Archivo de la etiqueta: Superhombre

El Vitalismo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

El Vitalismo en la Filosofía de Nietzsche

El vitalismo es un aspecto central en la filosofía de Nietzsche, hasta el punto de que su pensamiento puede considerarse una filosofía vitalista. En filosofía, se denomina vitalismo a aquellas corrientes que sitúan la vida humana como el eje de sus reflexiones y concepto clave para sus explicaciones. Para Nietzsche, la vida se entiende como naturaleza bruta, vitalidad y, sobre todo, como el valor absoluto y medida de todo otro valor.

Dioniso y Zaratustra: Seguir leyendo “El Vitalismo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno” »

Nihilismo, Superhombre y Crítica a la Cultura Occidental según Nietzsche

Nihilismo y la Decadencia Vital

El nihilismo puede ser expresión de decadencia vital en una cultura que cree en una realidad absoluta con valores objetivos de Verdad y Bien. La cultura cristiana y occidental, según Nietzsche, es nihilista al dirigir su pasión a lo inexistente (Dios, el Mundo Racional), despreciando la realidad de la vida. El nihilismo pasivo surge tras la «muerte de Dios», con la conciencia de la falta de fundamento en lo sobrenatural. El nihilista pasivo no cree en valores, cayendo Seguir leyendo “Nihilismo, Superhombre y Crítica a la Cultura Occidental según Nietzsche” »

Friedrich Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Crítica a la Metafísica

Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía

Voluntad de Poder como Explicación de la Realidad

La voluntad de poder, según Nietzsche, es una explicación tanto de la realidad como del conocimiento. No se trata de un deseo de acumular más poder, sino de la esencia misma de la realidad, del devenir. Para Nietzsche, la realidad está en constante cambio; de lo contrario, no sería realidad. El motor de este cambio es la voluntad de poder, que se manifiesta a través de la lucha entre dos Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Crítica a la Metafísica” »

El Pensamiento de Nietzsche: Devenir, Perspectivismo y la Muerte de Dios

El Problema del Conocimiento en Nietzsche

Nietzsche critica la metafísica tradicional, surgida con Platón, que ha considerado la realidad como algo estático, fijo e inmutable, afirmando como verdadera realidad de las cosas a las esencias. Esto ha llevado a distinguir entre una realidad verdadera y superior, y una falsa y aparente. Pero la “invención” de esta realidad superior es, en realidad, producto del resentimiento y temor hacia la vida de los filósofos, a quienes Nietzsche considera Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Devenir, Perspectivismo y la Muerte de Dios” »

El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de la Moral y la Metafísica

Nietzsche

Nietzsche es el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Su crítica a la civilización occidental en todos sus ámbitos es quizás la más radical que se ha hecho nunca. Esta crítica denuncia que la razón es el resultado de la represión del instinto, una negación de la vida, y se expresa de una forma muy poco sistemática. Él se define como «filósofo a martillazos», ya que derriba todos los ídolos de la filosofía Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de la Moral y la Metafísica” »

Moral de Señores y Esclavos: Conceptos Clave de Nietzsche

La Genealogía de la Moral: Moral de Señores y Moral de Esclavos

En La Genealogía de la Moral, Nietzsche critica los valores tradicionales de la moral occidental. El error de esta moral tradicional reside en su:

Nietzsche: Muerte de Dios, Crítica a la Metafísica y el Superhombre

La obra de Nietzsche, compleja y diversa en sus temas, a menudo contradictorios, gira en torno a una tesis fundamental: ¡Dios ha muerto!

La Muerte de Dios y la Pérdida del Fundamento

En el relato de La gaya ciencia, el loco que busca a Dios representa de manera impactante las consecuencias culturales de la muerte de Dios. Este relato expresa la toma de conciencia de la pérdida del fundamento de la existencia del hombre occidental a partir de dicho «acontecimiento». Desde esta constatación filosófica, Seguir leyendo “Nietzsche: Muerte de Dios, Crítica a la Metafísica y el Superhombre” »

Nietzsche, Marx y Hegel: Conceptos Clave de la Filosofía del Siglo XIX

Comentario sobre Nietzsche

Friedrich Nietzsche: Filósofo y escritor alemán del siglo XIX, vitalista e irracionalista. Sostuvo que Dios no existe, por lo que ningún valor puede fundarse en él, ni tampoco en la naturaleza, que carece de sentido. El único valor supremo será la voluntad de vivir del individuo, que es voluntad de poder y de dominio, superando al antiguo deber y haciendo de cada hombre un superhombre. Obras destacadas: La gaya ciencia, Aurora.

Tema

La superación del hombre y la evolución Seguir leyendo “Nietzsche, Marx y Hegel: Conceptos Clave de la Filosofía del Siglo XIX” »

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Moral, Religión y Filosofía

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Su filosofía encarna la crítica más radical que se haya hecho en Occidente contra la cultura: filosofía, religión, ciencia, moral y arte. Es interpretado y adoptado como maestro de anarquistas, nacional-socialistas, biologistas o existencialistas. Para comprenderlo, hay que tener en cuenta que vive en una época marcada por la decadencia de una sociedad cristiano-burguesa, con una moral puritana. Su obra es una reacción contra la mediocridad, Seguir leyendo “La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Moral, Religión y Filosofía” »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Reinterpretación de la Moral

Nietzsche: Una Revisión de sus Ideas Clave

Conocimiento y Realidad

Nietzsche, un gran crítico de la cultura occidental, cuyas principales influencias fueron Heráclito y el evolucionismo, destaca por cuatro obras importantes: El origen de la tragedia, La gaya ciencia, Así habló Zaratustra y Más allá del bien y del mal.

Respecto al conocimiento y la realidad, Nietzsche plantea tres puntos clave: