Archivo de la categoría: Filosofía
Comparación de Platón con Sócrates
Sócrates fue un filósofo que destacó en la denominada “Ilustración ateniense” en el s. V a.C. Dedicó su vida a la búsqueda de la verdad, diciendo que el punto de partida de toda indagación filosófica debía ser el reconocimiento de la propia ignorancia, por eso se interrogaba acerca del bien humano, la justicia, la felicidad y la virtud. Según Platón, Sócrates era el más justo de los hombres. Su trágica muerte le influyó poderosamente en su vida y sus pensamientos. Seguir leyendo “Comparación de Platón con Sócrates” »
Teoría del conocimiento según Aristóteles
Aristóteles nace en estargia(macedonia) Nicómaco, el padre de Aristóteles fue medico de Filipo II. Por eso Aristóteles fue criado en la corte Macedonia enviado a estudiar a la escuela de platón, posteriormente crea una escuela filosófica en liceo en la que manténían discusiones sobre cuestiones filosóficas. Tras su muerte su obra fue ignorada en el Occidente que mas tarde fue recuperada por la escuela de traductores de Toledo CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS
La teoría aristotélica de Seguir leyendo “Teoría del conocimiento según Aristóteles” »
Que es para Platón un alma virtuosa
LA ACCIÓN:
-Purificación del hombre:
insiste en la necesidad de que el hombre se purifique mientras viva, puesto que en caso contraio se verá obligado a sucesivas encarnaciones en otros cuerpos, hasta conseguir esa purificación. Lo importante de estots relatos no es tanto su contenido cuanto la idea que Platón quiere transmirit con ellos, y que no es otra que la de que no tdas las conductas humanas son igualmente valiosas, como defendían los sofistas. Su preocupación fundamental es también, Seguir leyendo “Que es para Platón un alma virtuosa” »
Conocimiento racional intuitivo de Platón
Platón
Dos tipos de conocimiento
Según Platón ser y conocer son cosas correlativas, los grados de conocer corresponden a los grados de ser, así a un ser perfecto y verdadero corresponde un conocimiento perfecto, mientras que, a un ser imperfecto le corresponde un conocer menos riguroso y menos fiable. El valor del conocimiento se basa en la permanencia del ser de las cosas. Vemos por los sentidos que las cosas cambian pero lo que cambia no es el verdadero ser de las cosas, el ser autentico que Seguir leyendo “Conocimiento racional intuitivo de Platón” »
Teoría del filósofo gobernante Platón
Política. El estado Ideal:
La teoría política de Platón está expuesta en tres obras:
“Gorgias”
Los sabios deben gobernar la
Polis.
“La república”
En esta obra
Platón expone toda su teoría política.
“La Leyes”
Platón realiza una revisión de su teoría y corrige algunos aspectos.
El fin de su teoría política es establecer cuál es el Estado Ideal, porque considera que el individuo sólo puede alcanzar la perfección en Un Estado perfecto y, a la inversa, un Estado perfecto sólo Seguir leyendo “Teoría del filósofo gobernante Platón” »
Acto y potencia
Como autor de un sistema filosófico y científico que se convertiría en base y vehículo del cristianismo medieval y de la escolástica islámica y judaica, Aristóteles ha determinado, más que cualquier otro filósofo, la orientación y los contenidos de la historia del pensamiento occidental. Sus obras ejercerían una notable influencia sobre innumerables pensadores durante cerca de dos mil años, y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas en nuestros días. Seguir leyendo “Acto y potencia” »
Quien fue el maestro de Aristóteles
Aristóteles La filosofía occidental se asienta en la obra de los tres grandes filósofos griegos de la Antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles. Pese a la singular relación que los uníó (Sócrates fue maestro de Platón, quien lo fue a su vez de Aristóteles), la orientación de su pensamiento tomó distintos caminos, y correspondería a Aristóteles culminar los esfuerzos de sus maestros y ejercer la influencia más perdurable, no sólo en el terreno de la filosofía y la teología, Seguir leyendo “Quien fue el maestro de Aristóteles” »
Alma irascible
Ética y política
El hombre sólo puede conseguir la felicidad mediante un ejercicio continuado de la virtud para perfeccionar y purificar el alma.
«Purificarse -escribíó en el Fedón– es separar al máximo el alma del cuerpo.» Dominando las pasiones que la atan al cuerpo y al mundo sensible, el alma va desligándose de lo terrenal y acercándose al conocimiento racional, hasta que, inflamada en el amor a las Ideas, logra su completa purificación. Este amor a las Ideas es el sentido original Seguir leyendo “Alma irascible” »
Geografía de Platón
Platón
(Atenas, 427 – 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.
La circunstancia de que Sócrates no dejase obra escrita, junto al hecho de Seguir leyendo “Geografía de Platón” »