Archivo de la etiqueta: Ortega y gasset

El concepto de vida y perspectivismo en la filosofía de Ortega y Gasset

La vida: La realidad radical

Para Ortega y Gasset, la vida constituye la realidad radical. No es la única realidad, pero sí aquella a la que cualquier otra hace referencia. Frente al mundo externo, verdadero ser para el pensamiento antiguo y medieval, y la subjetividad o el yo de los modernos, Ortega afirma que el dato radical del Universo es la coexistencia de ambos, y a eso le llamamos vida. El concepto de vida designa una actividad, un acontecimiento: lo que le ocurre a cada cual con sus circunstancias. Seguir leyendo “El concepto de vida y perspectivismo en la filosofía de Ortega y Gasset” »

Raciovitalismo y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Un Análisis Filosófico

Contexto Histórico de Ortega y Gasset

España en la primera mitad del siglo XX

José Ortega y Gasset (1883-1955) vivió en una España convulsa que transitó por diversas formas políticas: la Monarquía de Alfonso XII y XIII, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y, tras la Guerra Civil, la dictadura de Franco. Esta época estuvo marcada por la pérdida de las últimas colonias españolas en 1898, revueltas sociales y dos guerras mundiales.

Situación socioeconómica

España se caracterizaba Seguir leyendo “Raciovitalismo y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Un Análisis Filosófico” »

El concepto de razón vital en la filosofía de Ortega y Gasset

¿Qué es Filosofía para Ortega?

Para comprender la filosofía de Ortega y Gasset, es crucial entender su definición de filosofía. Para él, la filosofía es un saber radical que aborda problemas únicos y primeros, esforzándose en pensarlos de forma radical. A diferencia de la ciencia, que se centra en los hechos, la filosofía se cuestiona los verdaderos problemas de difícil resolución. Es un saber que problematiza lo dado, buscando completar el mundo en universo. Además, es el saber Seguir leyendo “El concepto de razón vital en la filosofía de Ortega y Gasset” »

La Verdad desde Múltiples Perspectivas: Ortega y Gasset

El Perspectivismo y Raciovitalismo de Ortega y Gasset

Este fragmento pertenece a El tema de nuestro tiempo de Ortega y Gasset, donde pretende zanjar la escisión entre razón y vida. Esta obra, la última de su etapa perspectivista, abre la etapa de madurez, que él llamó raciovitalista. Este fragmento, concretamente, pertenece al último capítulo, titulado “La doctrina del punto de vista”, donde plantea que cada hombre, pueblo y generación debe llegar a la verdad a su manera, a lo que llamó Seguir leyendo “La Verdad desde Múltiples Perspectivas: Ortega y Gasset” »

Análisis Filosófico de Ortega y Gasset y Nietzsche

Ortega y Gasset

Perspectivismo y la Búsqueda de la Verdad

Para comprender la filosofía de Ortega y Gasset, debemos partir de su perspectivismo. Este sostiene que la realidad se nos presenta desde múltiples puntos de vista. La verdad, por lo tanto, se alcanza mediante la unificación de estas perspectivas. Ortega y Gasset cree que el subjetivismo es esencial para llegar a la verdad. Además, argumenta que individuos, pueblos y generaciones captan una porción de la realidad, haciendo que tanto Seguir leyendo “Análisis Filosófico de Ortega y Gasset y Nietzsche” »

Relevancia de Ortega y Gasset en el siglo XXI

Contexto histórico-cultural de Ortega

Europa

El asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro dio lugar a la Primera Guerra Mundial; una guerra de trincheras, gases asfixiantes, tanques y aviación que causó millones de muertos. Finalizó con el Tratado de Versalles y con la derrota y humillación de Alemania, lo que sembró la semilla de la Segunda Guerra Mundial.

En 1917, los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno y se formó el Consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin. Tras Seguir leyendo “Relevancia de Ortega y Gasset en el siglo XXI” »

Pensamiento Cartesiano: Ideas, Realidad y Comparación con Ortega

El Pensamiento de Descartes

Descartes inicia su pensamiento planteando la necesidad de un método para encontrar la verdad, un problema central en su filosofía. Este método, con un carácter universal, busca la verdad. Inspirándose en los procedimientos matemáticos por su aceptación universal, Descartes define las siguientes reglas:

Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Racionalismo Vital y Circunstancialismo

Filosofía de Ortega y Gasset

Etapas del pensamiento de Ortega y Gasset

El pensamiento de Ortega y Gasset se distingue en tres etapas:

  • Objetivismo
  • Perspectivismo
  • Racionalismo vitalista

El Perspectivismo

Ortega y Gasset afirma que la verdad existe. Si bien dos verdades no pueden ser contradictorias, existen múltiples verdades. Poseemos verdades parciales que se complementan.

El perspectivismo consiste en admitir que más de una verdad es cierta. Estas verdades son parciales y no se contradicen entre sí, Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Racionalismo Vital y Circunstancialismo” »

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Ortega y Gasset

Nietzsche

Ortega comparte con Nietzsche la crítica a la moral, al racionalismo y al conocimiento científico. Nietzsche revaloriza el concepto de vida dándole el sentido de existencia humana biológica e histórica que pone su centro de interés en el más allá. Él defenderá que se debe disfrutar de esta vida, de este mundo y no del otro. También criticará el racionalismo rechazando los instintos y la vida sensorial. Él defenderá un hombre impulsivo que roza el irracionalismo. Para Nietzsche, Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Ortega y Gasset” »

Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Vida Auténtica

El Concepto Orteguiano de Filosofía

La filosofía, según Ortega y Gasset, busca ofrecer una concepción racional de la totalidad de lo existente. No se trata de una mera actividad intelectual, sino de una necesidad vital que permite al ser humano superar la inseguridad inherente a su existencia. Ortega pretende superar la filosofía anterior y establecerla sobre nuevas bases.

La Superación del Realismo y del Idealismo: El Raciovitalismo

El Realismo

El realismo, propio de los filósofos antiguos, Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Vida Auténtica” »