forma pura y acto puro) y entes creados En cuanto a las relaciones entre razón y fe, Santo Tomás sostiene que delimitan dos conjuntos con una zona e intersección, donde se encuentran los preámbulos de fe. Así otorga una autonomía absoluta a la razón (lo que supone un avance sobre San Agustín), pero de forma limitada, ya Seguir leyendo “Causa incausada Santo Tomás” »

Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás:

Relación razón-fe

Santo Tomás de Aquino parte de una serie de presupuestos como son: la creación exnihilo.Que el fin del hombre es la posesión de Dios.Que la teología es la ciencia por excelencia, y la filosofía debe estar orientada a esclarecer las verdades de fe.Que le revelación cristiana enseña al hombre verdades más importantes que las alcanzables por medio de su razón.Existe un ámbito no accesible a la razón que sólo puede alcanzarse por medio de la fe – el ámbito Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »

Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino

PRUEBAS EXISTENCIA Dios TOMÁS

Para probar la existencia de Dios, Tomás de Aquino ideó unas demostraciones a las que denominó vías. Algunas son:

– Vía del movimiento. Las cosas están en movimiento y todo lo que se mueve requiere de un motor que lo ponga en marcha. Este primer motor inmóvil es Dios.

– Vía de la causa eficiente. Todos los seres existentes tienen una causa eficiente que los ha creado. Esta causa no causada es Dios.

– Vía del ser necesario. Como todo lo que nos rodea existe y muere, Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino moral y política

Santo Tomás


*La razón y la fe:

tiene un objetivo en su obra que consiste en mostrar que las creencias cristianas no son contrarias a la razón. Parte del supuesto ontológico de que hay dos órdenes de realidad: el natural, al que pertenece todo el universo, y el sobrenatural, que es Dios y su gracia. Hay también dos órdenes de conocimiento que se diferencias con claridad para él:

-Natural: es el conocimiento asociado a las facultades de la razón, que tiene como resultado la filosofía, con Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino moral y política” »

Problema de Dios en Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino

1. PROBLEMA DE Dios

Para Tomás de Aquino la filosofía y el resto de las ciencias descansan solamente en la luz natural de la razón.
El filósofo utiliza principios conocidos por la razón humana y saca conclusiones que son fruto del razonamiento. El teólogo, por el contrario, aunque utiliza su razón, acepta sus principios de la autoridad, de la fe en la Revelación.

Algunas verdades son propias de la teología, puesto que no pueden ser conocidas por la razón y son conocidas Seguir leyendo “Problema de Dios en Tomás de Aquino” »

Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino

Vive Santo Tomás de Aquino (1224-1274) en el Siglo XIII, en el tramo final de la Edad Media, en una época que podemos considerar de florecimiento de la Europa medieval. Con altibajos, la que llamamos Baja Edad Media, el período que va del Siglo XI al Renacimiento, representa en Europa una época de desarrollo que abarca casi todos los órdenes, político, demográfico, económico, cultural…, y que habrá de llevarla  a la modernidad.-Desde la época carolingia se había consolidado la sociedad Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »

Planteamientos de Santo Tomás de Aquino


El Hombre


También la concepción del ser humano en Sto. Tomás está basada, en lo fundamental, en la concepción aristotélica, pero cristianizada.El ser humano es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma y el cuerpo la materia. Existe una única forma sustancial, el alma racional (aunque el alma tendría otras»funcionalidades» inferiores: vegetativas y sensitivas). La relación del alma y el cuerpo es una relación natural, no una situación forzada y antinatural. Seguir leyendo “Planteamientos de Santo Tomás de Aquino” »