Archivo de la etiqueta: Kant

La Ética Universal de Kant: Fundamentos y Aplicación de la Ley Moral

TEMA: La Ética Universal de Kant

En su revisión crítica de la razón, Immanuel Kant no se conformó con limitarla al ámbito teórico; debía abarcar también el trabajo que realiza la razón en el terreno de la acción moral. Se trata, pues, de ver cuáles son las condiciones de posibilidad que nos hacen decir de una acción que es moral.

Fundamentos de la Ética Kantiana

Kant propone una ética formal basada en la universalidad como fundamento de la acción moral. Para el autor, todos los sistemas Seguir leyendo “La Ética Universal de Kant: Fundamentos y Aplicación de la Ley Moral” »

El legado filosófico de Immanuel Kant: Razón, Ética y Conocimiento

COMENTARIO DE TEXTO DE KANT


Vida y Obra de Kant

Immanuel Kant nace en Königsberg, Prusia Oriental, en 1724, en el seno de una familia humilde pietista. Estudia Filosofía, Matemáticas y Ciencias Naturales en la Universidad, donde, tras un tiempo trabajando como profesor particular, obtiene una cátedra. Es un hombre de costumbres metódicas, pero profundamente preocupado por los problemas de su época y entusiasta de las Revoluciones francesa y norteamericana. Entre sus obras más destacadas se Seguir leyendo “El legado filosófico de Immanuel Kant: Razón, Ética y Conocimiento” »

Exploración del Pensamiento Kantiano: La Crítica de la Razón y el Conocimiento

1. La Idea de Filosofía en Kant

Para Kant, el sentido de la filosofía comprende, en primer lugar, hacer una crítica de la razón desnaturalizada y, en segundo lugar, proyectar un estado nuevo de la humanidad en libertad.

Kant propone dos ideas de filosofía: el concepto mundano y el concepto académico.

Concepto Mundano

La filosofía es, para Kant, la ciencia que relaciona todos los conocimientos con los fines de la razón. Por tanto, a la filosofía corresponde responder a las siguientes preguntas: Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Kantiano: La Crítica de la Razón y el Conocimiento” »

Desentrañando la filosofía de Kant: Claves sobre conocimiento y moralidad

Las preguntas fundamentales de la filosofía

1º.- ¿Qué puedo hacer?

2º.- ¿Qué debo hacer?

3º.- ¿Qué puedo esperar?

El método crítico trascendental

Todas las preguntas hacen referencia a los límites del ser humano a la hora de conocer el mundo y actuar en él. Para responderlas, Kant emplea el método crítico trascendental. Es un método intermedio entre el método racionalista y el método empírico.

Trascendental designa aquellas estructuras de la mente que hacen posible el conocimiento Seguir leyendo “Desentrañando la filosofía de Kant: Claves sobre conocimiento y moralidad” »

Explorando el Pensamiento de Kant y Rousseau: Conocimiento, Ética y Sociedad

KANT: Conocimiento y Realidad

Kant, figura clave del siglo XVIII, buscó sintetizar el racionalismo y el empirismo, superando sus limitaciones. Su objetivo era establecer si la metafísica podía ser una ciencia. Para ello, analizó los tipos de juicios: juicios analíticos a priori (verdaderos sin experiencia, no amplían conocimiento) y juicios sintéticos a posteriori (amplían conocimiento, requieren experiencia). Propuso un tercer tipo, crucial para la ciencia: los juicios sintéticos a priori, Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Kant y Rousseau: Conocimiento, Ética y Sociedad” »

Kant: La Ilustración y el Poder de la Razón

Contexto Histórico

Kant vive en pleno siglo XVIII (1724-1804), una época de auge económico y crecimiento demográfico, marcada por los inicios de la Revolución Industrial.

En la segunda mitad del siglo, Europa experimenta una profunda transformación social y política. Mientras en Inglaterra se instaura la monarquía parlamentaria en 1688, predomina la monarquía absoluta, con ejemplos como el despotismo ilustrado de Federico II el Grande en Prusia, bajo el lema “Todo para el pueblo, pero sin Seguir leyendo “Kant: La Ilustración y el Poder de la Razón” »

Ética kantiana: Fundamentos de la moralidad

Ética kantiana

Críticas de Kant a las éticas anteriores

Kant realiza varias críticas a la mayoría de las éticas anteriores:

  1. Materiales: Califican las acciones humanas como buenas o malas en función de la consecución de un fin (la felicidad, Dios, etc.) para lo cual existen una serie de medios (no robar, no mentir, etc.). Son éticas centradas en el contenido de las acciones.
  2. Empíricas: Ya que sólo mediante la experiencia se puede determinar cuáles son los medios para alcanzar la felicidad. Seguir leyendo “Ética kantiana: Fundamentos de la moralidad” »

Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Razón, Ética y Conocimiento

CONOCIMIENTO

1. La Crítica de la Razón: Condiciones de la Ciencia

En su pensamiento maduro, Kant denomina crítica de la razón al examen que la razón hace de sí misma. Lo considera necesario debido al fracaso de los intentos previos para fundamentar la física. Kant propone una tercera vía, ya que el racionalismo basa su confianza en la razón en un motivo externo, mientras que el empirismo confía únicamente en la experiencia, la cual, al ser insuficiente, conduce al escepticismo. Fundamenta, Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Kantiano: Razón, Ética y Conocimiento” »

Kant: Fenómenos, Noumenos y la Construcción del Conocimiento

Juicios Analíticos y Sintéticos

Analítico: Es cualquier conocimiento o juicio cuya verdad se desprende con evidencia de la propia relación de los conceptos que intervienen, sin intervención alguna de la experiencia (ej: el triángulo tiene tres ángulos). El juicio analítico es siempre a priori.

A Posteriori: Aquello que es el resultado de la experiencia, sea un conocimiento, un juicio o una verdad. Lo a posteriori no puede ser ni universal ni necesario, ya que lo experimental está vinculado Seguir leyendo “Kant: Fenómenos, Noumenos y la Construcción del Conocimiento” »

Revolución Kantiana: Fenómeno, Noúmeno y los Límites del Conocimiento

La Solución Kantiana al Problema de la Metafísica: El Giro Copernicano

Para responder a la pregunta sobre la solución kantiana al problema de la Metafísica, comenzaremos abordando el problema de la metafísica en la tesis de Kant. La primera interrogante que Kant plantea sobre la Metafísica es si esta puede ampliar nuestro conocimiento de la realidad. Para Kant, la Metafísica engloba tres problemas: Dios, la libertad y la inmortalidad. Kant se cuestiona si la Metafísica realmente puede proporcionarnos Seguir leyendo “Revolución Kantiana: Fenómeno, Noúmeno y los Límites del Conocimiento” »