2.
Nietzsche es vitalista. El Vitalismo aparece por primera vez en Schopenhauer, cuya filosofía se basa en la VOLUNTAD entendida como un deseo irrefrenable por vivir. Sin embargo, la voluntad no consigue lo que desea y esto le produce dolor e insatisfacción. Desea otro mundo al que llama representación, pero del que no hay constancia racional de su existencia. Otros filósofos y corrientes importantes del XIX son el Evolucionismo de Darwin, el Existencialismo de Kierkegaard, el Positivismo de Seguir leyendo “Moral del superhombre” »
Archivo de la etiqueta: Selectividad nietzsche
Filosofía Nietzsche selectividad
Nietzsche:
Se clasifica en cuatro periodos: la filosofía de la noche, la de la mañana, la del mediodía, y la del atardecer. Él decía que su pensamiento era como máscaras. El primer libro que escribe es El nacimiento de la tragedia en 1871 que esta inspirado en Wagner. Unos años más tarde va a romper su amistad con él debido a que Wagner estaba casado y Nietzsche se acercó a su mujer. También dicen que es porque Wagner era antisemita y también católico y Nietzsche aunque pareciera antisemita Seguir leyendo “Filosofía Nietzsche selectividad” »
Nietzsche selectividad
LA MORAL. CRITICA A LA MORAL
Se centra en la moral platónico-cristiana que va en contra De los institutos de la vida.
Esta moral es contranatural porque sus normas van En contra de la vida terrena.La base filosófica de la moral contranatural es el Platonismo y la división en dos mundos, dando más importancia al mundo de las Ideas.La moral cristiana es una moral de resentimiento.La moral de Nietzsche es una moral que exalta la vida, con Su creación y destrucción naturales. El cristianismo, según Seguir leyendo “Nietzsche selectividad” »
Filosofía Nietzsche selectividad
TEMA 8: Nietzsche. El giro moral de la Filosofía
2. La crítica a la tradición Socrático-Platónica y a la dialéctica
2.1. La crítica a la Tradición Socrático-Platónica en “El nacimiento de la Tragedia” (N.T.)
-“El nacimiento de la Tragedia” es la primera obra de Nietzsche.
-Según Nietzsche, la tragedia griega se originó gracias a la fusión de dos elementos contrapuestos del espíritu griego:
LO Dionisíaco Y LO APOLÍNEO
-Establece la siguiente contraposición entre los dos dioses: Seguir leyendo “Filosofía Nietzsche selectividad” »
Nietzsche selectividad
Nietzsche
1. La vida toma la palabra
1.1 Un nuevo contexto filosófico: el vitalismoEn este contexto aparece el vitalismo, un sistema de pensamiento de límites a menudo vago, que toma vida como eje vertebrador de sus reflexiones.
Nietzsche no acepta que la razón sea el elemento último que todo lo valida. En la base de la razón podemos seguir la presencia exigente de la vida.
2.1. La vida es voluntad de poder
LA vida, entendida no como espíritu de supervivencia sino como voluntad de afirmación, Seguir leyendo “Nietzsche selectividad” »
Genealogia de la moral-nietzsche
NIETZSCHE
La obra de Nietzshe es el crepúsculo de los ídolos: crepúsculo significa decadencia, caída, e ídolo es algo que se idolatra pero es falso (la cultura occidental, ya que se idolatra pero es falsa) por eso Nietzsche está criticando la cultura occidental y la llegada del nihilismo, que significa no creer en nada. Por un lado, está el nihilismo pasivo, que se da cuenta de que la vida y la cultura occidental están destinadas al fracaso, ya que se basan en la razón, la cual tiene contradicciones Seguir leyendo “Genealogia de la moral-nietzsche” »
Vocabulario nietzsche selectividad
LA CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL
ESTILO DE SU OBRA E INFLUENCIAS
En el subtítulo de Así habló Zaratrusta, un libro para todos y para nadie, aparece reflejada la ambigüedad de sus obras y de su pensamiento. No es sistemático, emplea habitualmente el aforismo y el poema, por eso su estilo es atractivo pero la ausencia de un vocabulario bien definido crea grandes problemas de comprensión.
No usa razonamientos, ni deducciones, sino intuiciones rápidas, no evita contradecirse y es violento. Utiliza Seguir leyendo “Vocabulario nietzsche selectividad” »