Archivo de la etiqueta: Logos

Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Un Recorrido Histórico

Origen: Jonia S. VI a.C.

Excedentes de Producción:

  • Trueque
  • Sal
  • Moneda

¿Cómo surge la filosofía en Jonia?

Dejando más tiempo libre para pensar gracias a la moneda y los encuentros con otras culturas que ayudaban a extender el pensamiento.

  1. Excedentes de producción.
  2. Diversificación del trabajo.
  3. Tiempo libre para pensar.
  4. Comercio exterior, encuentro con otras culturas.
  5. Aparición de una nueva forma de organización política.

1-4: aparece la moneda; 5: aparecen las escuelas; 1-6: paso del mito al logos.

Del Mito al Logos: La Revolución del Pensamiento en la Antigua Grecia

Del Mito al Logos: La Revolución del Pensamiento en la Antigua Grecia

Los mitos son historietas que se refieren y sirven para explicar fenómenos de la naturaleza. Su característica principal es la divinización y la personificación de los fenómenos naturales. Esto significa que todo fenómeno natural esconde detrás un dios con las características propias de una persona. Los fenómenos naturales son arbitrarios (dependen del capricho de los dioses).

Este paso del mito al logos se dio en el siglo Seguir leyendo “Del Mito al Logos: La Revolución del Pensamiento en la Antigua Grecia” »

Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos

Características de la filosofía

Hipótesis del origen griego

Sería una creación original. Curiosidad: necesidad básica del ser humano de saber, asombrarse ante el mundo, atreverse a pensar más de él mismo y de su entorno. Preguntas: ideas que guían nuestra curiosidad hacia las respuestas.

Hablamos del nacimiento de la filosofía, también hablamos de uno mismo. Para hacer filosofía no se necesita experiencia ni información, solo una mente abierta.

La filosofía hace preguntas sin sentido.

Grandes Seguir leyendo “Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos” »

El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega

Contextos geográfico y políticos en Grecia



MILETO:

la filosofía no nació en lugar tranquilo,sino en mileto,el mercado  antigua.
Lasociedad griega primitiva era fundamentalmente rural y aristocrática.Lanobleza terrateniente tañía todo el poder económico y político.Los nobles poseían caballos y armas
.Las actividad colonizadora se centro primero en jonia.Mileto fue la mas importan de todas.En mileto coincidían gente de todos los países,personas de culturas y tradiciones diversas que hacen Seguir leyendo “El Contexto Geográfico y Político de la Filosofía Griega” »

Filosofía Griega: De los Mitos al Pensamiento Racional

1. Los Mitos y el Surgimiento del Logos

Los mitos son relatos que intentan explicar los fenómenos naturales y humanos.

Características:

  • Intervienen dioses y héroes.
  • Mucha fantasía e imaginación.
  • Carácter animista.
  • Se transmiten de generación en generación.

Logos significa palabra, razón. Y con él se hace referencia a la sustitución de las explicaciones míticas por explicaciones racionales.

Sentidos y Razón

Sentidos:

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

Definición de Filosofía

La filosofía es una actividad que consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado se da por descontado. La tarea del filósofo consiste en analizar reflexiones sobre conceptos como conocimiento, verdad y justicia.

El origen de la filosofía

Los primeros filósofos provienen de Grecia en el siglo IV a.C. La palabra»filosofí» proviene del griego y significa»amor a la sabidurí». El sentido etimológico de la palabra recoge la idea de que la filosofía Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento

Introducción a la Filosofía

Conceptos Fundamentales

Logos y Mito

El logos, en la filosofía griega, se refiere al orden y la razón que rigen la realidad. La mente humana, a través del lenguaje, intenta desvelar este orden oculto. En contraste, el mito es un relato fantástico que explica cuestiones sobre el ser humano y el mundo a través de personajes extraordinarios como dioses y héroes. Los mitos suelen recurrir a la imaginación y la tradición, y sus afirmaciones no están fundamentadas en Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Corrientes de Pensamiento” »

Filosofía Presocrática y Sofistas: Del Mito al Logos y la Razón Humana

Filosofía Presocrática: El Paso del Mito al Logos

La filosofía surge en las colonias griegas de Jonia y la Magna Grecia en el siglo VI a.C. como una alternativa racional a las explicaciones mitológicas. Este periodo se conoce como el paso del mito al logos, donde la razón y la lógica comienzan a tomar protagonismo en la comprensión del mundo.

Cuando Platón se adentra en la filosofía, Grecia ya contaba con dos siglos de tradición filosófica. Su pensamiento no surge de la nada, sino del debate Seguir leyendo “Filosofía Presocrática y Sofistas: Del Mito al Logos y la Razón Humana” »

Platón: Del Mito al Logos en la Atenas Clásica

Platón y la Atenas Clásica: Del Mito al Logos

El Contexto Histórico: El Siglo de Oro de Pericles

Platón (427-347 a. C.) vivió durante el apogeo cultural de Atenas, conocido como el «Siglo de Oro» de Pericles. Este período se caracterizó por un florecimiento extraordinario de las artes, la filosofía y la política, marcando una transición crucial en la concepción del universo: el «paso del mito al logos».

El Surgimiento del Pensamiento Racional: Los Presocráticos

En el siglo VI a. C., los Seguir leyendo “Platón: Del Mito al Logos en la Atenas Clásica” »

Historia de la Filosofía: Del Mito al Logos y las Grandes Corrientes

Origen de la Filosofía

¿Dónde y Cuándo?

La filosofía tiene sus raíces en la antigua Grecia, específicamente en las polis de Mileto, en Asia Menor (actual Turquía), durante el siglo VI a.C.

¿Quiénes?

Los primeros filósofos, conocidos como los filósofos milesios, fueron Anaximandro, Tales y Anaxímenes.

¿Cómo y por qué surge?

La filosofía surge como una respuesta a la necesidad de dar una explicación racional al mundo, en contraposición a las explicaciones míticas que prevalecían hasta Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Del Mito al Logos y las Grandes Corrientes” »