Archivo de la etiqueta: estado moderno

Max Weber: Burocracia, Poder y Racionalización en el Estado Moderno

Introducción: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias del Espíritu. La Noción de Tipo Ideal

Ciencias de la naturaleza: Explican los fenómenos en términos de causa y efecto, formando un todo ordenado.

  • Explicar hechos que se repiten
  • Relaciones necesarias

Ciencias del espíritu: Forman un todo que conecta todos los aspectos de la vida humana. Permiten al ser humano conocerse mejor a sí mismo al estudiar aquello que les hace único. Es el empleo de la comprensión y penetración humana.

Empleadas especialmente Seguir leyendo “Max Weber: Burocracia, Poder y Racionalización en el Estado Moderno” »

Maquiavelo, Platón y Aristóteles: Teorías del Estado y la Justicia

Maquiavelo y la Teoría del Estado Moderno

Maquiavelo es reconocido como el primer teórico del Estado moderno. Describe un nuevo tipo de Estado, diferente al orden político feudal, que se conoce comúnmente como Estado Absoluto, y que guarda similitudes con el Estado actual. Según Maquiavelo, los modelos políticos son organizaciones poderosas destinadas a imponer un orden en la vida social. Dado que los hombres están en constante lucha debido al egoísmo inherente a la naturaleza humana, Seguir leyendo “Maquiavelo, Platón y Aristóteles: Teorías del Estado y la Justicia” »

Evolución del Estado Moderno: De Maquiavelo a los Fascismos

Teoría Política del Estado Moderno

Con el Estado se desarrolla su teoría política. Bodino formula el concepto de soberanía, por la que el rey ostenta el poder supremo dentro de su reino, pero sometido a ciertos límites: el derecho divino, la costumbre y ciertos derechos de sus súbditos. El iusnaturalismo insiste en estos últimos y recupera la noción de pacto social: el rey gobierna por un pacto con sus súbditos por el que estos ofrecen su obediencia siempre que el rey respete sus derechos Seguir leyendo “Evolución del Estado Moderno: De Maquiavelo a los Fascismos” »

Evolución del Estado Moderno y la Democracia: Retos y Perspectivas

La Evolución del Estado Moderno

Fases:

  • El Estado Absolutista:

    El rey acaparaba todo el poder. El pueblo no participaba en las cuestiones del gobierno.
  • El Estado Liberal de Derecho:

    Nadie está por encima de la ley, los ciudadanos tienen que tener derechos. Para lograr esto se establece una Constitución y la separación de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial.
  • El Estado Democrático de Derecho:

    Nadie debe ser excluido de participar de forma eficaz en la elaboración y aplicación de las leyes Seguir leyendo “Evolución del Estado Moderno y la Democracia: Retos y Perspectivas” »

Ciudadanía: Evolución Histórica, Derechos y Desafíos

Definición de Ciudadano

Ciudadano: es alguien que pertenece plenamente a una comunidad y posee ciertos derechos y deberes, y toma parte en la vida política.

Legado Clásico y Medieval de la Ciudadanía

  1. En la Grecia Antigua: ser ciudadano equivalía a tomar parte en el gobierno de la propia comunidad.
  2. Cicerón: define la sociedad política como una asociación de hombres unidos por un acontecimiento jurídico.
  3. Aristóteles: dice que el ciudadano se define por la participación en la administración Seguir leyendo “Ciudadanía: Evolución Histórica, Derechos y Desafíos” »

Poder Político y Legitimidad en los Sistemas de Gobierno

Poder Político y Legitimidad

Poder Político: El término legitimidad está estrechamente vinculado al del poder político y es frecuente leer que la autoridad es legítima. La relación entre poder político y legitimidad no es única.