Archivo de la etiqueta: impresiones

Conceptos Clave del Empirismo de David Hume

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de David Hume

IMPRESIÓN

Es la **percepción directa** que tenemos, que incluye tanto a **sensaciones**, generadas en los órganos sensitivos, como a las **emociones**, **deseos** y **pasiones**, presentes en el momento en que se las considera. Podemos hablar, por ejemplo, de ver un color o sentir odio para referirnos a las impresiones, lo que nos permite clasificarlas en **impresiones de sensación** e **impresiones de reflexión**. Percepción que incide Seguir leyendo “Conceptos Clave del Empirismo de David Hume” »

La Filosofía Empirista de David Hume: Percepciones, Conocimiento y Crítica

1. Definiciones de Términos Clave en Hume

  • Idea: Son representaciones, imágenes o copias de las impresiones. Las ideas son imágenes débiles que mantenemos en la mente cuando el objeto percibido ya no está presente. Todas las ideas proceden de las impresiones y son más débiles que estas.
  • Impresión: Es la percepción que obtenemos a través de los sentidos. Pueden ser de sensación y reflexión. Mediante las impresiones, alcanzamos a tener imágenes o representaciones de las cosas o sentimos Seguir leyendo “La Filosofía Empirista de David Hume: Percepciones, Conocimiento y Crítica” »

David Hume: Fundamentos del Conocimiento y Desafío a la Metafísica

La Crítica de los Conceptos Metafísicos según Hume

Hume llama **percepción** a todo acto o contenido de la mente. Todo lo que podemos sentir, desear, pensar e imaginar son percepciones. Ahora bien, podemos distinguir dos clases de percepciones, según con qué grado de fuerza y vivacidad se nos presenten.

Impresiones e Ideas

Por un lado, tenemos las **impresiones**, que son los datos inmediatos de la experiencia captada por los sentidos y son aquellas percepciones que poseen el mayor grado de fuerza Seguir leyendo “David Hume: Fundamentos del Conocimiento y Desafío a la Metafísica” »

Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento

Hume utiliza el término “idea” para referirse a ciertos contenidos del conocimiento o percepción. Distingue dos tipos de percepción: las “impresiones” (conocimiento a través de los sentimientos) y las “ideas” (representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento). Las ideas son más débiles y menos vivas que las impresiones.

Las ideas proceden de las impresiones, siendo imágenes y representaciones de estas. Hume sienta las bases del empirismo más absoluto.

Si podemos señalar Seguir leyendo “Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento” »

Impresiones e Ideas en la Filosofía de David Hume: La Base Empírica del Conocimiento

La Ilustración y la Crítica de David Hume a la Metafísica

La Ilustración, un movimiento intelectual del siglo XVIII, promovió el uso de la razón como guía para el conocimiento y el progreso de la humanidad. Se basó en la idea de que la razón y la experiencia debían ser las principales fuentes del saber, rechazando las explicaciones basadas en la tradición, la autoridad o la religión. En este contexto, la filosofía desempeñó un papel crucial al cuestionar los fundamentos del conocimiento Seguir leyendo “Impresiones e Ideas en la Filosofía de David Hume: La Base Empírica del Conocimiento” »

Hume y los Límites del Conocimiento: Empirismo y Pensamiento Humano

La Ilustración y el Empirismo de David Hume

La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió el uso de la razón como guía para el conocimiento y el progreso de la humanidad. Se basó en la idea de que la razón y la experiencia debían ser las principales fuentes del saber, rechazando las explicaciones basadas en la tradición, la autoridad o la religión. En este contexto, la filosofía desempeñó un papel crucial al cuestionar los fundamentos del conocimiento y establecer Seguir leyendo “Hume y los Límites del Conocimiento: Empirismo y Pensamiento Humano” »

Explorando el Empirismo: Locke, Hume y la Experiencia como Base del Saber

Empirismo: La Experiencia como Origen del Conocimiento (Locke y Hume)

Locke, en su Ensayo sobre el entendimiento humano, sitúa la discusión filosófica del problema del conocimiento, exponiendo sus fundamentos, certeza y límites, que marcarán dicha discusión desde el siglo XVII hasta el XVIII. Su tesis defiende que todos los contenidos de nuestra conciencia tienen su origen en la experiencia. La experiencia es el fundamento de todo nuestro saber. Desde este principio, se justifica la crítica Seguir leyendo “Explorando el Empirismo: Locke, Hume y la Experiencia como Base del Saber” »

Hume: Causalidad, Fenomenismo y los Límites del Conocimiento Empirista

El Concepto de Causa y sus Orígenes

La idea de causa se hallaba ligada inicialmente a la de sustancia. Así tenemos la sustancia de Aristóteles como un ser u objeto determinado por cuatro causas:

  • Material
  • Formal
  • Eficiente
  • Final

En la filosofía moderna tienden a eliminarse las causas finales.

Para que un suceso sea considerado causa de otro se deben cumplir tres condiciones:

  • Que A suceda antes que B.
  • Que siempre que suceda A suceda B.
  • Que A y B estén próximos en el espacio y en el tiempo.

Hume hizo una Seguir leyendo “Hume: Causalidad, Fenomenismo y los Límites del Conocimiento Empirista” »

Hume y el Origen Empírico de las Ideas: Un Análisis Detallado

Hume y el Origen Empírico de las Ideas

Cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por muy compuestas o sublimes que sean, encontramos siempre que se resuelven en ideas tan simples como las copiadas de un sentimiento o estado de ánimo precedente. Incluso aquellas ideas que, a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudio más detenido, derivarse de él. La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar Seguir leyendo “Hume y el Origen Empírico de las Ideas: Un Análisis Detallado” »

Fundamentos del Conocimiento y la Ética en Hume: Impresiones, Ideas y Sentimiento Moral

Hume: Fundamentos del Conocimiento y la Ética

Conocimiento: Impresiones e Ideas

Hume denomina percepción a los elementos del conocimiento, a todo aquello que está presente en nuestro entendimiento. Las percepciones son impresiones o ideas. Las impresiones son los conocimientos que recibimos de los sentidos y pueden ser de sensación o de reflexión. Las ideas son copias de las impresiones y proceden de ellas.

La distinción se basa en la fuerza con la que se presentan: las impresiones son más intensas Seguir leyendo “Fundamentos del Conocimiento y la Ética en Hume: Impresiones, Ideas y Sentimiento Moral” »