El texto que hay que comentar pertenece a República, que es probablemente la obra más célebre de todas las escritas por Platón. Se cree que su redacción se prolongó a lo largo de veinte años, desde 390 hasta 370 a.N.E. El interlocutor principal del texto es Sócrates, a través Del cual Platón expresa sus propias ideas. Aunque los temas centrales son Inicialmente el de la naturaleza de la justicia y después la exposición de su Filosofía política, en República se recogen las principales Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Archivo de la etiqueta: Inmortalidad del alma platon
Alma encarcelada Platón
Vida y obra de Platón:
Platón proviene de una familia de la alta aristocracia ateniense,su verdadero nombre era Aristóteles y su apodo Platón,el cual proviene de sus anchas espaldas.Su vida se lleva a cabo dentro del contexto histórico de las Guerras del Peloponeso,la cual enfrentó a Atenas con Esparta.Cuando acabó esta guerra la democracia ateniense se acabó y entró el gobierno de los 30 tiranos,aunque más tarde volvería la democracia ateniense.Platón fue un gran discípulo de Sócrates, Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »
RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón
Explica alegóricamente el duro proceso educativo que permita al hombre escapar de la ignorancia para alcanzar las Ideas inmutables y eternas. Sólo el filósofo será capaz de obtener un conocimiento verdadero acerca de la justicia.
Teoría del conocimiento Platón
4. TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN
: Platón hace una división de la realidad para Responder qué es la justicia, dos conceptos que guardan relación pero se Dividen en:
El mundo sensible:
(cosas justas, buenas) cosas que cambian, Nacen y mueren(por tanto son temporales), contingentes(existen pero no Necesari-) es una realidad en apariencia (ser y no ser) De estas sólo tenemos Opinión. Por otra parte, El mundo inteligible:(Justicia en sí, bien en Sí) Estas ideas soto reales y son más reales Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Alma encarcelada Platón
2.-Ontología O Teoría DE LAS IDEAS
-Ontología: estudio del ser. La doctrina platónica del ser o de la autenticarealidad..-Realidad objetiva de las Ideas: No son representaciones subjetivas de nuestramente, ni creaciones de nuestro espíritu. La mente no las elabora sino las descubre.Por lo tanto la Idea es: una realidad ideal y real, universal y abstracta, inagotable,inespacial e intemporal, realidad inmutableSignificados fundamentales de la Idea Platónica: es el concepto universal (sentidológico) Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »
Teoría del conocimiento Platón
Teoría del conocimiento Platón
Platón introduce una idea
La teoría de Parménides y su dicotomía
Alma encarcelada Platón
Platón
Dualismo ontológico:
tiene una postura intermedia entre Heráclito y Parménides. El mundo que percibimos por los sentidos (sensible) es el M. Del cambio, sin embargo existe un M.Metafísico (inteligible) en el que permanecen las ideas (Eidos) que rigen el M.Sensible. Para el quedan establecidos 2 mundos, 2 cosmos, un del ser y el otro de la apariencia del ser.
El mundo de las ideas es(mundo inteligible)
Las ideas son realidades absolutas, eternas e inmutables que existen por ellas Seguir leyendo “Alma encarcelada Platón” »
Que es para Platón el mundo perfecto
Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegramente esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la regíón que se manifiesta por medio de la vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír […]. En todo caso, lo que a mí Seguir leyendo “Que es para Platón el mundo perfecto” »
Teoría del conocimiento Platón
PlatónCosmogonía
Platón rechaza el azar de los atomistas y la imprevisibilidad del mundo.
Para ello, se basa del Demiurgo, una inteligencia que se encarga de ordenar la materia eterna y caótica. Pone el orden mirando hacia las ideas. Por tanto, el Demiurgo no es creador y hace el cosmos del caos. Las ideas ayudan al Demiurgo, ya que son sus modelos y trata de plasmar las esencias o ideas en la materia lo más perfectamente posible. El universo no es perfecto porque la materia introduce un factor Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »