Archivo de la etiqueta: cógito

Descartes y el cogito: fundamento de la filosofía moderna

Pregunta 3 el cogito En consecuencia, la principal preocupación de Descartes no era tanto encontrar un conjunto de verdades más o menos novedosas, sino hallar un fundamento

último, sin presupuesto alguno, absolutamente cierto e indubitable, a partir del cual, mediante un procedimiento rigurosamente metódico, pudiera construir todo

el saber. Su proyecto era, por tanto, construir un sistema unitario y totalmente indubitable, tanto en su fundamento como en las verdades que se obtuvieran, pues

el método Seguir leyendo “Descartes y el cogito: fundamento de la filosofía moderna” »

La idea de Dios en la filosofía cartesiana

De entre las muchas ideas que tiene el ‘Yo’ hay una que le va a permitir a Descartes demostrar que el mundo no es un sueño del ‘Yo pensante’, sino una realidad exterior al pensamiento: esa idea es «la idea de Dios». Está claro que dicha idea no ha llegado al pensamiento a través de los sentidos, pues nadie ha visto a Dios; no es, por tanto, adventicia. Ahora bien, pudiera ser facticia, elaborada por nuestro ‘yo’ gracias a la imaginación. Descartes empleará varios argumentos para demostrar Seguir leyendo “La idea de Dios en la filosofía cartesiana” »

El cogito, la duda metódica y el empirismo: fundamentos de la filosofía moderna

COGITO: El yo, la conciencia y la primera verdad

El cogito, también conocido como el «yo», el «alma» o la «conciencia», es la realidad subjetiva consciente que piensa, siente, quiere y no quiere. Es el ámbito de la subjetividad, de un yo cuya actividad consiste en pensar, englobando bajo este rótulo la vida anímica del sujeto, es decir, sus pensamientos, emociones, voliciones (es decir, lo comprendido en el ámbito de la voluntad, lo que quiere y no quiere). El cogito, ergo sum («Pienso, luego Seguir leyendo “El cogito, la duda metódica y el empirismo: fundamentos de la filosofía moderna” »