La filosofía aparece tras cuestionarse el ser por los primeros filósofos:
· La escuela de Mileto: plantearon los términos physis (naturaleza) y arjé (principio de todas las cosas), sosteniendo que el origen de las cosas reside en la naturaleza.
· Los Pitagóricos: creían que el arjé del cosmos (para ellos, un todo ordenado) eran los principios matemáticos, los números.
· Heráclito y Parménides: creían que el arjé de las cosas no es un único principio y entienden el Ser como Seguir leyendo “Aristoteles” »
Archivo de la etiqueta: Sustancia
Filosofia Pregunta 4
En Aristóteles encontramos la Naturaleza como principio ontológico: la “naturaleza de
un ser”, y como principio cosmológico, la “Naturaleza” como un todo, la totalidad del universo
y, finalmente, una consideración teleológica de la Naturaleza orientada a un fin tanto cada ser
individual como la totalidad del universo. Por otra parte, en Aristóteles la Naturaleza es un todo
estructurado de sustancias que es como define a las cosas en tanto que son, por tanto, cualquier
cosa existente individual. Seguir leyendo “Filosofia Pregunta 4” »
Esencia, sustancia, accidente
Physis en Aristóteles
, de ahí el sobrenombre de “el estagirita” en el norte de la Grecia, en el seno de una familia de médicos. Cuando tenía dieciocho años se trasladó a Atenas para formarse como filósofo en La Academia de Platón, donde permanecíó durante los siguientes veinte años. Tras la muerte de Platón, Aristóteles dejó Atenas y vivíó durante algún tiempo en Asía Menor, en la corte de un tirano que había sido condiscípulo suyo, Seguir leyendo “Physis en Aristóteles” »
«aquello que es en sí y no en otro» Aristóteles
3.3Sustancias y accidentes
Para referirse a la sustancia, Aristóteles también empleo la expresión “sustancia primera”, y se define como todo aquello que existe y es una entidad concreta.
Cada una es diferente al resto, individualmente y forma una unidad. Por el contrario, los accidentes son las carácterísticas que pueden atribuirse a la sustancia. Por lo tanto, los accidentes no pueden existir con independencia de la sustancia, y se refieren siempre a ella, y sirven para describirla. Los Seguir leyendo “«aquello que es en sí y no en otro» Aristóteles” »