Archivo de la etiqueta: Ortega y gasset

Comparación de Ortega y Gasset con Nietzsche

.

CONTEXTO CULTURAL Y FILOSÓFICO DE Ortega

Contexto Cultural. La vida de Ortega y Gasset (1883-1955) transcurre en una época de la historia sumamente conflictiva y determinada por las dos guerras Mundiales fatales para Europa y por el desastre del 98 y la guerra Civil en España. Culturalmente La vida de Ortega está determinada no sólo por el ambiente español Sino por sus estudios en Alemania. A finales del Siglo XIX y Principios del XX España vive un momento de gran Renacimiento Cultural, Seguir leyendo “Comparación de Ortega y Gasset con Nietzsche” »

Vocabulario Ortega razón pura

Razón pura–>es la razón en sí misma, considerada como la facultad superior de conocer independientemente de la experiencia.
Ortega usa esta expresión para caracterizar el modo de pensar del Racionalismo, esta razón pura sería esencialmente la misma en todos los sujetos y conduciría a que sólo hubiera verdades” externas, únicas e invariables”.
Razón vital–>ésta valora la racionalidad, pero la pone al servicio de la vida, es la realidad auténticamente radical. Esta radicalidad Seguir leyendo “Vocabulario Ortega razón pura” »

Delinea un pensamiento

Contexto


Su pensamiento se desarrolló a lo largo de la primera mitad del Siglo XX, marcada por las tensiones que culminaron en la Guerra Civil. Muchos filósofos, incluido Ortega, se plantearan como cuestión muy importante el problema de España, la solución a su atraso. Ortega defendía la integración de España en Europa, la “europeización” de España. El comienzo del Siglo XX en España es ambiguo y difícil. Por un lado, España vive aún la pérdida de sus colonias. Por otro lado, Seguir leyendo “Delinea un pensamiento” »

Vocabulario Ortega Gasset filosofía

José Ortega Y Gasset

CONTEXTOS:



Contexto histórico-cultural:

El Siglo XX comienza con grandes tensiones que desembocarán en dos hechos fundamentales: la I Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución rusa (1917).Se asistirá a un auge, el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia, el comunismo estalinista en Rusia y un sistema cercano al fascismo pero con carácterísticas propias en España.Es una idea básica del libro más leído de Ortega y Gasset:
La rebelión de las masas.Ai dos exos istoricos: Seguir leyendo “Vocabulario Ortega Gasset filosofía” »

Ideas y creencias Ortega

Perspectivismo y raciovitalismo


El perspectivismo de Ortega señala el pundo de vista individual, el «yo» y las circunstancias». La vida es lo que tú decides, por lo que » yo soy yo y mis circunstancias «. Solo desde la ciscunstancia se contempla el mundo, y dado que cada uno tiene sus circunstancias hay tantas perspectivas como individuo. Cada cual tiene que ser fiel a su punto de vista dado que las opiniones de una persona son valiosas. La realidad es el conjunto de todas (contrario a Platón) Seguir leyendo “Ideas y creencias Ortega” »

Que le ofrece la vida el mundo y la realidad al hombre

Filosofía de OrtegaEl raciovitalismo


:
Ortega intenta superar el vitalismo y Racionalismo.El raciovitalismo es un desarrollo y concreción del perspectivismo, es una meditación sobre las dos perspectivas más radicales sobre las que el hombre está situado: la vida y la razón.

Crítica del vitalismo

El vitalismo se aplica tanto a doctrinas relacionadas con las ciencias biológicas como con la filosofía. Distingue tres posiciones:-Vitalismo como teoría según la cual el conocimiento se explica Seguir leyendo “Que le ofrece la vida el mundo y la realidad al hombre” »

Ortega Gasset circunstancia

Los primeros pasos de Ortega en la filosofía están dominados por un planteamiento “objetivista” de su pensamiento. Al español, sumido en el individualismo y la subjetividad, se le escapan la ciencia, el rigor y el método. Es necesario sacarle de esa pesadilla mediante la exigencia de objetividad. El significado del objetivismo del filósofo madrileño es, como se ve, la valoración extrema de la ciencia, que es lo que diferencia a los europeos de los españoles.

El objetivismo de la primera Seguir leyendo “Ortega Gasset circunstancia” »

Razón vital Ortega y Gasset

El pensamiento de Ortega arranca de la vida concreta como relidad radical y fundamental.
Ortega se distancia tanto del Realismo como del idealismo. La critica que hace al Realismo engloba tanto al Realismo antiguo como a la ciencia positiva. Al primero lo critica por suponer que la verdadera realidad son las cosas en si indepentientes de mi pensar. A la ciencia la critica porque supone la existencia de una razón absoluta independiente del sujeto; porque presupone la existencia de una naturaleza Seguir leyendo “Razón vital Ortega y Gasset” »

Razón vital y razón histórica de Ortega

Datos biográficos y contexto histórico


José Ortega y Gasset nacíó en Madrid (1883), estudió en Deusto y en Madrid, completando sus estudios en Alemania.

En 1923 fundó la Revista de Occidente, que era a la vez una revista y una editorial. En ambas se publicaron numerosos artículos y un amplio número de obras de intelectuales europeos pertenecientes a las principales corrientes filosóficas, científicas y culturales.

A finales del Siglo XIX, el proceso de descolonización de la América española Seguir leyendo “Razón vital y razón histórica de Ortega” »

Razón vital Ortega y Gasset filosofía

Saber filosófico


Para Ortega, la Filosofía es inquietud ante el mundo. El filósofo ignora cuál es su objeto, Pero si sabe que es un objeto integral, el cual la filosofía va a intentar Descubrir.

Criticaría al Realismo, que manténía la existencia de otro mundo, y al idealismo, que dudaba De todo y cuya realidad radical fue el pensamiento, pues el hecho de existir el Pensamiento implica que existe el yo que piensa, y el mundo en que se piensa. Existen ambos sin separación. La filosofía ha Seguir leyendo “Razón vital Ortega y Gasset filosofía” »