Decadentes:
Con este término se refiere Nietzsche a todos aquellos individuos que son incapaces de asumir la realidad del devenir.
Algunos no pueden ser dueños de sus instintos y son arrastrados al caos y a la destrucción.
estudio en la realidad natural . Sostendrá que sólo hay una realidad, y en ella se da tanto lo particular ,como la esencia (ser, o ousía). Contiene una esencia universal que le hace ser lo que es, es decir está en el mismo plano,es IMMANENTE
tras analizar la realidad natural, la NATURALEZA, se topa con el problema del movimiento, La naturaleza que observamos está en constante movimiento,
Aristóteles Seguir leyendo “Teoría hilemorfica resumen” »
San Agustín .
Razón Y FE,para San Agustín la razón y la fe colaboran conjuntamente para esclarecer la única verdad posible por el hombre que es el cristianismo..INTELLIGE ET CREDAS,Quiere decir que es imprescindible comprender racionalmente para alcanzar una fe solida y autentica y la verdadera fe del cristianismo no debe limitarse a una fe ciega dell ignorante.-Es preciso creer previamente para después entender adecuadamente y es indispensable tener fe para que la razón posteriormente encuentre Seguir leyendo “San Agustín, el alma y la introspección” »
Sto. Tomás pertenece al Siglo XIII y, por tanto, al periodo de la Filosofía Medieval. Su obra representa el apogeo de la Escolástica, realizando la segunda gran síntesis de la Filosofía Cristiana al tratar de hacer comprensibles los contenidos de la fe a la luz de la filosofía de Aristóteles.
Necesidad de la Teología o, lo que es lo mismo, de la revelación divina frente al único uso de la razón para lograr la salvación humana.
La salvación Seguir leyendo “Como comprender la revelación de Dios por medio de la razón filosofía” »
Este texto que pertenece a San Agustín (354-430), a su obra “De libero arbitrio” en la que el autor trata de esclarecer el enigma de la libertad como causa del mal. En concreto el libro II intenta contestar a dicha cuestión estableciendo la importancia de la grandeza y bondad de Dios. La idea en torno a la que gira el texto es:
Libre albedrío capacidad del ser de hacer el bien o el mal, de elegir entre
Dios(es el bien absoluto) o el pecado (son malas acciones en contra Seguir leyendo “San Agustín y Platón” »
En el siglo V a.C en pleno auge de la democracia ateniense unos maestros llamados sofistas ofrecen enseñanzas sobre las cosas más cercanas al hombre (antropología, derecho, política o lingüística). Ofrecían preparar a los jóvenes para su participación en las instituciones publicas con el arte dialéctico como fundamento, su punto de partida era la critica de lo establecido, los sofistas introducen “el escándalo” de discutir entre lo que es por naturaleza Seguir leyendo “Relación de la química con ética y valores” »