Ortega y Gasset, uno de los filósofos españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX, nació en Madrid en 1883 en una familia burguesa y liberal relacionada con el periodismo. Fue doctor en filosofía y catedrático en metafísica. Fundó la Revista de Occidente al principio favorable a la dictadura de Primo de Rivera, pero luego cambió de opinión y fundó la Agrupación al Servicio de la República. En 1932 instauró la concepción y se vio involucrado en el progresivo día a día. Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Filósofo español del siglo XX” »
Archivo de la etiqueta: Ortega y gasset
Contexto histórico, cultural y filosófico en el tema de nuestro tiempo
Contexto Histórico
En 1875, el golpe de estado del General Campos proclama a Alfonso XII rey de España, dando comienzo así a la Restauración Borbónica. Un síntoma de la crisis es el desastre del 98: la liquidación del imperio español sume a la sociedad en el pesimismo. La Gran Guerra (14-18) traumatizó a Europa. En nuestro país aumentó la conflictividad social: huelgas generales, el pistolerismo, atentados anarquistas. A esta tensión se sumó en 1921 el desastre de Annual. Esta situación Seguir leyendo “Contexto histórico, cultural y filosófico en el tema de nuestro tiempo” »
Vivir es encontrarse con las cosas Ortega y Gasset
Ideas
El sentido de una filosofía:
Ortega es uno de los mayores filósofos del s.XX. Su filosofía tiene una clara intencioón pedagógica: trata sobre todo de poner esta propuesta al servicio de la cultura y de la vida.Una frase resume todo su planteamiento: «yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo». La labor del filósofo consiste en salvar la circunstancia y hay que comprendela e iluminarla. La filosofía de Ortega es una filosfía práctica, educadora Seguir leyendo “Vivir es encontrarse con las cosas Ortega y Gasset” »
Vocabulario Ortega Gasset filosofía
La vida es la realidad radical
Realismo de los antiguos e idealismo de los modernos. Ambas etapas tienen dos maneras muy diferentes de interpretar la realidad.
Razón vital y razón histórica de Ortega
La vida como realidad radical
nietszche
A) Sitúa EL AUTOR EN SU MOMENTO HISTÓRICO.
Filósofo alemán de la segunda mitad del Siglo XIX, época del Romanticismo, de crisis de los valores ilustrados, de revueltas obreras, de capitalismo industrial, de progreso científico y de conflicto entre tendencias dispares como el liberalismo, conservadurismo y socialismo. Es un pensador poco sistemático y extremadamente literario, que constituye uno de los pilares fundamentales de la filosofía contemporánea. Su filosofía considerada Seguir leyendo “La vida como realidad radical” »
Ortega Gasset realidad radical
Ortega Y Gasset
Ortega fundara la Revista de Occidente en la que se publican diversos estudios y una vez que está ya la Segunda República será un fundador Seguir leyendo “Ortega Gasset realidad radical” »
El sujeto humano de Ortega y Gasset
Kant: ÉTICA
Las éticas anteriores a Kant son materiales. La suya es formal. Las éticas materiales parte de un bien supremo (felicidad, placer) y proporcionan una serie de normas de conducta que si se respetan se alcanzará el bien supremo. Tienen tres defectos:
1
Son empíricas, a posteriori. Para formular una ética no se puede recurrir a la experiencia puesto que no se puede extraer principios universales.2
Sus defectos son hipotético o imperativos: dependen del deseo de alcanzar el bien supremo. Seguir leyendo “El sujeto humano de Ortega y Gasset” »El perspectivismo de niche Ortega
En el
Pensamiento de Ortega podemos distinguir tres etapas: el objetivismo, el
perspectivismo y el raciovitalismo.
el objetivismo, Ortega pone de manifiesto
Que el pensamiento español de la época carece de rigor, pues se trata de un
Pensamiento subjetivista perdido en disputas intelectuales estériles. El ideal
Orteguiano en este momento puede traducirse como una reconducción del
Pensamiento español carente de método y rigor para evitar precisamente el
Desfase que manifiesta con Europa.
Ortega Seguir leyendo “El perspectivismo de niche Ortega” »