Archivo de la etiqueta: causas

Los Sofistas, Sócrates y la Doctrina de las Causas de Aristóteles

Los Sofistas

Eran profesores de oratorio y retórica. Viajaban ofreciendo sus servicios a cambio de un salario, lo que les llevó a conocer y entrar en contacto con una gran variedad de leyes, usos y costumbres. El conocer las distintas cosmologías de la época les llevó a adoptar una actitud escéptica ante el conocimiento y una actitud relativista en cuanto a la moral y a la política. Tuvieron gran éxito en la democracia ateniense. Les enseñaban a defender los dos puntos de vista contrarios Seguir leyendo “Los Sofistas, Sócrates y la Doctrina de las Causas de Aristóteles” »

Metafísica y Ética Aristotélica: Un Análisis Filosófico

Metafísica Aristotélica

El Estudio del Ser y sus Causas

La metafísica, según Aristóteles, es la ciencia que estudia las causas y principios de todo lo que existe. Se centra en el ser en cuanto ser, es decir, en la substancia y en lo suprasensible. La indagación de las substancias comienza con la teoría de las cuatro causas: formal, material, eficiente y final. Todo lo que existe se explica a través de estas causas.

Teoría de las Substancias

Aristóteles distingue diferentes formas de ser y Seguir leyendo “Metafísica y Ética Aristotélica: Un Análisis Filosófico” »

La Física y la Metafísica en Aristóteles

LA FÍSICA: EL CAMBIO O MOVIMIENTO

La Física, o Filosofía 2ª, una de las principales obras de Aristóteles, consta de 8 libros con una introducción general al estudio de la naturaleza. Explica el movimiento de los seres. En términos de Parménides se trata de explicar el paso del no-ser al ser y viceversa. Aristóteles postula que lo que tiene composición es susceptible de cambiar a otra cosa, lo que se produce presupone algo anterior y se pasa de ser una cosa a ser otra cosa. El tema de la Seguir leyendo “La Física y la Metafísica en Aristóteles” »

La Metafísica de Aristóteles: La Sustancia, las Causas y el Motor Inmóvil

·La sustancia:
Según Aris, la filo 1ª (metafísica), es la ciencia k estudia el ser en Tanto k ser y sus causas y principios. Aris se plantea las siguientes preguntas: K es el ser?, Cómo es el ser?, xk hay ser en lugar de haber nada?, ¿xk es cómo Es? Y en ese sentido se distingue dl resto d las ciencias  xk estas estudian el ser pero dsd un punto Determinado d vista. Entonces la pregunta k intenta responder es ¿k es el ser?, Y Aris repara en k el ser se dice d muchas maneras y hay muchas Seguir leyendo “La Metafísica de Aristóteles: La Sustancia, las Causas y el Motor Inmóvil” »

El principio de causalidad y el papel de la experiencia según David Hume

El principio de causalidad según David Hume

En el fragmento de David Hume de la obra Tratado de la naturaleza humana, el filósofo aborda el principio de causalidad, que se refiere a las causas que preceden a un evento. La idea principal del texto es que la costumbre y el hábito nos llevan a suponer lo que ocurrirá después, ya que se asemeja a lo que sucedió en el pasado.

El ejemplo de las bolas de billar

David Hume ilustra su punto con un ejemplo: gracias a la costumbre, suponemos el futuro porque Seguir leyendo “El principio de causalidad y el papel de la experiencia según David Hume” »