Archivo de la etiqueta: Alienacion

La Alienación del Trabajo en la Sociedad Capitalista según Marx

La Universalidad Humana

En la producción práctica de un mundo objetivo, el hombre se manifiesta como consciente ser específico que ve en la especie humana su propio ser y en sí mismo la especie, por ello produce universalmente. En este sentido, Marx ve en el arte el modelo de la actividad productiva.

Por otro lado, el hombre se convierte en objeto de su voluntad y por eso es libre. Frente al animal, el hombre se constituye como ser universal, genérico. Esta universalidad se revela en el hecho Seguir leyendo “La Alienación del Trabajo en la Sociedad Capitalista según Marx” »

El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico, Dialéctico y Alienación

Karl Marx: Contexto Histórico y Bases Filosóficas

La Alemania del siglo XIX se encontraba en un estado de desarrollo económico y social rezagado en comparación con Inglaterra y Francia. Sin embargo, este contexto fue el escenario para el surgimiento de Karl Marx y un auge cultural y filosófico significativo. La problemática de Marx se origina en la confluencia de tres tradiciones culturales europeas: la filosofía alemana, el socialismo utópico francés y la economía política inglesa.

Marx Seguir leyendo “El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico, Dialéctico y Alienación” »

Materialismo Histórico de Marx: Claves para entender la historia

Materialismo Histórico de Marx

La visión marxista de la historia

La visión marxista de la historia se explica mediante la teoría del materialismo histórico. Marx parte de la concepción de la realidad donde afirma que la esencia de la realidad es la materia, la naturaleza, lo único real, pero que es dinámica y se desarrolla en un proceso dialéctico, es decir, por contradicciones que se producen en la propia materia.

La dialéctica y el materialismo

El concepto de dialéctica lo toma Marx de Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Claves para entender la historia” »

El Pensamiento Filosófico de Marx y Santo Tomás: Un Análisis Comparativo

Materialismo

Materialismo crítico y científico

Marx defiende que la filosofía puede cambiar el mundo en lugar de interpretarlo. Su materialismo es crítico y científico porque defiende la transformación en el ámbito práctico (sociedad) y en el teórico (conocimiento científico de la realidad). El ser humano cambia la realidad con el trabajo, que produce satisfacción personal y mercancía (rendimiento económico), permitiendo el desarrollo del sujeto. Con el sistema capitalista, el dinero Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico de Marx y Santo Tomás: Un Análisis Comparativo” »

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y su Relación con Otros Autores

Contextualización

La vida de Marx (1818-1883) transcurrió paralelamente a la consolidación de la revolución industrial, donde la burguesía buscaba el poder económico y político. La represión de la monarquía en Alemania contrastaba con el éxito de los ideales liberales en el sur. En este contexto, periodistas y filósofos defendían una revolución.

Económicamente, el liberalismo burgués proponía un Estado que garantizara la propiedad privada. La burguesía capitalista acogió un sistema Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico de Marx y su Relación con Otros Autores” »

Teoría del Valor y Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica

El Valor

El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo. Se mide por el tiempo de trabajo, aquel que se requiere para producir una mercancía cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad. El valor permanece constante mientras no varíe el tiempo. Pero este varía al cambiar la capacidad productiva del trabajo, que depende de diversos factores: grado Seguir leyendo “Teoría del Valor y Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica” »

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Teoría de la Historia

El Materialismo Histórico de Karl Marx

Introducción

Según Marx, las ideas, las expresiones del espíritu humano, no son la causa del proceso económico y de la organización social, como suponía Hegel, sino que las formas ideológicas son reflejo de las condiciones materiales de la existencia humana.

Éstas son reflejos de la realidad que la conciencia social proyecta, constituyendo un instrumento de opresión en manos de la clase dominante en cada época, destacando la religión, denominada por Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Teoría de la Historia” »

Karl Marx y las Fuentes del Marxismo: Un Análisis Materialista de la Historia

Karl Marx: Las Fuentes del Marxismo

Introducción

El marxismo no se limita a la obra de Karl Marx, sino que se construyó conjuntamente con Friedrich Engels. Además, Marx se nutrió de las corrientes de pensamiento de su época.

Influencias en el Pensamiento de Marx

La Izquierda Hegeliana

Aunque Marx no fue alumno directo de Hegel, las ideas hegelianas permeaban la Universidad de Berlín durante su época de estudiante. La izquierda hegeliana, una corriente heredera de Hegel, gozaba de gran popularidad Seguir leyendo “Karl Marx y las Fuentes del Marxismo: Un Análisis Materialista de la Historia” »

El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx

POLÍTICA – MARX

La realidad para Marx se define por la interacción dialéctica entre dos componentes materiales: el ser humano y la naturaleza, llevada a cabo en un proceso de producción específico, determinado por el contexto histórico y social. Esta realidad, entendida como la realidad social, es el objeto de estudio del Materialismo Histórico.

Toda sociedad, según Marx, se estructura en una base económica, que organiza la producción material, y una superestructura, compuesta por leyes, Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx” »

Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases en la Teoría Marxista

Teoría Marxista de la Alienación y la Lucha de Clases

El Hombre y la Teoría de la Alienación

Según Marx, el hombre es un ser natural, derivado de la materia, que se realiza transformando la naturaleza para sobrevivir. Es un ser dinámico en constante desarrollo hacia su plenitud, la cual alcanza mediante el trabajo, la praxis. En este proceso, se construye a sí mismo y a la realidad. Su esencia es el trabajo, la capacidad de transformar su realidad.

El trabajador se proyecta en el objeto producido, Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Lucha de Clases en la Teoría Marxista” »