Archivo de la etiqueta: Libertad

Que es lo supuesto de lo bueno y lo malo en derecho?

LAS ÉTICAS CLÁSICAS. El intelectualismo de Sócrates:


1. Sócrates es objetivista, es decir, lo bueno es una cualidad objetiva. Podemos llegar a conocer lo bueno y lo justo por medio del conocimiento.
2. El intelectualismo moral sostiene la tesis de que aquel que conoce la justicia o aquel que conoce verdaderamente lo bueno actuará de forma justa y buena, es decir, el conocimiento de lo bueno implica la acción de la bueno.
3.

Ventajas de la teoría

Esta teoría explica bien la sensación de que Seguir leyendo “Que es lo supuesto de lo bueno y lo malo en derecho?” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

TEMA 11


2. La epistemología kantiana:


Kant dedujo que el razonamiento no solo está en el conocimiento también está en la acción. La razón nos ayuda a conocer y a la guía de la acción. Para ellos Kant le puso como razón teórica, al conocimiento, y razón práctica, para

2.1 Una cuestión pendiente:


La filosofía que enseñaban en Alemania era el Racionalismo académico de Wolff. Pero Hume la cuestiónó. Kant estaba entre ambas elecciones, entre la que le habían educado y la que le había Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Libertad Kant

SISTEMA MORAL: Es el conjunto de principios morales que dan sentido a la vida de los

hombres sobre la tierra. Se trata de un sistema teórico que refleja la libertad y la variedad.

Todos enseñan o sugieren posturas u opciones ante tres cuestiones básicas de moral:
La libertad, el deber y la responsabilidad.

CÓDIGO DE HAMMURABI: El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en Seguir leyendo “Libertad Kant” »

El juicio ordinario

Sensibilidad: en la CrP1 encontramos una definición del propio autor, según la cual “la capacidad (receptividad) de recibir representaciones, al ser afectados por los objetos, se llama sensibilidad”. La sensibilidad por tanto es receptividad pero cuenta también con dos estructuras a priori en las que “encajar” el caos de impresiones que recibe. Se trata del espacio y el tiempo, que Kant llama formas a priori de la sensibilidad. Las sensaciones situadas por la sensibilidad en el espacio Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Libertad Kant

  1. ARBITRARIEDAD// NECESIDAD:Es la acción dictada por la voluntad, el azar o el capricho// Es el impulso irresistible que hace que las cosas sucedan según un orden racional. ->>ambos términos aparecen en el paso del mito al logos, las cosas suceden por una razón y no por capricho.

  2. ARCHÉ. Son teorías del origen en sentido filosófico de los elementos y tiene que ver con los presocráticos. Cada presocrático tiene un arché diferente(agua ápeiron aire y números)

  3. DEVENIR. Significa suceder, Seguir leyendo “Libertad Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Kant

Conocimiento y Realidad


1. Hacia el proyecto de una crítica de la razón pura

-Durante años de la formación de Kant –Racionalismo (razón –fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general y realidad se puede conocer mediante la razón de una manera científica) había calado en universidad alemana de la mano de Christian Wolff –pretende elevar la Metafísica –ciencia capaz de ofrecer un conocimiento racional puro (sin conocimientos empíricos) acerca de todo lo Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Epistemología:Las dos preguntas básicas para Kant en la epistemología son: ¿Qué puedo conocer? Se cuestionará primero cómo es posible la ciencia, es un conocimiento seguro y a partir de él podremos establecer qué condiciones debe tener cualquier otro conocimiento que quiera también ser cierto//hacen posible los juicios científicos:/ A posteriori:de experiencia, particulares y concretas de cada ciencia/A priori:
Anteriores a la experiencia y universales de la razón, necesarias para todas Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Defensor de la Ilustración, criticaba el Antiguo Régimen y perseguía la autonomía. Esto puede lograrse utilizando la razón, a través de la cual el ser humano puede salir de su incapacidad de servirse de la propia razón. El lema de la Ilustración es sapere aude, atrévete a pensar por ti mismo.

Crítica de la razón pura, analiza la posibilidad y los límites del conocimiento.

Crítica de la razón práctica, explica en qué consiste la actuación ética.

Crítica del juicio, se plantea el tema Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

La razón práctica exige planteamientos formales, autónomos a priori, por eso son válidos para todo ser racional. Esta es la base de la conciencia moral que para Kant es factum, un hecho. Esa conciencia moral es un factum de todo ser racional. 
Este planteamiento exige tres postulados de la razón práctica que no son demostrables, son creencias necesarias.

Libertad

: absolutamente impepinables. Si no hay libertad, no hay responsabilidad y si no hay responsabilidad no hay ética. La voluntad Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »