Archivo de la etiqueta: Valores

Fundamentos de la Ética: Valores, Principios y Aplicaciones en la Empresa

Juicios Morales y Ética

Juicios Morales: Se refieren a situaciones o eventos particulares que suceden en circunstancias determinadas. Pueden surgir de sentimientos morales, aunque estos no garantizan un buen juicio moral.

Ética: Introduce fundamentos racionales para emitir buenos juicios morales.

Valores personales: Expresan aquello que un individuo prefiere en función de su utilidad o bien de su calidad moral.

Valores éticos: Basados en cualidades morales que contribuyen a la excelencia humana. Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética: Valores, Principios y Aplicaciones en la Empresa” »

La transvaloración nietzscheana: Crítica a la metafísica y afirmación de la vida

Introducción

El crepúsculo de los ídolos es un libro de 1888 perteneciente a la última etapa de la vida de Nietzsche. En esta obra, que lleva el subtítulo de cómo se filosofa con el martillo, propone una inversión radical de la metafísica. Su crítica arremete contra una concepción trasnochada del mundo que había invertido los valores del conocimiento y el sentido de la realidad.

Texto 1

En este texto se muestra el estilo de Nietzsche que nos acompañará en los demás textos, ya que no se Seguir leyendo “La transvaloración nietzscheana: Crítica a la metafísica y afirmación de la vida” »

Fundamentos y Teorías Clave de la Moral y la Ética

1. La Moral

1.1 De la Acción Libre a la Acción Moral

El ser humano es responsable de sus actos. El ser humano es un ser moral.

1.2 Definición de Moral

El conjunto de mores son las costumbres.

La moral es el código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

Fundamentos de Ética, Política y Derecho: Teorías Clave y Preguntas Fundamentales

Preguntas Examen Filosofía

1. Ética: Definición, Objetivos y Características de la Conducta Moral

La ética es la disciplina filosófica que tiene por objeto realizar una reflexión crítica sobre la moral. Sus objetivos son:

Explorando Moral, Ética y Estética: Fundamentos y Perspectivas

Moral y Ética

Desde el punto de vista etimológico, el término ética significa modo de ser o carácter, y moral significa costumbre, modo de vivir, carácter. Ética y moral no tienen el mismo significado en el lenguaje filosófico. La moral es una dimensión de la vida humana, relacionada con la libertad de elegir y con la capacidad de reconocer que hay modos de ser y de vivir más propios de seres humanos que otros. Vivir moralmente consiste en ser persona en el pleno sentido de la palabra. Seguir leyendo “Explorando Moral, Ética y Estética: Fundamentos y Perspectivas” »

Explorando los Fundamentos de la Conducta Humana: Ética, Moral y Sociedad

**Ética**

La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. También se define como el estudio filosófico del comportamiento, la conducta y el actuar del ser humano. Desde una perspectiva técnica, la ética es la instancia desde la cual juzgamos y valoramos la conducta humana, formulando principios y criterios sobre cómo debemos comportarnos (ética del deber) y hacia dónde debemos dirigir nuestras acciones (ética teleológica).

* Seguir leyendo “Explorando los Fundamentos de la Conducta Humana: Ética, Moral y Sociedad” »

Diferencias entre ética y moral: Teoría y conceptos clave

Ética y Moral

1 – ¿Son lo mismo moral y ética? Razona la respuesta.

Por moral entenderemos el conjunto de normas, valores, usos y costumbres que rigen la conducta de los seres humanos, individual y colectivamente.

No existe un solo conjunto de normas y valores, un solo código moral, sino que la moral varía en función de los tiempos y de los lugares.

Por ética entenderemos la reflexión acerca de la moral. Cuando hablamos sobre la diversidad de los códigos morales lo hacemos ya desde un punto Seguir leyendo “Diferencias entre ética y moral: Teoría y conceptos clave” »

Libertad, Sociabilidad y Dignidad Humana: Bases de la Conducta Moral

Bases de la Conducta Moral: Libertad y Sociabilidad

El Comportamiento Humano frente al Comportamiento Animal

El animal actúa siguiendo sus instintos, los cuales están fijados genéticamente; son fruto de la evolución. Por ello, el animal está perfectamente adaptado al medio en el que vive. Los estímulos que le afectan desencadenan en el animal un comportamiento determinado del que apenas se puede separar. Es por esto que los animales de la misma especie tienen un comportamiento semejante en todas Seguir leyendo “Libertad, Sociabilidad y Dignidad Humana: Bases de la Conducta Moral” »

Ética y Moral: Sistemas de Valores y Principios Morales

Introducción a la Ética

Definición de Ética y Moral

Ética: Doctrina de las costumbres. Estudia los sistemas de valores arraigados en las vidas de un grupo humano (neutral y objetiva).

Moral: Objeto de estudio de la ética. Se trata de un sistema de creencias que intenta determinar lo que es bueno y lo que es malo (no neutral y subjetiva).

Principios Morales

Los principios morales se basan en:

Ética, Moral y Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales

Quiero, Puedo y Debo

Inclinaciones, Capacidades y Deberes

Quiero: Caprichos, deseos, gustos, inclinación y voluntad.

Puedo: Capacidades, habilidades, posibilidades físicas y mentales.

Debo o no debo: Creencias religiosas, ética y moral, legal o lícito, costumbres y tradiciones.

Ética y Moral

Definiciones y Conceptos Clave

Ética: Son las disposiciones, reflexiones y teorías acerca de lo que está bien y lo que está mal en las acciones humanas.

Ethos: Costumbre y carácter.

Moral: Son las decisiones Seguir leyendo “Ética, Moral y Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales” »