Archivo de la etiqueta: Presocraticos

Filosofía Griega: Orígenes, Presocráticos, Sofistas y Platón

Antecedentes de la Filosofía Griega

La religión griega era antropomórfica y contaba con mitos, narraciones que explicaban la realidad mediante fuerzas de la naturaleza antropomórficas divinas. Los fenómenos del universo dependían de los dioses y sucedían sin lógica. El destino movía a hombres y dioses. Instalaba al hombre en el mundo mediante la imaginación y la tradición. La filosofía supuso el paso del mito al logos, pero en continuidad con la religión. Los sabios poseían una sabiduría Seguir leyendo “Filosofía Griega: Orígenes, Presocráticos, Sofistas y Platón” »

Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos

Origen de la Filosofía Occidental

Grecia Anterior al Siglo VI a.C.

En la Grecia anterior al siglo VI a.C., la sociedad aristocrática se dividía en dos clases:

  • Nobles: Poseían todo el poder económico y político.
  • Pueblo: Dedicado a la agricultura y la ganadería, estaba sometido al poder de los nobles.

El noble representaba el modelo del ser humano, reflejado en los mitos. En este modelo se fundaba una ética en la que la virtud (areté) era la fuerza, el valor y la independencia. Los valores supremos Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos” »

Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Presocráticos, Sofistas, Sócrates y Platón

Del Mito al Logos: Orígenes del Pensamiento Racional

El paso del mito al logos surgió de la necesidad de reemplazar las explicaciones de la realidad y la naturaleza, que ya no eran satisfactorias, por explicaciones racionales. Un mito es un relato protagonizado por seres sobrenaturales cuyo fin es dar explicaciones, es decir, el porqué de las cosas. Se transmite de forma oral y dogmática, es propio de culturas y pensamientos primitivos, con un referente etnocéntrico, es decir, que considera Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Griega: Del Mito al Logos, Presocráticos, Sofistas, Sócrates y Platón” »

Origen y Evolución de la Filosofía: De los Mitos a Platón

1. El Origen de la Filosofía

Antes de la aparición de la filosofía, existía una mentalidad mítica. Los mitos son relatos o leyendas que ofrecen una explicación de cómo funciona el mundo. Aparecen debido a la necesidad que tiene el ser humano de comprender la realidad y encontrar las respuestas a las preguntas fundamentales.

Una característica de los relatos míticos es la presencia de fuerzas sobrenaturales que intervienen en los sucesos, que dependen de la voluntad y del capricho de los dioses, Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía: De los Mitos a Platón” »

Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas

Anaximandro

Perfil Personal

Fue alumno y quizás pariente de Tales. No se le reconocen rasgos especialmente significativos de su personalidad.

Anécdotas de su Vida

  • En la historia de la civilización es conocido por haber sido el primero en dibujar un mapa geográfico.
  • Se dice que inventó el gnomon, o sea, el reloj solar y que predijo un terremoto en la zona de Esparta salvando la vida a muchos ciudadanos.
  • Parece ser que fundó una colonia en el Mar Negro llamada Apolonia en honor al dios Apolo.

Su Filosofía

Anaximandro Seguir leyendo “Primeros Filósofos Griegos: Biografías y Doctrinas” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Desde los Presocráticos hasta la Filosofía Moderna

Como sabes, el término griego para referirse a la razón es logos, que también significa ‘palabra’. Así pues, para los antiguos griegos, el orden de la realidad coincide con el orden del pensamiento, porque la razón puede aclararnos lo que las cosas verdaderamente son. Los filósofos antiguos estaban convencidos de que la auténtica realidad solo se puede captar mediante la razón. La metafísica es la rama de la filosofía que se hace preguntas sobre la realidad. Los presocráticos denominaron Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Desde los Presocráticos hasta la Filosofía Moderna” »

Orixe e Pensamento da Polis Grega: Influencias Filosóficas

A Formación da Polis Grega

Significado de Polis

Comunidades políticas illadas polo mar que eran independentes e formaban parte da Hélade durante a época arcaica (s. -8 ao -6). Pódese traducir como comarca, pois normalmente abarcaba varias cidades e extensións de campo. A maioría da poboación adicábase á agricultura e a clase dominante eran os terratenentes hereditarios.

Causas da Formación da Polis na Época Clásica (s. -5 ao -4)

Conceptos Clave de la Filosofía: Desde la Antigua Grecia hasta el Idealismo Alemán

Condiciones para el Surgimiento de la Filosofía en la Democracia Ateniense

  • Isonomía: Igualdad de derechos ante la ley.
  • Isegoría: Igualdad de derecho a tomar la palabra.
  • Isopsehia: Igualdad en el valor del voto.
  • Parresia: Decir veraz.

Tres Acepciones de la Physis

  • Potencia de vida: El motor que hacía que las cosas fueran.
  • Totalidad: Conjunto de seres y entidades que poblaban el universo.
  • Esencia de las cosas: Significaba lo que las cosas eran.

Filosofía Presocrática

Explorando la Filosofía Griega: De la Polis a Platón

1ª PARTE: MARCO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL

1. La formación de la «polis» griega

Significado de polis

Pequeñas comunidades políticas aisladas físicamente unas de otras (por el mar y las montañas), e independientes entre ellas que, durante la época arcaica (-VIII al –VI), formaban parte de la Hélade. La palabra polis puede traducirse por comarca, pues abarca extensiones más o menos grandes de campo y la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y la clase dominante eran los terratenientes Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Griega: De la Polis a Platón” »

Orígenes de la Filosofía: Los Presocráticos y el Paso del Mito al Logos

Orígenes de la Filosofía: Los Presocráticos

Del Mito al Logos: La Filosofía Griega y sus Orígenes

La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a.C. frente a la explicación mítica de la realidad. En el mito se explican las cosas a través de relatos fantásticos con dioses (que se suelen identificar con los fenómenos naturales) y todo depende de su voluntad. La filosofía pretende, al igual que el mito, explicar la realidad, pero utilizando para ello la reflexión racional.

La filosofía griega Seguir leyendo “Orígenes de la Filosofía: Los Presocráticos y el Paso del Mito al Logos” »