Archivo de la etiqueta: cógito

El Cogito Cartesiano y la Existencia de Dios: Fundamentos del Conocimiento Verdadero

El Cogito y el Criterio de la Verdad

La Duda Metódica y el Cogito

Descartes inicia su filosofía con la duda metódica, cuestionando la realidad del mundo sensible. Esta duda se fundamenta en:

  • Las ilusiones de los sentidos.
  • La hipótesis del sueño, que nos hace creer como reales cosas que son falsas.
  • Los paralogismos o engaños de la razón, que ponen en duda la verdad del mundo externo.

Sin embargo, al tomarse a sí mismo como objeto de su propio pensamiento (autoconciencia), el sujeto encuentra una Seguir leyendo “El Cogito Cartesiano y la Existencia de Dios: Fundamentos del Conocimiento Verdadero” »

El Cogito y la Existencia de Dios: Un Estudio Profundo del Pensamiento Cartesiano

· TEMAS

El Cogito y el Criterio de Certeza

En este tema, nos situamos en la parte constructiva del pensamiento cartesiano, que trata de reconstruir todo el edificio del saber sobre bases nuevas y sólidamente fundadas. El cogito, junto a la duda metódica serán los dos momentos fundamentales de esta tarea.

Para Descartes, la filosofía y la ciencia de su tiempo estaban en crisis, por lo que enuncia que la solución está en la Razón, en la capacidad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso Seguir leyendo “El Cogito y la Existencia de Dios: Un Estudio Profundo del Pensamiento Cartesiano” »

La Certeza del Cogito y el Problema de la Duda en Descartes

El Cogito y el Criterio de Verdad

Segundo Nivel de Certeza: «Yo Existo»

Descartes advierte que hay una evidencia más cierta y segura que la evidencia de las mismas verdades matemáticas, una certeza acerca de la cual nadie, ni siquiera un espíritu con voluntad y poder de engañarle, podría hacerle dudar. Esta certeza indudable es la evidencia de su propia existencia. En efecto, puedo dudar de todo lo que quiera, pero no puedo dudar de que existo mientras dudo. Si dudo, si me engaño, si sueño, Seguir leyendo “La Certeza del Cogito y el Problema de la Duda en Descartes” »

Del Cogito a la Existencia de Dios: El Método de Descartes

Pensamiento Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza

Moral Provisional

Al analizar los fundamentos del pensamiento, el pensador racionalista René Descartes se vio obligado a cuestionar todo su conocimiento para eliminar sus prejuicios. Sin embargo, para guiarse éticamente en la vida cotidiana, implementó una moral provisional.

Esta moral provisional se basa en una serie de máximas orientadas a guiar la conducta de las personas en relación con las normas sociales de manera moderada. La conducta moderada Seguir leyendo “Del Cogito a la Existencia de Dios: El Método de Descartes” »

Cogito, Duda y Certeza: Fundamentos del Pensamiento Cartesiano

Cogito y Criterio de Verdad

El método cartesiano trata de establecer el camino para la invención y descubrimiento de nuevas verdades. Para Descartes, las matemáticas tienen el mismo valor que la lógica, con la ventaja de que hacen progresar el conocimiento. El autor propone establecer unos axiomas a partir de los cuales deducir verdades implicadas, como cualquier ciencia, lo que conlleva que todas las ciencias sean iguales.

Descartes, siguiendo los métodos matemáticos, sostiene que las operaciones Seguir leyendo “Cogito, Duda y Certeza: Fundamentos del Pensamiento Cartesiano” »

Exploración del Sistema Cartesiano: Sustancias, Duda y el Cogito

Sistema Cartesiano

Sustancias

  • Yo (Res Cogitans): Sustancia pensante. «Pienso, luego existo».
  • Dios (Res Infinita): El ser perfecto. «Existe el ser perfecto».
  • Mundo (Res Extensa): Sustancia extensa. «Dios garantiza la existencia del mundo concebido como extensión».

Duda Metódica

Es el empleo de la duda como método, como procedimiento de averiguación filosófica. Se declara falso aquello de lo que se puede imaginar duda. El objetivo final es encontrar una verdad cierta, libre de cualquier sospecha.

Extensión Seguir leyendo “Exploración del Sistema Cartesiano: Sustancias, Duda y el Cogito” »

La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum

El Método Cartesiano

Método: Descartes, como buen racionalista, afirma que el error se produce únicamente debido al método seguido. Explica que el único instrumento para alcanzar la certeza es la razón, la cual guía su método. El método es un conjunto de reglas que, al ser observadas, permiten distinguir lo verdadero de lo falso y alcanzar el conocimiento. Para construir su método, Descartes se basa en dos elementos:

  1. Resolución-Composición: El análisis conceptual y la deducción racional Seguir leyendo “La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum” »

Del Cogito a la Verdad: Un Estudio del Pensamiento Cartesiano

Introducción

Descartes intenta encontrar para él, y al mismo tiempo para todo el mundo, un criterio de verdad seguro que le haga distinguir las ideas verdaderas de las falsas. Para ello, se propone primero buscar un método y después, buscar si existe algún conocimiento que cumpla las características de ese método. Si lo conseguimos, entonces habremos descubierto el criterio de verdad seguro que nos sirva para distinguir las ideas verdaderas de las falsas.

El Método

1. Descubrimiento del Método

Descartes Seguir leyendo “Del Cogito a la Verdad: Un Estudio del Pensamiento Cartesiano” »

De la duda a la certeza: Un recorrido por la filosofía de Descartes

Parte IV: La Aplicación del Método Cartesiano a la Filosofía

En esta parte, Descartes aplica su método a la filosofía, comenzando por dudar de todo aquello que carezca de certeza absoluta. Establece tres motivos de duda, descubre la primera verdad indubitable (el cogito), demuestra la existencia de Dios, y finalmente, demuestra la existencia de la realidad extramental.

1. La Duda Metódica: Los Tres Motivos de Duda

Descartes realiza una investigación para justificar las reglas de su método. Seguir leyendo “De la duda a la certeza: Un recorrido por la filosofía de Descartes” »

Argumentos cartesianos sobre la existencia divina

DEMOSTRACIONES DE LA EXISTENCIA DE DIOS

Para demostrar la existencia de Dios nos basamos en el cogito. El cogito es algo más que la primera verdad: es también el modelo de toda verdad. O lo que es lo mismo, con el cogito se descubre la primera verdad y también el criterio general de certeza. Pienso, luego existo es una verdad indudable porque con la intuición se percibe con toda claridad y distinción; a partir de ella se establecerá el criterio de certeza: “juzgué que podía admitir como Seguir leyendo “Argumentos cartesianos sobre la existencia divina” »