Archivo de la etiqueta: hominización

Explorando la Antropología: Naturaleza, Evolución y Dignidad Humana

Explorando la Antropología

¿Qué es la Antropología?

La antropología es la disciplina filosófica que estudia los caracteres propios del ser humano. No es la única ciencia que recibe este nombre, ya que también lo reciben un conjunto de saberes y disciplinas científicas que estudian al hombre desde otros puntos de vista. Hume defendía que la ciencia básica es la ciencia sobre el hombre, ya que todas las demás giran alrededor del hombre y sus intereses.

Naturaleza Humana

¿Se puede hablar de Seguir leyendo “Explorando la Antropología: Naturaleza, Evolución y Dignidad Humana” »

Explorando la Complejidad Humana: Dimensiones y Evolución

Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es una realidad con múltiples dimensiones que deben abordarse en conjunto para evitar el reduccionismo. La antropología, ciencia que estudia al hombre, se diversifica en demografía, etnografía, antropología física, filosófica y teológica.

Animal

La base de nuestro ser reside en nuestra naturaleza animal.

Racional

Como animales racionales, poseemos la capacidad de planificar, pensar, idear, argumentar, escribir, hablar y dialogar, anticipándonos al futuro. Seguir leyendo “Explorando la Complejidad Humana: Dimensiones y Evolución” »

Evolución Humana: Adaptación, Cultura y Desarrollo

Evolución Humana

Adaptación y Cultura

La humanización se debe a la capacidad de aprendizaje de la especie primate de la que procedemos. A diferencia de otros animales, no nos limitamos a un comportamiento fijo e instintivo, sino que aprendimos nuevas técnicas y modos de existencia. Esta capacidad de aprendizaje permitió el cambio y la adaptación, dando lugar a la evolución biológica y cultural.

El ser humano ha ido adquiriendo habilidades que le han permitido adaptarse a diversas condiciones Seguir leyendo “Evolución Humana: Adaptación, Cultura y Desarrollo” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Conceptos Fundamentales

Historia de la Filosofía

Filosofía Antigua (Siglo VI a. C. – Siglo V d. C.)

Este período abarca desde el siglo VI a. C. hasta el siglo V d. C. Algunos filósofos destacados de esta época son:

  • Tales de Mileto
  • Sócrates
  • Aristóteles

Filosofía Medieval (Siglo V – Siglo XV)

Comprende desde el siglo V hasta el siglo XV. Filósofos importantes de este período incluyen:

  • Agustín de Hipona
  • Tomás de Aquino

Filosofía Moderna (Siglo XV – Siglo XVIII)

Abarca desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. Algunos filósofos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Conceptos Fundamentales” »

El Origen y Evolución del Ser Humano: Dualismo, Cultura y Hominización

El Dualismo Cuerpo-Alma

Los Componentes del Ser Humano

Lo que nos caracteriza es la complejidad. Ahora nos preguntaremos por la estructura del ser humano. En esta búsqueda, la filosofía no está sola. También está la religión, aunque la antropología filosófica tiene un discurso propio.

El Hombre Tiene Cuerpo y Alma

Por una parte está el cuerpo, por otra el alma. Son dos sustancias diferentes. Esta concepción recibe el nombre de dualismo y constituye una de las teorías más influyentes ya que Seguir leyendo “El Origen y Evolución del Ser Humano: Dualismo, Cultura y Hominización” »

Evolución Humana: Biología y Cultura

La Antropología Cultural y el Comportamiento

La antropología cultural diferencia entre conductas naturales (transmitidas genéticamente) y conductas culturales (adquiridas por aprendizaje social).

  • Naturaleza: Lo innato, preprogramado o desarrollado en etapas embrionarias y fetales.
  • Cultura: Adquirida por aprendizaje social desde el nacimiento.

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

El origen de la vida se sitúa hace aproximadamente 3600 millones de años en los mares, donde condiciones Seguir leyendo “Evolución Humana: Biología y Cultura” »

El Proceso de Hominización y la Cultura

El Proceso de Hominización

Posición Erguida

Los antepasados del ser humano se caracterizaban por su marcha bípeda. Esta provocó cambios anatómicos como la pérdida de presión en los pies, cambios en la columna vertebral, fortalecimiento del cuello, acceso a mayores áreas de espacios naturales y la liberación de las extremidades superiores.

Liberación de Extremidades Superiores

Esta liberación permitió el uso de las manos para la manipulación de objetos, la caza, la construcción y la utilización Seguir leyendo “El Proceso de Hominización y la Cultura” »

El Evolucionismo y el Proceso de Hominización: Un Recorrido por la Historia de la Humanidad

1. El Evolucionismo

1.3 El Evolucionismo en la Actualidad

– Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución

Esta teoría explica la evolución de los organismos de manera coherente, aunque no sin lagunas, como ocurre con toda teoría científica.

Sus tesis fundamentales son:

Los Rasgos Específicos del Ser Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura

Los Rasgos Específicos del Animal Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura I

A continuación, vamos a estudiar los rasgos que fueron surgiendo a lo largo del proceso de hominización y que distinguen al ser humano del resto de animales.

La Marcha Bípeda

La marcha bípeda supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. En un primer nivel, porque trae consigo la liberación de las manos. En otro nivel, el estrechamiento de las caderas, la curvatura diferente de los fémures, la modificación Seguir leyendo “Los Rasgos Específicos del Ser Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura” »

Antropología Filosófica: Evolución Humana y Sentido de la Existencia

1. Introducción a la Antropología

1.1. Ramas de la Antropología

La antropología es la ciencia que estudia los aspectos biológicos del ser humano y su comportamiento como miembro de una sociedad. Se divide en diversas ramas, entre las que destacan: