Ética Aristóteles diseña una ética teleológica. Afirma que el fin o bien último que los seres humanos persiguen es la felicidad.
Para Aristóteles el hombre es más feliz cuando realiza la actividad racional o vida acorde con la razón, por eso identificará la felicidad con la actividad intelectual. Sin embargo no todos los hombres aman el saber por lo que existe una felicidad alternativa mediante la práctica de las virtudes. La búsqueda de la felicidad exige la posesión de ciertos bienes Seguir leyendo “Ética(aristóteles)” »
Archivo de la etiqueta: virtud
Platón
Metafísica de Platón.
Para Platón la ciencia existe pero los objetos de la ciencia no pueden ser identificados por las percepciones de los sentidos. Así que, debe haber un mundo de sentidos, entidades, ideas. El mundo de las ideas o la teoría de las ideas es la aceptación de cosas que nadie puede negar que exista como realidad: la justicia, la belleza o la bondad. De ahí derivan las cosas justas, buenas o bellas.
Demiurgo: El mundo sensible es el mundo que es dado a través de los sentidos Seguir leyendo “Platón” »
Filosofía
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Para Aristóteles, nuestro conocimiento empieza por los sentidos (sensibilidad). Se conoce través de un proceso de inducción, de lo particular a lo universal, que comienza con la sensibilidad que percibe a los seres. A través de la imaginación se genera la imagen mental y ésta es recogida por el entendimiento que hace el proceso de abstracción. Éste se divide en dos: el entendimiento agente (que es universal) y que nos permite abstraer la esencia de los seres; Seguir leyendo “Filosofía” »