Archivo de la etiqueta: Conceptos nietzsche

La moral contranatural, también llamada por Nietzsche


Trabajo: Para Marx lo que nos distingue de los animales y lo que determina la evolución de la historia humana es nuestra capacidad de transformar la naturaleza. Si alguna cosa marca la peculiaridad del tiempo humano es precisamente la evolución del trabajo. Trabajando la naturaleza transformamos nuestras vidas , y la evolución de transformar la naturaleza es lo que determina nuestro devenir histórico , y el de nuestras ideas. La conciencia colectiva viene determinada por la manera concreta de Seguir leyendo “La moral contranatural, también llamada por Nietzsche” »

Espíritu apolíneo y dionisíaco

Nihilismo:


Negación de toda creencia. Surge en el Siglo XIX, tratándose en principio de un estado de desesperanza propio de los que no saben qué hacer con sus vidas. Posteriormente, se convirtió en una doctrina cuyo objetivo inmediato era acabar con todas las ideas adquiridas y los prejuicios sociales, aproximándose a los planteamientos anarquistas. La concepción nietzscheana de Nihilismo es compleja. No se trata de una teoría filosófica o una proposición teórica sino un movimiento propio Seguir leyendo “Espíritu apolíneo y dionisíaco” »

La moral contranatural, también llamada por Nietzsche

Para dar comienzo a este comentario, sacaremos y analizaremos las ideas que aparecen en el texto.

«Ahora bien, todos ellos cree… En lo que es»
Nietzsche arremete contra los filósofos racionalistas porque son  los causantes de que la razón sea considerada el único medio para conocer la realidad, menos preciando el valor de los sentidos.
«Tiene que haber una ilusión… Esconde el engañador»
Esta concepción racionalista tan arraigada en la historia de la filosofía, comete el error de crear conceptos Seguir leyendo “La moral contranatural, también llamada por Nietzsche” »

La moral contranatural, también llamada por Nietzsche

Nihilismo:de «nihil». Actitud vital filosófica que niega todo valor a la existencia, o que hace girar la existencia sobre algo inexistente.Es un termino empleado en general para descalificar cualquier doctrina que niega o no reconozca realidades o valores que se consideran importantes. Estado de pesimismo, de desorientación, de duda en la que se encuentra la civilización occidental motivado por la muerte de Dios y la desintegración de los valores que se consideraban importantes. El bien absoluto, Seguir leyendo “La moral contranatural, también llamada por Nietzsche” »

Es el sentido de la vida el superhombre?


Nihilismo


Para Nietzsche la fuente de todos los problemas humanos es Dios, por la tanto basa su obra en “la muerte di Dios”; Nietzsche entiende esta perdida, como la de la fe en la religión cristiana y de la influencia social del poder de la Iglesia. Con la muerte del Dios cristiano, nuestra vida deja de tener metas trascendentes. Además, tanto los valores de la moral como las verdades del saber dejan de ser algo establecido para aparecer como meras creaciones de los hombres. Esto es lo que Seguir leyendo “Es el sentido de la vida el superhombre?” »

La moral contranatural, también llamada por Nietzsche

Nihilismo:Estado de pesimismo de desorientación, de duda en el que se encuentra la civilización occidental motivada por la»muerte de Dios» y la desintegración de los valores que se consideraban importantes. El bien absoluto, la verdad, el mundo verdadero, el cielo cristiano,en suma , todos los valores platónicos-cristianos que pierden valor y se genera ese malestar que supone el Nihilismo.Las religiones monoteístas, el Racionalismo, la ilustración y el positivismo conducen, a la «nada», este Seguir leyendo “La moral contranatural, también llamada por Nietzsche” »

Espíritu apolíneo y dionisíaco

Conceptos Nietzche

1. Dionisíaco/Apolíneo*


Estos conceptos derivan de los dioses griegos Apolo( Dios del sol, símbolo de mesura, armonía,serenidad) y Dionisio (Dios del vino, símbolo de la pasión y sensualidad, del ansia de vivir). A los que Nietzche contrapone como facetas distintas del espíritu humano. Con el concepto de «apolíneo» hace referencia a lo armónico, luminoso y sereno, en oposición al componente pasional, entusiasta, doloroso y oscuro representado por Dionisio, Dios de la embriaguez, Seguir leyendo “Espíritu apolíneo y dionisíaco” »

Nietzsche lo apolineo lo dionisiaco y el problema de socrates

LA ÉTICA DE NIETZSCHE


Antes de exponer la ética de la Edad Contemporanea, que en mi caso he escogido la de Friedrich Nietzsche, he de hacer una pequeña introducción sobre el contexto social e ideologico del autor para comprender mejor su filosofía. Nietzsche nacio en 1844 en Alemania. Fue profesor de filología clásica y murió de neumonía. Tras su muerte se convirtió en uno de los filósofos más influyentes.

Nietzsche, que vivió en el s. XIX, se opone a toda la historia de la filosofía Seguir leyendo “Nietzsche lo apolineo lo dionisiaco y el problema de socrates” »

Crítica de la racionalidad decadente nietzsche

Nietzsche critica a la metafísica occidental por miedo a lo problemático y terrible de la vida, ha construido un mundo inteligible que en verdad es nada. Critica el privilegio que los filósofos han otorgado a la razón frente a los sentidos (excepto Heráclito) ya que la razón les permite abandonar este mundo para dedicarse a la contemplación de las Ideas. También acusa a los filósofos de colocar las Ideas como lo primero, como lo que verdaderamente es. Nietzsche aclara, cual es el origen Seguir leyendo “Crítica de la racionalidad decadente nietzsche” »