Archivo de la etiqueta: Analisis del pensamiento de platon

Pensamiento de Platón

El ser humano como problema:


Desde los orígenes del pensamiento, al hombre le ha inquietado el conocimiento de sí mismo, por eso una y otra vez ha surgido la pregunta ¿que es el hombre? Dicha cuestión ha intentado ser respondida desde al menos tres veces: la antropología biológica que estudia al hombre desde el punto de vista físico, ña antropología sociocultural que lo estudia inserto en una sociedad y la antropología filosófica que intenta estudiar al hombre como totalidad por lo que Seguir leyendo “Pensamiento de Platón” »

Pensamiento de Platón

Nivel ontológico

Platón defiende una concepción dualista de la realidad, que Se puede distinguir dos mundos (sensible, que se refiere al interior de la Caverna, y el inteligible, que es el exterior de ella). Esta concepción se Denomina dualismo ontológico y se divide en dos mundos: el inteligible es un mundo que se encuentra más allá del mundo sensible, está formado por las ideas De los objetos del mundo sensible y son incuestionables e inmutables. Forman la Realidad verdadera. Está habitado Seguir leyendo “Pensamiento de Platón” »

Pensamiento de Platón

PLATÓN


Platón es uno de los grandes filósofos de la antigüedad y de la historia de la filosofía.


TEORÍA DE LAS IDEAS


Es la tesis más importante de Platón y esta se puede ver reflejada en la mayoría de sus obras. Básicamente cree en el dualismo, que hay dos mundos: el sensible y el de las ideas. El primero es cambiante y dinámico, y el segundo es eterno, inmutable e inteligible. Por tanto, las cosas del mundo sensible son copias de las ideas y participan en la idea correspondiente. La idea Seguir leyendo “Pensamiento de Platón” »

Conocimiento platónico

muerte Sócrates, influir Platón. Reflexiona factores llevar situación y declara sólo reforma radical estructuras políticas evitar derrumbe Estado. Salvo q gobierno pase manos de los filósofos, no acabara malos Estado y ciudadanos. Contra relativismo y escepticismo q enseñaban sofistas, Platón, proclama existencia verdad única y absoluta, tarea esencial filo se educación personas serán gobernantes, pq sean justos y esté capacidades dirigir Estado. Pensamiento platónico inicio, ámbito Seguir leyendo “Conocimiento platónico” »

Alma encarcelada Platón

Platón


 

Dualismo ontológico:


tiene una postura intermedia entre Heráclito y Parménides. El mundo que percibimos por los sentidos (sensible) es el M. Del cambio, sin embargo existe un M.Metafísico (inteligible) en el que permanecen las ideas (Eidos) que rigen el M.Sensible. Para el quedan establecidos 2 mundos, 2 cosmos, un del ser y el otro de la apariencia del ser.

El mundo de las ideas es(mundo inteligible)

Las ideas son realidades absolutas, eternas e inmutables que existen por ellas Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »

Pensamiento de Platón


-Teoría del conocimiento en Platón

Está convencido de que el ser humano puede alcanzar el verdadero conocimiento que nos muestre las cosas real y verdaderamente como son, puesto que existen estas realidades estables y fijas llamadas ideas. Piensa que las acciones morales tienen que basarse en el conocimiento de las ideas. Por tanto, rechaza la teoría de los sofistas sobre el carácter relativo de la verdad. El problema es como alcanzar estas ideas. –

Opinión y episteme

Contrapone dos formas Seguir leyendo “Pensamiento de Platón” »

Teoria del conocimiento platon

ANTROPOLÓGICA PLATÓN

En la teoría antropológica realiza un dualismo, el alma que se encuentra en el mundo inteligible y el cuerpo en el mundo sensible.

Platón da prioridad al alma y tiene una concepción negativa del cuerpo. Describe el alma como al esencia del hombre y de las cosas. El cuerpo como una cárcel que encierra al alma impidiéndole liberarse y obligándole a ver la realidad a través de los sentidos.

El cuerpo es un obstáculo para la contemplación de las ideas. La unión del alma Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »

Teoria del conocimiento platon

REALIDAD Según relata Platón en su Carta VII, de joven pensaba dedicarse a la política. Así pues, hay dos mundos separados: el mundo sensible, manifiesto para los sentidos;
y el mundo inteligible, sólo accesible para el nous. Pero el único mundo propiamente real es el mundo inteligible, pues en él radica el ser de las cosas sensibles, su esencia, las Ideas.Las Ideas (también llamadas Formas o Esencias o lo que es en sí) son los modelos de las cosas del mundo sensible, son las cosas en sí, Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »

Teoria del conocimiento platon

1

Histo

Los acontecimientos históricos más relevantes que de alguna forma tuvieron influencia en la vida de Platón son: 1. Guerras médicas (490-479) con el triunfo de Atenas. 2. Periodo intermedio (479-431): imperialismo ateniense, época de esplendor, siglo de Pericles. 3. Guerras del Peloponeso (431-404) derrota de Atenas y el triunfo de Esparta. / Con el triunfo de Atenas se instaura la democracia afianzada por Pericles. Pericles dio esplendor a la cultura ateniense, levanto obras culturales Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »

Relacion de las ideas con el mundo fisico en platon

PLATÓN.

Problema del hombre

Platón, en el mito de la caverna, pone a Sócrates como ejemplo del hombre libre, «el hombre es su alma«. Sócrates, que lucha para romper las cadenas de la ignorancia y buscar la versas: sale de la caverna y ve la luz del Bien. La antropología parte de la preexistencia del alma inmortal, de naturaleza homogénea, simple e inmaterial- Pitágoras- que relata en el mito del Carro Alado. Para Platón, en el mundo inteligible, las almas vuelan felices en un carro conducido Seguir leyendo “Relacion de las ideas con el mundo fisico en platon” »