Archivo de la etiqueta: Ortega Gasset realidad radical

Vivir es encontrarse con las cosas Ortega y Gasset

Ortega Y Gasset.

Ideas


El sentido de una filosofía:

Ortega es uno de los mayores filósofos del s.XX. Su filosofía tiene una clara intencioón pedagógica: trata sobre todo de poner esta propuesta al servicio de la cultura y de la vida.
Una frase resume todo su planteamiento: «yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo». La labor del filósofo consiste en salvar la circunstancia y hay que comprendela e iluminarla. La filosofía de Ortega es una filosfía práctica, educadora Seguir leyendo “Vivir es encontrarse con las cosas Ortega y Gasset” »

La vida es la realidad radical

TEMA 14: LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA EN EL Siglo XX: Ortega
Y Gasset
– Los temas de la filosofía orteguiana
– Realismo e Idealismo
De acuerdo con Ortega, la historia de la metafísica puede dividirse en dos grandes etapas:
Realismo de los antiguos e idealismo de los modernos. Ambas etapas tienen dos maneras muy diferentes de interpretar la realidad.
Para el Realismo, la realidad tiene una existencia objetiva e independiente del individuo que la contempla. Para los autores antiguos, como Platón o Aristóteles, Seguir leyendo “La vida es la realidad radical” »

Vocabulario Ortega Gasset filosofía

El Problema del conocimiento en Ortega y Gasset consiste en intentar resolver en Antagonismo entre objetivismo y escepticismo.
Ortega nos explica que en La tradición filosófica se han dado dos interpretaciones opuestas del conocimiento:
El objetivismo O dogmatismo y el escepticismo O subjetivismo.
El primero declara Que la realidad existe en sí misma y Que nos es posible su conocimiento; a la vez, defiende la idea de que la Verdad sólo puede ser una y la misma, con independencia de las peculiaridades, Seguir leyendo “Vocabulario Ortega Gasset filosofía” »

Ortega Gasset circunstancia

Los primeros pasos de Ortega en la filosofía están dominados por un planteamiento “objetivista” de su pensamiento. Al español, sumido en el individualismo y la subjetividad, se le escapan la ciencia, el rigor y el método. Es necesario sacarle de esa pesadilla mediante la exigencia de objetividad. El significado del objetivismo del filósofo madrileño es, como se ve, la valoración extrema de la ciencia, que es lo que diferencia a los europeos de los españoles.

El objetivismo de la primera Seguir leyendo “Ortega Gasset circunstancia” »