Archivo de la etiqueta: Logos

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Reflexiones

El Origen de la Filosofía

La filosofía surge en Grecia alrededor del siglo VI a.C. como una forma de explicar la realidad (la naturaleza, el hombre y la sociedad) abandonando el mito y sustituyéndolo por el logos (razón, explicación racional). La filosofía griega nace como reacción contra el mito, como logos, como un proceso de racionalización crítica.

Mito vs. Logos

Explorando la Filosofía: Origen, Naturaleza y Relevancia Actual

1. ¿Qué es la Filosofía?

Etimológicamente, la filosofía en griego significa el deseo del saber.

Históricamente, según:

  • Aristóteles: Es la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas.
  • Ortega y Gasset: Es el conocimiento del universo.

Otros Conceptos de Filosofía:

El Pensamiento Griego: De los Mitos a la Razón

Suele decirse, no sin acierto, que la filosofía y la ciencia aparecen cuando se abandona el mito, sustituyéndolo por el logos o explicación racional, en la tarea de explicar la realidad en toda su complejidad: el universo físico, la naturaleza individual humana, la convivencia social con todas sus implicaciones de carácter político y moral… Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor del siglo VI a. C.

El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia

Dos son las grandes cuestiones Seguir leyendo “El Pensamiento Griego: De los Mitos a la Razón” »

Exploración del Pensamiento Filosófico a Través de la Historia

Introducción

  1. ¿A qué dos “elementos” es análogo el concepto de realidad según el libro?

  • La realidad de los humanos era la naturaleza, donde intentaban comprenderla y controlarla. El medio artificial es el medio en el que se relacionan los humanos en la actualidad, donde se relaciona con la naturaleza mediante la técnica.

  • La naturaleza es aquello que existe sin que el ser humano haya intervenido en su aparición, la relación es directa. El medio artificial es aquel en el que el ser humano Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico a Través de la Historia” »

Filosofía Griega: De la Naturaleza al Idealismo Platónico

Los Orígenes de la Filosofía: Del Mito al Logos

Los primeros pensadores griegos, conocidos como los presocráticos, se preguntaron por el principio constitutivo y material de la realidad, especialmente del universo. En lugar de recurrir a los dioses o a las fábulas, buscaron explicaciones racionales basadas en causas naturales, como el agua o el aire. Este cambio de las narraciones mitológicas al logos marca el surgimiento de la filosofía en Grecia, avanzando desde relatos fantásticos hacia Seguir leyendo “Filosofía Griega: De la Naturaleza al Idealismo Platónico” »

Del Mito al Logos: Evolución del Pensamiento Racional

Del Mito al Logos

Este concepto explica el surgimiento de la filosofía en la antigüedad y la liberación del pensamiento dogmático e irracional a lo largo de la historia. Podemos interpretar la historia de la filosofía como una salida de la caverna, donde el mito representa el interior y el logos el exterior.

Presocráticos y la Razón

Los presocráticos iniciaron el movimiento del pensamiento que buscaba establecer criterios de verdad mediante la razón. Este cambio también tuvo una vertiente Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Evolución del Pensamiento Racional” »

Del Mito al Logos: Explorando la Filosofía de Platón

Platón: Del Mito al Logos

Para lograr una comprensión total de la realidad, que es la filosofía, el hombre se valió durante milenios de la explicación mitológica. Un mito religioso es un relato que narra las hazañas de los dioses acontecidas en un tiempo primordial, gracias a las cuales fueron establecidas las bases y los modos de vida que ahora conocemos. Uno de los fenómenos que siempre ha impresionado a los hombres ha sido la tormenta. La explicación mitológica trata de comparar los Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Explorando la Filosofía de Platón” »

Del mito al logos: El nacimiento del pensamiento filosófico en la antigua Grecia

Coincidencias entre el mito y la filosofía

Tanto los mitos como la filosofía narran un viaje desde un mundo de apariencias, donde las cosas no son lo que parecen, a un mundo de realidades, donde las cosas sí son lo que parecen. Ambos sostienen que la vida verdadera es mucho más valiosa que la que se sustenta en una mentira. El problema radica en que solo se sabe con certeza cuando se ha experimentado la «vida verdadera». En ambas narrativas, se muestra que los seres humanos no queremos vivir Seguir leyendo “Del mito al logos: El nacimiento del pensamiento filosófico en la antigua Grecia” »

Filosofía Presocrática: Naturaleza, Cosmos y Logos

El Problema de la Naturaleza en los Presocráticos

Physis: Traducido como Natura, se refiere al nacimiento, brote o surgimiento. No es algo completo, sino un proceso en formación.

Cosmos: Ordenación y disposición de los elementos, el mundo natural.

Los Griegos: No separaban naturaleza y espíritu, ni mundo físico e histórico-cultural.

Logos: Razón del mundo, universal y accesible a todos.

Techné: Habilidad, creación humana. Se opone a la physis, creando la dualidad hombre-naturaleza.

Monismo Cosmológico

1. Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: Naturaleza, Cosmos y Logos” »

Conceptos Clave de los Presocráticos: Cosmos, Nomos, Logos, Fisis y Arjé

Defina los Siguientes Términos y Muestre su Relación

Cosmos: Inicialmente significó orden, armonía, y se aplicaba a las cosas y acciones bien realizadas y ordenadas. Los presocráticos calificaban con esta palabra a la realidad.
Nomos: Costumbre, ley, norma. El mundo es ordenado (cosmos) porque está sometido a unas leyes internas. Para los sofistas, este término se aplicará a las reglas o normas sociales.
Logos: Palabra, razón, explicación, discurso racional. La razón humana hace que lo que Seguir leyendo “Conceptos Clave de los Presocráticos: Cosmos, Nomos, Logos, Fisis y Arjé” »