Archivo de la etiqueta: religión

La filosofía de la sospecha

Según Nietzsche, toda la historia de la filosofía ha estado basada en una gran mentira. Los valores heredados de la Ilustración tienen como característica el rechazo a la vida. La filosofía solo se ha ocupado de crear mundos ilusorios caracterizados por su inmutabilidad y estaticidad, como el Ser parmenídeo o el Mundo de las ideas platónico, Nietzsche recupera las ideas del pensamiento de Heraclito y expresa la idea del cambio constante. Hay que desconfiar de los valores morales transmitidos Seguir leyendo “La filosofía de la sospecha” »

Filosofía: amor a la sabiduría

Como actividad: Tratar de buscar respuestas racionales para las grandes preguntas que todos nos hacemos. No ofrece un catálogo de respuestas si no una búsqueda inestable que nos obliga a pensar por nosotros mismos. Respuestas, racionales, universales, radicales y críticas, rechaza las explicaciones basadas en mitos. Busca respuestas universales y pretende explicaciones globales para las grandes preguntas que nos planteamos.

Presocráticos y el arché: principio de todo

Milesios

Filosofía Mundana y Académica: Origen, Desarrollo y Diferencias

Filosofía mundana: actividad cotidiana, cercana, próxima y universal. Toma de postura: decidir. Creencias personales y valores morales: origen forma de pensar. Filosofía académica: disciplina o asignatura que se enseña, estudio radical y crítico: ideas y pensamientos. Sales de ignorancia: conocimiento. No todo saber es verdadero, algunos funcionan socialmente. → Conocimientos naturales: poseídos de forma natural, instintivos o innatos, emociones o lenguaje, desarrollo: evolución. Culturales: Seguir leyendo “Filosofía Mundana y Académica: Origen, Desarrollo y Diferencias” »

Facultades cognitivas, afectividad, lenguaje, arte, religión y filosofía: un estudio completo

Facultades cognitivas

La sensibilidad y la razón son facultades principales mientras que la imaginación y la memoria son facultades auxiliares:

Sensibilidad:

Capta emociones que nos llegan a través de nuestros 5 sentidos. Aquellas que proceden del interior nos informan del placer o dolor que sentimos como consecuencia del buen o mal funcionamiento de nuestros órganos.

Imaginación:

Diversas funciones cuando actúa como facultad cognitiva y toma parte en el proceso de conocimiento de la realidad. Seguir leyendo “Facultades cognitivas, afectividad, lenguaje, arte, religión y filosofía: un estudio completo” »

La Ilustración y la Religión: El Desencantamiento del Mundo

4.-La Ilustración y la Religión


4.1-Introducción: El Desencantamiento del Mundo

La expresión weberiana «desencantamiento del mundo» parece especialmente adecuada para designar la meta perseguida por la Ilustración. La tradición religiosa se presentaba a los ilustrados como la fuente última de legitimación de prácticamente todo. De ahí la radicalidad del debate. La Ilustración francesa conduce este proceso a unos niveles de radicalismo desconocidos en la cultura occidental, por la cantidad Seguir leyendo “La Ilustración y la Religión: El Desencantamiento del Mundo” »

filosofia tema 1 y 2

Mito:


relatos trascendentes en los que se recurre a dioses y fuerzas maravillosas que está más allá de este mundo para dar una explicación al mundo real y sus acontecimientos.

Razón:

proporciona explicaciones inmanentes en las que suponemos que los motivos de las cosas pueden encontrarse en la propia naturaleza y no en elementos sobrenaturales. En los mitos la realidad aparece como algo caótico y caprichoso que no sigue una pauta previsible y que escapa de la comprensión humana. Las explicaciones Seguir leyendo “filosofia tema 1 y 2” »