Archivo de la etiqueta: Alienacion

Análisis del Marxismo, Nietzsche y Rebelión en la Granja

Influencias y Conceptos del Marxismo

Orígenes del Pensamiento Marxista

El marxismo surge como una respuesta a diversas influencias, entre las que destacan:

  • Economía Política Inglesa: El análisis de las relaciones de producción y la crítica al capitalismo.
  • Cambios Sociales: La Revolución Industrial y sus consecuencias, como la desigualdad y la cuestión social.
  • Socialismo Utópico (Saint-Simon): La búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.

La Alienación Religiosa según Feuerbach

Para Seguir leyendo “Análisis del Marxismo, Nietzsche y Rebelión en la Granja” »

Filosofía y ética marxista: Alienación, ideología y materialismo histórico

1. La alienación

La alienación en el trabajo se produce cuando el valor del producto creado por el trabajador no le pertenece ni contribuye a mejorar el mundo, sino que beneficia al propietario. El salario no compensa el trabajo realizado, sino solo la fuerza de trabajo. Marx busca la raíz de la alienación en las condiciones materiales de los individuos, y su crítica a la alienación se convierte en una crítica a la ilusión de libertad en la sociedad burguesa moderna, comenzando por su núcleo: Seguir leyendo “Filosofía y ética marxista: Alienación, ideología y materialismo histórico” »

Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo

Karl Marx (1818-1883)

Vida y Obra

Nacido en Alemania y fallecido en Londres, Karl Marx inició sus estudios en Derecho, pero pronto se inclinó por la Filosofía. Sus ideas políticas lo llevaron al exilio, primero en París, donde conoció a Friedrich Engels, su colaborador en numerosas obras, y luego en Bruselas, donde redactaron el Manifiesto Comunista en 1848. Tras ser expulsado de Francia, se refugió en Londres, donde continuó su labor política y filosófica, participando en la creación de Seguir leyendo “Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo” »

Materialismo histórico y alienación en la obra de Karl Marx

Materialismo histórico de Karl Marx

El materialismo de Marx busca explicar la historia a partir de la producción práctica de la existencia. La historia es el resultado de cómo los seres humanos organizan la producción social de su existencia, basada en la producción material. Marx critica el materialismo clásico. Frente al idealismo, no se puede separar al ser humano de la naturaleza, de la realidad material. Frente al materialismo clásico, la naturaleza real no es un concepto aislado, sino Seguir leyendo “Materialismo histórico y alienación en la obra de Karl Marx” »

La alienación en el siglo XIX: una crítica a la filosofía idealista

El fin de los grandes sistemas y la crítica a la filosofía idealista

El contexto filosófico del siglo XIX

El siglo XIX marca el fin de los grandes sistemas filosóficos y el surgimiento de diversos movimientos que critican la filosofía idealista, que había alcanzado su máxima expresión con Hegel. En este contexto, surge la figura de Karl Marx, quien concibe la filosofía como una herramienta para transformar el mundo, en estrecha relación con el derecho, la economía y la política.

La teoría Seguir leyendo “La alienación en el siglo XIX: una crítica a la filosofía idealista” »

Filosofía del siglo XIX: Evolución, Alienación y Crítica a la Moral Occidental

Influencias de Darwin, Marx y Nietzsche

Darwin y la Evolución

Según la teoría de la evolución de Darwin, el ser humano es el resultado de las especies que le han precedido. Esta idea arremetió contra bases ideológicas como el alma racional y el creacionismo.

Marx y la Alienación

Marx sostenía que solo existe lo que el ser humano hace en la historia. El marxismo se entiende como una teoría científica, práctica y revolucionaria. Para Marx, la alienación más importante es la del trabajo, de Seguir leyendo “Filosofía del siglo XIX: Evolución, Alienación y Crítica a la Moral Occidental” »

Teoría de la Alienación y Materialismo Histórico

Teoría de la Alienación

La alienación se define como la extrañación y el alejamiento de la conciencia respecto de sí misma, causados por su desdoblamiento insostenible y doloroso. El hombre se deshumaniza cuando deduce todo lo que le hace digno para atribuir a un ser super humano, Dios. La alienación se produce en el ámbito del trabajo, donde unos hombres explotan a otros.

La Alienación Económica

El trabajo es natural y esencial en el ser humano. El trabajo se convierte en una necesidad, Seguir leyendo “Teoría de la Alienación y Materialismo Histórico” »

Conceptos políticos y filosóficos fundamentales

Sociabilidad innata

Tendencia natural que tienen los seres humanos de buscar y mantener relaciones sociales. Algunos defensores de la sociabilidad innata argumentan que los seres humanos nacen con una predisposición biológica hacia la interacción social, lo que les lleva a buscar el contacto con otros individuos desde edades tempranas. También existen posturas contrarias a la idea de una sociabilidad innata. Algunos críticos argumentan que el comportamiento social es principalmente el resultado Seguir leyendo “Conceptos políticos y filosóficos fundamentales” »

Estructura Material de la Sociedad y Alienación

ESTRUCTURA MATERIAL DE LA SOCIEDAD

Infraestructura y superstructura

El conjunto de todas esas relaciones de produccion y de trabajo es lo que constitue la estructura economica de la sociedad o su infraestructura. (esquema)
Marx entiende por superstructuura las formas del derecho y del Estado, la moral, a religion, filosofia y sus formas de conciencia correspondientes.
Las formas de produccion de los medios materiales necesarios pra vivir condicionan de manera decisiva tod el proceso social, politico Seguir leyendo “Estructura Material de la Sociedad y Alienación” »

Karl Marx: Filosofía, Materialismo y Alienación

Karl Marx fue un filósofo conocido como el «padre del socialismo» y del marxismo. Nació en 1818 en Tréveris. Entre sus obras más relevantes destacamos cuatro:

  • Tesis sobre Feuerbach (1845)
  • La ideología alemana (1845-1846)
  • El Manifiesto del partido comunista (1848)
  • El Capital

Marx murió en 1883 en Londres.

El Conocimiento

Marx estuvo influido por el socialismo utópico francés y por el liberalismo económico inglés, buscando en ambos la transformación de la situación económica que sufría el proletariado Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Materialismo y Alienación” »