Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Realidad neumenica

RELACION   La postura de Nietzsche coincide con la de Ortega en la importancia dada a la vida frente a la postura tradicional de privilegiar la cultura y las ideas frente a la vida. Desde Sócrates y Platón la filosofía se lia caracterizado por un ataque a la vida frente al mundo de las ideas que se presenta como universal e inmutable. Si la filosofía tradicional se ha indinado por la cultura menospreciando la vida, Nietzsche se inclina por la vida y reinterpreta la cultura. Ortega, sin embargo, Seguir leyendo “Realidad neumenica” »

Comparacion de ortega y gasset con nietzsche

El s.XIX está repleto de movimientos políticos y sociales. La sociedad estamental muere, desplazándose el poder a manos de la clase burguesa. La aparición de una nueva clase social será la clave para entender las nuevas formas de conflicto; el proletariado industrial y urbano, con unas pésimas condiciones laborales en las fábricas y suburbios, se enfrentará a la burguesía en demanda de derechos y reconocimiento. Política e ideológicamente vemos el surgimiento de nuevas ideas, enfrentadas Seguir leyendo “Comparacion de ortega y gasset con nietzsche” »

Genealogia de la moral-nietzsche

NIETZSCHE

La obra de Nietzshe es el crepúsculo de los ídolos: crepúsculo significa decadencia, caída, e ídolo es algo que se idolatra pero es falso (la cultura occidental, ya que se idolatra pero es falsa) por eso Nietzsche está criticando la cultura occidental y la llegada del nihilismo, que significa no creer en nada. Por un lado, está el nihilismo pasivo, que se da cuenta de que la vida y la cultura occidental están destinadas al fracaso, ya que se basan en la razón, la cual tiene contradicciones Seguir leyendo “Genealogia de la moral-nietzsche” »

Caracteristicas de la voluntad de poder

VITALISMO: NIETZSCHE LA CRÍTICA DE NIETZSCHE A LA CULTURA OCCIDENTAL


El pueblo griego antiguo aceptó las dos dimensiones básicas de la realidad, y las expresó con el culto a Apolo (el mundo como una totalidad ordenada y racional), y Dionisos (la vida instintiva, irracional, biológica). Para Nietzsche la grandeza del mundo griego arcaico consintió en armonizar ambos principios; pero con el inicio de la decadencia occidental, con Sócrates y Platón, los griegos se inventaron un mundo de legalidad Seguir leyendo “Caracteristicas de la voluntad de poder” »

Vocabulario filosófico nietzsche

Friederich Wilhelm Nietzsche fue un autor del siglo XIX, cuyo pensamiento se enmarca dentro de la Filosofía de la sospecha. A partir de las teorías de Hegel, quien construyó el último gran sistema filosófico, surgen distintas corrientes, cada una de ellas centrada en un aspecto distinto. Una de las nuevas líneas de pensamiento fue el vitalismo, cuyo centro de atención es la vida, y a la que pertenece Nietzsche.
Los planteamientos vitalistas son materialistas, consideran que por encima del Seguir leyendo “Vocabulario filosófico nietzsche” »

Nietzsche lo apolineo lo dionisiaco y el problema de socrates

LA ÉTICA DE NIETZSCHE


Antes de exponer la ética de la Edad Contemporanea, que en mi caso he escogido la de Friedrich Nietzsche, he de hacer una pequeña introducción sobre el contexto social e ideologico del autor para comprender mejor su filosofía. Nietzsche nacio en 1844 en Alemania. Fue profesor de filología clásica y murió de neumonía. Tras su muerte se convirtió en uno de los filósofos más influyentes.

Nietzsche, que vivió en el s. XIX, se opone a toda la historia de la filosofía Seguir leyendo “Nietzsche lo apolineo lo dionisiaco y el problema de socrates” »

Critica de nietzsche a la metafisica

TEMA 2: LA CRÍTICA A LOS FILÓSOFOS

La crítica de Nietzsche a toda la tradición filosófica occidental se desarrolla en tres

direcciones: 1).a la metafísica tradicional ( ontológica y epistemológica) 2).a la moral

3).a las Ciencias positivas

A) Multiplicidad y cambio: crítica a la ontología tradicional

Nietzsche se enfrenta a la tradición filosófica occidental, y la acusa de haber

falsificado la realidad, de haber mentido acerca del ser de las cosas. En efecto:

 Para Nietzsche, la realidad, Seguir leyendo “Critica de nietzsche a la metafisica” »

Vocabulario nietzsche selectividad

LA CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL




ESTILO DE SU OBRA E INFLUENCIAS

En el subtítulo de Así habló Zaratrusta, un libro para todos y para nadie, aparece reflejada la ambigüedad de sus obras y de su pensamiento. No es sistemático, emplea habitualmente el aforismo y el poema, por eso su estilo es atractivo pero la ausencia de un vocabulario bien definido crea grandes problemas de comprensión.

No usa razonamientos, ni deducciones, sino intuiciones rápidas, no evita contradecirse y es violento. Utiliza Seguir leyendo “Vocabulario nietzsche selectividad” »

Contextualizacion nietzsche

Nietzsche. Introducción:


Paul Ricoeur calificó a Marx, Nietzsche y Freud como los representantes de la «filosofía de la sospecha», entendido por tal aquel tipo de pensamiento que incide en socavar mediante la sospecha la fiabilidad de la conciencia, del conocimiento humano. No se trata sólo de dudad de la realidad extramental sino de la conciencia que tenemos de nosotros mismos, del yo. Ésta ya no es transparente, ya no lo muestra todo sino que oculta-. Por eso  el discurso racional no dice Seguir leyendo “Contextualizacion nietzsche” »

Heraclito apariencia y realidad

2.2. SER Y DEVENIR. APARIENCIA Y REALIDAD O “VERDAD”

El tema de esta redacción hace referencia a unos conceptos que han desempeñado un papel fundamental en toda la metafísica occidental: ser-
devenir y apariencia
realidad.
Prácticamente desde sus inicios la filosofía ha contrapuesto el ser al devenir y la realidad a la apariencia, y la mayoría de los filósofos han asociado la realidad con el ser y la apariencia con el devenir. Así, la mayoría de filósofos han concedido todo valor ontológico Seguir leyendo “Heraclito apariencia y realidad” »