Archivo de la etiqueta: alma

Animal racional

1.3. Aristóteles.El cuerpo y alma están unidos (hileformismo), si muere el cuerpo, el alma también. El alma está formada por: vegetativa, sensitiva y racional.Vegetativa: regulas las actividades biológicas, causa el crecimiento y preside la reproducción.Sensitiva: percibo sensaciones con todo el cuerpo, los sentidos nos permiten captar e interpretar la realidad. De la sensación proviene la fantasía. Se siente placer o dolor, se desea lo placentero y se huye del dolor.Racional: no es inmortal. Seguir leyendo “Animal racional” »

Cuando el cuerpo se separa del alma filosofía

  1. La visión del ser humano en la antigua Grecia


Los mitos y las leyendas de la antigüedad nos ofrecen ya una reflexión sobre la condición humana. Ej la Ilíada.

En la antigua Grecia predominaba una compresión trágica del ser humano frágil y sometido al destino. Se puede encontrar en los poemas de Homero, poetas y dramaturgos (Píndaro, Sófocles o esquilo)

Ilustración ateniense siglo IV a.C

La imagen pesimista del ser humano es sustituida por una refelxion que lo convierte en dueño de si mismo Seguir leyendo “Cuando el cuerpo se separa del alma filosofía” »

Alma apetitiva

que liberarse poco a poco, del que tiene que purificarse para poder acceder a la contemplación de las Ideas. Así pues, el alma representa lo más auténtico del ser humano, y al lado de ella el cuerpo es sólo una sombra, una apariencia. 
Platón distingue tres partes dentro del alma humana:
Alma racional (lógos), de naturaleza divina y situada en el cerebro, es inmortal. Se dedica al pensamiento puro y busca la contemplación de la verdad. 
 • Alma irascible (thymós), fuente de pasiones Seguir leyendo “Alma apetitiva” »

Platón aportaciones a la filosofía

La antropología filosófica es la rama de la filosofía que se centra en el estudio del ser humano desde una perspectiva global y totalizadora intentando responder a una serie de preguntas que tienen en común el deseo de definir la esencia del ser humano

2-la reflexión filosófica sobre el ser humano en la filosofía antigua
-el intelectualismo de Sócrates
Su máxima conócete a ti mismo es una invitación a centrar la reflexión filosófica en el ser humano y en todo lo relacionado con el. Concebía Seguir leyendo “Platón aportaciones a la filosofía” »

Alma racional

1. Felicidad
Es el bien o fin del hombre. Consiste en una actividad del alma (no se puede ser feliz en la pasividad) conforme a la virtud perfecta (aquella relacionada con la razón pues la razón es lo propio del ser humano) y a lo largo de una vida completa.
Para averiguar el contenido de la felicidad Aristóteles se pregunta cuál es la función propia del hombre.
Son tres las funciones del alma:
nutritiva, alimentarse y crecer propia también de los vegetales, sensitiva, placer y dolor, presente Seguir leyendo “Alma racional” »