Archivo de la etiqueta: Nihilismo

FILOSOFIA

  • Acción moral: ayudas a tu vecina a subir las bolsas. Lo haces por deber.
  • Acción amoral: ayudas a tu vecina a subir las bolsas ya que sabes que te va a dar una propina. Lo haces conforme al deber pero no por deber, lo haces para conseguir un fin.
  • Acción inmoral: le robas a tu vecina las bolsas. Está mal robar.
Enumera las carácterísticas de la ética Kantiana:
  • Es una moral de intenciones: no importa tanto lo que se haga cuanto “la voluntad con la que se haga”.
  • Es una moral formal, sin contenidos Seguir leyendo “FILOSOFIA” »

Nietchen

LA CRÍTICA DE Nietzsche A LA TRADICIÓN SOCRÁTICO-PLATÓNICA
Realiza, en concreto, una dura crítica a Sócrates por elegir la razón como lo primordial, por su elección de Apolo frente a Dionisos, por su creación del “hombre teórico” que dedica su vida a la búsqueda de la verdad, dándole prioridad sobre la vida.
Sócrates, según el filósofo alemán, rompe el equilibrio entre los dos elementos (lo apolíneo y lo dionisíaco), degradando así la genuina vitalidad de la cultura griega.

Nietzsche

1. A QUÉ UTENSILIOS RECURRE Nietzsche PARA FILOSOFAR A MARTILLAZOS


Para filosofar a martillazos Nietzsche utiliza los aforismos, la ironía, analogías y contradicciones. En primer lugar, los aforismos son una proposición concisa, completa e ingeniosa que enuncia una sentencia filosófica sin argumentarla. Por otro lado, la ironía consiste en decir aquello contrario a lo que se piensa, pero con tanto humor que nuestras verdaderas intenciones se delatan. Así pues, las analogías son aquellas relaciones Seguir leyendo “Nietzsche” »

filoooo

Comentario

Las ideas fundamentales son, que la Razón miente, y que los sentidos nos dicen la
verdad, que solo hay un mundo:
El que se nos presenta a través de los sentidos. Creer

en transmundos  es falsear la realidad. Por lo tanto, toda la tradición occidental
estaba equivocada, todos menos -según Nietzsche- Heráclito, que sí que confiaba en los
sentidos.
Si se nos manda relacionar el texto con el concepto “inocencia del devenir”, entonces tenemos que
poner énfasis en el hecho de que el Camello, Seguir leyendo “filoooo” »

NIETZSCHE

En su obra El nacimiento de la tragedia presenta un profundo estudio filológico, artístico y filosófico centrado en el nacimiento y evolución de la tragedia griega. Dos fuerzas esenciales están presentes en estas obras teatrales: por un lado, Apolo, el Dios griego del sol y la luz, y, por otro lado, Dionisos, el Dios del vino y la embriaguez. Ambos dioses son utilizados por Nietzsche de un modo metafórico y simbólico, relaciónándose con estos significados: 

A) Dionisos es la voluntad, lo Seguir leyendo “NIETZSCHE” »

Nietzsche:transmutación de los valores (pdf)

CONTEXTUALIZACIÓN

A)

Crepúsculo de los ídolos, o cómo Se filosofa con el martillo (1889) es una de sus últimas obras que escribe con La creatividad que antecede a su colapso mental que terminará con su lucidez. El título original que tenía proyectada para esta obra era “Ociosidades de un Psicólogo”, y fue un compendio de sus “heterodoxias esenciales”. El titulo Parodia el título de la obra de Wagner “El crepúsculo de los dioses”. Aunque no Tenía proyectado editar nada hasta Seguir leyendo “Nietzsche:transmutación de los valores (pdf)” »