Nietzsche es la intuición, el conocimiento individual y directo, inmediato, del sistema perceptivo
interno y externo. Y el lenguaje sirve para expresar el pensamiento y la intuición, pero Nietzsche se
pregunta si el lenguaje expresa correctamente las intuiciones, ya que lo que hace el lenguaje es crear
metáforas que intentan expresar nuestra relación con las cosas, porque la «cosa en sí», la esencia, es
inconcebible.
El primer falseamiento de la realidad se produce cuando se toma por realidad lo Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »
Archivo de la etiqueta: Concepcion de Dios en tomas de Aquino
Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino
La teología y la filosofía. Santo Tomás de Aquino distinguíó dos tipos de verdades:
Natural:
forma parte de la realidad natural que puede ser aprehendida por la razón humana con ayuda de los sentidos.
Sobrenatural:
proceden por revelación divina para que podamos conocerla mediante la virtud de la fe, otorgada por Dios y superior a la capacidad de la razón. Aquino estaba convencidode que hay algunas verdades naturales que Dios ha revelado para hacerla accesibles a todos. Frente a la teoría Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »
Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino
Relación razón-fe
Santo Tomás de Aquino parte de una serie de presupuestos como son: la creación exnihilo.Que el fin del hombre es la posesión de Dios.Que la teología es la ciencia por excelencia, y la filosofía debe estar orientada a esclarecer las verdades de fe.Que le revelación cristiana enseña al hombre verdades más importantes que las alcanzables por medio de su razón.Existe un ámbito no accesible a la razón que sólo puede alcanzarse por medio de la fe – el ámbito Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino
PRUEBAS EXISTENCIA Dios TOMÁS
Para probar la existencia de Dios, Tomás de Aquino ideó unas demostraciones a las que denominó vías. Algunas son:
– Vía del movimiento. Las cosas están en movimiento y todo lo que se mueve requiere de un motor que lo ponga en marcha. Este primer motor inmóvil es Dios.
– Vía de la causa eficiente. Todos los seres existentes tienen una causa eficiente que los ha creado. Esta causa no causada es Dios.
– Vía del ser necesario. Como todo lo que nos rodea existe y muere, Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »
Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino
TAREA DE Tomás de Aquino
La tarea de Tomas
De Aquino era conciliar la razón y la fe en otras bases distintas a las de San Agustín.
Nos afirma que si leemos correctamente a Aristóteles este sirve de apoyo a las
Verdades de la fe y sirve para construir un sistema de conocimiento cuyos principios
(axiomas) son los mismos que los dogmas cristianos. Su fin era hacer una
Lectura de Aristóteles desde las bases cristianas.
ORDEN NATURAL Y SOBRENATURAL
Según Aquino Existe una realidad suplementaria, un Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »
Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
-VIDA Y OBRA, 1:
De origen noble y nace en 1225. A principios del S.XIII predomina la inspiración platónica y no sólo por San Agustín, sino por desconocimiento de Aristóteles, Santo Tomás hizo una combinación de los sistemas platónico y aristotélico, y se lo denomina por el término “Tomismo”
-RELACIONES ENTRE FÉ Y LA RAZÓN, 3:
San Agustín no se comportaba como un filósofo ya que no hace ninguna delimitación entre fe y razón y comienza un conflicto cuando Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »
Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino
1.Demostración de la Existencia de Dios
Una de las verdades reveladas por la fe, pero susceptible de demostración racional, es que Dios existe. Para demostrarlo San Anselmo había empleado el argumento ontológico:
Si Dios es <<el mayor ser que existe>>, ha de existir tanto en la mente, como en la realidad. Frente a esta demostración a priori, Sto. Tomás propone una demostración a posteriori, que parte de los sentidos, y que va del defecto (los seres del mundo), a la causa que los Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »
Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino
S. AGUSTÍN
Dios, hombre y alma en S. Agustín
Toda la filosofía de S.
Agustín parte de la idea de la creación del mundo por Dios y cuya base aparece sobre todo en un prólogo de S. Juan, que hace que S. Agustín parta del hecho de que el hombre es un simple resultado de la acción creadora de este ser supremo o padre del trinitanismo cristiano, un patriarcalismo en que la revelación se basa en la encarnación de su hijo mediante la relación con el espíritu a partir de la nada, ya que en realidad Seguir leyendo “Concepción Del Hombre Que Plantea Santo Tomás de Aquino” »
Via antropológica para el conocimiento de Dios
1.La fe y la
razón.
La teología y la filosofía: dos tipos de verdades:-Naturales: parte de la realidad natural aprendida por la razón
humana con la ayuda de los sentidos; pertenecen los conocimientos sobre el mundo, el ser humano y Dios. –
Sobrenaturales: revelación divina, podemos conocerlas
mediante la fe, otorgada por Dios y superior a la razón.a través de las Sagradas Escrituras y de la tradición
oral de la Iglesia.//Verdades naturales que Dios ha revelado, como la Creación del mundo Seguir leyendo “Via antropológica para el conocimiento de Dios” »
Via antropológica para el conocimiento de Dios
1.La fe y la
razón.
La teología y la filosofía: dos tipos de verdades:-Naturales: parte de la realidad natural aprendida por la razón
humana con la ayuda de los sentidos; pertenecen los conocimientos sobre el mundo, el ser humano y Dios. –
Sobrenaturales: revelación divina, podemos conocerlas
mediante la fe, otorgada por Dios y superior a la razón.a través de las Sagradas Escrituras y de la tradición
oral de la Iglesia.//Verdades naturales que Dios ha revelado, como la Creación del mundo Seguir leyendo “Via antropológica para el conocimiento de Dios” »