Archivo de la etiqueta: impresiones

Empirismo y límites del conocimiento en Hume

El Conocimiento Humano: Empirismo

La Ciencia del Hombre

Hume aspira a impulsar el conocimiento construyendo una ciencia unificada del hombre, una ciencia de la naturaleza humana que sirva como base para todas las demás.

Principios Empiristas y Método Inductivo

Para lograr su objetivo, Hume se basa en los principios empiristas y el método inductivo de la ciencia newtoniana. Así como Newton descubrió las leyes del movimiento en la naturaleza, Hume busca descubrir las leyes psicológicas que rigen Seguir leyendo “Empirismo y límites del conocimiento en Hume” »

El Empirismo de David Hume: Un Análisis del Conocimiento Humano

El Empirismo de David Hume: Un Análisis del Conocimiento Humano

Hume y el Conocimiento

David Hume dedicó gran parte de su filosofía al examen del conocimiento humano. Aplicó el principio empirista, según el cual todos los contenidos de nuestra mente proceden de la experiencia y dependen de ella. Para Hume, solo conocemos nuestras propias percepciones, que son los hechos de conciencia que experimentamos. Dividió todas las percepciones en dos géneros: impresiones e ideas.

Impresiones e Ideas

El Escepticismo de David Hume: Límites del Conocimiento y Crítica a la Metafísica

conocimiento:
El objetivo de Hume es saber si nuestro conocimiento es seguro.Establece q no existe otra fundamentación lógica que se pueda dar a la ciencia del hombre q sea la experiencia y la observación ,y niega la validez de las hipótesis puramente abstractas. -para saber como funciona nuestro conocimiento,Hume afirmara q debemos buscar cuales son los elementos del conocimiento,las percepciones y todo aquello q nos llega a través de los sentidos.Las percepciones pueden ser de dos tipos:impresiones Seguir leyendo “El Escepticismo de David Hume: Límites del Conocimiento y Crítica a la Metafísica” »

Filosofía de David Hume: Empirismo, Escepticismo y Emotivismo Moral

Filosofía de David Hume

1. Propósito de la filosofía de Hume

La finalidad de su filosofía es indicar a los hombres el conjunto de cuestiones sobre las que el entendimiento humano está capacitado para alcanzar conocimientos verdaderos. Para lograrlos, es necesario elaborar la ciencia de la naturaleza humana. La filosofía como ciencia de la naturaleza humana es la única fundamentación sólida de las restantes disciplinas científicas que son producto de las capacidades del mismo entendimiento Seguir leyendo “Filosofía de David Hume: Empirismo, Escepticismo y Emotivismo Moral” »

Análisis del Empirismo de David Hume y la Naturaleza del Conocimiento Humano

Hume Análisis para Hume los principios del conocimiento humano tienen su raíz en la naturaleza humana. Todo el estudio de Hume se centra en la lógica y la psicología de la naturaleza humana k es a fin de cuentas el instrumento de conocimiento del hombre. Hume propone estudiar el entendimiento humano. Para ello comienza con un análisis del contenido de la mente.
Encuentra en ella solo percepciones. percepción es todo lo k ai en nuestra mente. Todos los contenidos de la conciencia proceden de Seguir leyendo “Análisis del Empirismo de David Hume y la Naturaleza del Conocimiento Humano” »

Crítica de Hume a la Metafísica y el Origen del Conocimiento en la Experiencia

Crítica a los Conceptos Metafísicos

Hume hace una crítica demoledora a los conceptos de la metafísica occidental: al concepto de sustancia y al concepto de relación causal necesaria. No ha sido el primero, antes, lo hizo Ockam con su principio de economía eliminando conceptos y todo lo que no fuera evidente o absolutamente necesario en la explicación de la realidad. También Ockam es precursor de Hume: no hay ideas universales, solo existe lo singular; el concepto es un acto mental por el Seguir leyendo “Crítica de Hume a la Metafísica y el Origen del Conocimiento en la Experiencia” »

Análisis de la mente y la causalidad según Hume

HUME: Los elementos del conocimiento

Impresiones e ideas

Todos los contenidos de la mente son percepciones, y estas se derivan de la existencia. En las percepciones hay que establecer una distinción entre impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son copias o imágenes de las impresiones. Las impresiones preceden en la mente a las ideas. Otro criterio que las diferencia es la intensidad y viveza con que inciden sobre la mente: las impresiones se nos presentan con un Seguir leyendo “Análisis de la mente y la causalidad según Hume” »

Crítica Empirista al Conocimiento: Análisis de la Filosofía de Hume

Hume la critica del conocimiento h- es el filo q llevara el emp. A sus ultimas consecuencias. Su obj. Es contribuir al avance del cono.
Construyendo una única 100cia. H. Tratara d descubrir las leyes psico. Q explican la asociación d las ideas en la mente y fundamentar en ellas el cono. Humano.

Los elementos del cono

al analizar los elem. Del cono., Hume reconoce 2 elementos: 1.

Impresiones

Son percepciones q nos llegan a través d los senti2. 2. Ideas. Son representaciones o copias d las impresiones Seguir leyendo “Crítica Empirista al Conocimiento: Análisis de la Filosofía de Hume” »

Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y la Crítica de la Causalidad

Teoría del Conocimiento: Hume

Hume sostiene que todos los contenidos de nuestra mente proceden exclusivamente de la experiencia y dependen de ella. A estos contenidos los llama percepciones, que pueden ser de dos clases:

  • Impresiones: son las sensaciones, pasiones y emociones en el momento en el que se están experimentando.
  • Ideas: son imágenes debilitadas de las impresiones por tratarse de copias o recuerdos de las mismas.

Impresiones e ideas se diferencian en su grado o intensidad. Las impresiones Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y la Crítica de la Causalidad” »

Hume: La crítica del conocimiento y sus implicaciones

Hume la critica del conocimiento h- es el filo q llevara el emp. A sus ultimas consecuencias. Su obj. Es contribuir al avance del cono.
Construyendo una única 100cia. H. Tratara d descubrir las leyes psico. Q explican la asociación d las ideas en la mente y fundamentar en ellas el cono. Humano.

Los elementos del cono

al analizar los elem. Del cono., Hume reconoce 2 elementos: 1.

Impresiones

Son percepciones q nos llegan a través d los senti2. 2. Ideas. Son representaciones o copias d las impresiones Seguir leyendo “Hume: La crítica del conocimiento y sus implicaciones” »