Archivo de la etiqueta: Pensamiento de platon

Teoría del conocimiento Platón

Teoría DE LAS IDEAS(CONOCIMIENTO) PLATÓN

Surgíó como la necesidad de encontrar un saber verdadero y absoluto: la ciencia mediante el objeto adecuado para descubrirlo: las ideas.
El conocimiento que no es absoluto será opinión (doxas) y el que llegue a la verdad absoluta será ciencia (episteme).

Estas son las dos formas de conocer la realidad: una la alcanza (ciencia) y otra se queda a medio camino (opinión).

Opinión: doxa (mundo sensible)


Es el saber que resulta de la percepción sensorial. Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »

Conocimiento platónico

muerte Sócrates, influir Platón. Reflexiona factores llevar situación y declara sólo reforma radical estructuras políticas evitar derrumbe Estado. Salvo q gobierno pase manos de los filósofos, no acabara malos Estado y ciudadanos. Contra relativismo y escepticismo q enseñaban sofistas, Platón, proclama existencia verdad única y absoluta, tarea esencial filo se educación personas serán gobernantes, pq sean justos y esté capacidades dirigir Estado. Pensamiento platónico inicio, ámbito Seguir leyendo “Conocimiento platónico” »

Alma encarcelada Platón

Platón


 

Dualismo ontológico:


tiene una postura intermedia entre Heráclito y Parménides. El mundo que percibimos por los sentidos (sensible) es el M. Del cambio, sin embargo existe un M.Metafísico (inteligible) en el que permanecen las ideas (Eidos) que rigen el M.Sensible. Para el quedan establecidos 2 mundos, 2 cosmos, un del ser y el otro de la apariencia del ser.

El mundo de las ideas es(mundo inteligible)

Las ideas son realidades absolutas, eternas e inmutables que existen por ellas Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Análisis del pensamiento de Platón

La filosofía de Platón

El conjunto de la obra de Platón, cuya producción abarcó más de cincuenta años, ha permitido formular un juicio bastante seguro sobre la evolución de su pensamiento. De las obras de juventud consagradas a las investigaciones morales (siguiendo el método socrático) o a la defensa de la memoria de Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y completar sus propias teorías Seguir leyendo “Análisis del pensamiento de Platón” »

Análisis del pensamiento de Platón

MetafísicaPara Platón la decadencia de la polis se debe al abandono de los valores morales tradicionales y este abandono, a su vez, está causado por la pérdida de la confianza en un saber objetivo y permanente. Por ello considera preciso encontrar algún tipo de realidad que sea, por un lado, objeto de conocimiento inmutable y universal, y por otro norma firme de conducta. Esta realidad son las Ideas, entidades metafísicas, subsistentes, inmutables y universales que constituyen la esencia de Seguir leyendo “Análisis del pensamiento de Platón” »

San Agustín y Platón

Comentario San Agustín


Este texto que pertenece a San Agustín (354-430), a su obra “De libero arbitrio” en la que el autor trata de esclarecer el enigma de la libertad como causa del mal. En concreto el libro II intenta contestar a dicha cuestión estableciendo la importancia de la grandeza y bondad de Dios. La idea en torno a la que gira el texto es:
Libre albedrío capacidad del ser de hacer el bien o el mal, de elegir entre
Dios(es el bien absoluto) o el pecado (son malas acciones en contra Seguir leyendo “San Agustín y Platón” »

Teoria del conocimiento platon

ANTROPOLÓGICA PLATÓN

En la teoría antropológica realiza un dualismo, el alma que se encuentra en el mundo inteligible y el cuerpo en el mundo sensible.

Platón da prioridad al alma y tiene una concepción negativa del cuerpo. Describe el alma como al esencia del hombre y de las cosas. El cuerpo como una cárcel que encierra al alma impidiéndole liberarse y obligándole a ver la realidad a través de los sentidos.

El cuerpo es un obstáculo para la contemplación de las ideas. La unión del alma Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »

Teoria del conocimiento platon

REALIDAD Según relata Platón en su Carta VII, de joven pensaba dedicarse a la política. Así pues, hay dos mundos separados: el mundo sensible, manifiesto para los sentidos;
y el mundo inteligible, sólo accesible para el nous. Pero el único mundo propiamente real es el mundo inteligible, pues en él radica el ser de las cosas sensibles, su esencia, las Ideas.Las Ideas (también llamadas Formas o Esencias o lo que es en sí) son los modelos de las cosas del mundo sensible, son las cosas en sí, Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »

Teoria del conocimiento platon

1

Histo

Los acontecimientos históricos más relevantes que de alguna forma tuvieron influencia en la vida de Platón son: 1. Guerras médicas (490-479) con el triunfo de Atenas. 2. Periodo intermedio (479-431): imperialismo ateniense, época de esplendor, siglo de Pericles. 3. Guerras del Peloponeso (431-404) derrota de Atenas y el triunfo de Esparta. / Con el triunfo de Atenas se instaura la democracia afianzada por Pericles. Pericles dio esplendor a la cultura ateniense, levanto obras culturales Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »

Analisis del pensamiento de platon

Sólo adquirimos conocimiento científico de algo cuando conocemos sus causas. La Física se ocupa de
establecer las causas de los seres naturales.
La causa o principio radical de cada cosa es su propia

Naturaleza


Aristóteles afirma que es precisamente analizando la noción de «causa» donde mejor podemos
captar el aspecto dinámico del ser. Todo lo que llega a ser tiene una causa. Según Aristóteles, «causas son
todos aquellos factores que son necesarios para explicar un proceso cualquiera». Las críticas Seguir leyendo “Analisis del pensamiento de platon” »