Archivo de la categoría: Filosofía

Valores de la cultura occidental

Decadentes:


Con este término se refiere Nietzsche a todos aquellos individuos que son incapaces de asumir la realidad del devenir.
Algunos no pueden ser dueños de sus instintos y son arrastrados al caos y a la destrucción.

Devenir:

Lo que nunca está fijo, lo que siempre es temporal, continuo fluir y acontecer, siempre en movimiento, no tiene sustancia ni esencia. Una sucesión de instantes sin finalidad, un infinito llegar a ser, donde cada instante es un punto de llegada y un punto de partida. Seguir leyendo “Valores de la cultura occidental” »

Teoría hilemorfica resumen

1 El problema del movimiento y de la naturaleza; teoría hilemérfica y filosofía segunda:



LA FÍSICA



);




estudio en la realidad natural . Sostendrá que sólo hay una realidad, y en ella se da tanto lo particular ,como la esencia (ser, o ousía). Contiene una esencia universal que le hace ser lo que es, es decir está en el mismo plano,es IMMANENTE


tras analizar la realidad natural, la NATURALEZA, se topa con el problema del movimiento,  La naturaleza que observamos está en constante movimiento,

Aristóteles Seguir leyendo “Teoría hilemorfica resumen” »

San Agustín, el alma y la introspección

San Agustín .
Razón Y FE,para San Agustín la razón y la fe colaboran conjuntamente  para esclarecer la única verdad posible por el hombre que es el cristianismo..INTELLIGE ET CREDAS,Quiere decir que es imprescindible comprender racionalmente para alcanzar una fe solida y autentica y la verdadera fe del cristianismo no debe limitarse a una fe ciega dell ignorante.-Es preciso creer previamente para después entender adecuadamente y es indispensable tener fe para que la razón posteriormente encuentre Seguir leyendo “San Agustín, el alma y la introspección” »

Pensamiento de Platón


-Teoría del conocimiento en Platón

Está convencido de que el ser humano puede alcanzar el verdadero conocimiento que nos muestre las cosas real y verdaderamente como son, puesto que existen estas realidades estables y fijas llamadas ideas. Piensa que las acciones morales tienen que basarse en el conocimiento de las ideas. Por tanto, rechaza la teoría de los sofistas sobre el carácter relativo de la verdad. El problema es como alcanzar estas ideas. –

Opinión y episteme

Contrapone dos formas Seguir leyendo “Pensamiento de Platón” »

Cual es la máxima aspiración del hombre según San Agustín

6

Ciudad Terrena y ciudad de Dios


Agustín Defiende que la historia es un proceso Lineal, Tratando de explicar las razones del debilitamiento DeRoma. Los paganosatribuyeron A los cristianos, a su Dios y a la practica de la no-violencia la Responsabilidad del debilitamiento y caída del Imperio.Agustín Escribe la ciudad de Dios Para defender los ataques paganos y defender a la iglesia cristiana. La caída del Imperio es una etapa en el camino hacia el fin del mundo y se debe a los placeres y lujos Seguir leyendo “Cual es la máxima aspiración del hombre según San Agustín” »

Como comprender la revelación de Dios por medio de la razón filosofía

Comentario de texto Sto. Tomas:UBICACIÓN:


Sto. Tomás pertenece al Siglo XIII y, por tanto, al periodo de la Filosofía Medieval. Su obra representa el apogeo de la Escolástica, realizando la segunda gran síntesis de la Filosofía Cristiana al tratar de hacer comprensibles los contenidos de la fe a la luz de la filosofía de Aristóteles.

TEMA:

Necesidad de la Teología o, lo que es lo mismo, de la revelación divina frente al único uso de la razón para lograr la salvación humana.

IDEAS:1

La salvación Seguir leyendo “Como comprender la revelación de Dios por medio de la razón filosofía” »

Dualismo ontológico Platón

Platón. Dualismo ontológico


Platón defiende la existencia de dos realidades distintas, una material y otra inmaterial. Según Heráclito, en la naturaleza todo fluye. Por ello, Platón argumenta que si la naturaleza está en continuo cambio, no es posible dar una afirmación que valide para siempre, esta sólo vale al instante, por tanto no hay conocimiento seguro. El escéptico Gorgias afirma que sólo conocemos apariencias, y que la realidad permanente no existe, y en caso de que existiera y Seguir leyendo “Dualismo ontológico Platón” »

El mundo inteligible

Platón:definiciones


Opinión


Platón distingue dos tipos de conociminetos,ciencia y opinión.La opinión es el conocimineto del mundo sensible.El conocimiento de las cosas sensibles es solo opinión, no puede ser verdaderamente conocidas porque no son verdaderamente reales.La Opinión ademas admite dos clases de conocimientos:la inmaginación que son imágenes de las cosas sensibles y la creencia que son los juicios de las cosas materiales que no alcanzan el conocimineto verdadero.La ciencia es la Seguir leyendo “El mundo inteligible” »

San Agustín y Platón

Comentario San Agustín


Este texto que pertenece a San Agustín (354-430), a su obra “De libero arbitrio” en la que el autor trata de esclarecer el enigma de la libertad como causa del mal. En concreto el libro II intenta contestar a dicha cuestión estableciendo la importancia de la grandeza y bondad de Dios. La idea en torno a la que gira el texto es:
Libre albedrío capacidad del ser de hacer el bien o el mal, de elegir entre
Dios(es el bien absoluto) o el pecado (son malas acciones en contra Seguir leyendo “San Agustín y Platón” »

Relación de la química con ética y valores

El relativismo de los sofistas

En el siglo V a.C en pleno auge de la democracia ateniense unos maestros llamados sofistas ofrecen enseñanzas sobre las cosas más cercanas al hombre (antropología, derecho, política o lingüística). Ofrecían preparar a los jóvenes para su participación en las instituciones publicas con el arte dialéctico como fundamento, su punto de partida era la critica de lo establecido, los sofistas introducen “el escándalo” de discutir entre lo que es por naturaleza Seguir leyendo “Relación de la química con ética y valores” »