Archivo de la etiqueta: Moral

Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates

LOS3TOPICS DE LA Ética D LS ESTOICS:


1Trabajar el pensamiento

no son los hechos los que nos causan el sufrimiento sino nuestros juicios acerca de los hechos los hombres deben perturbados no por las cosas sino por las opiniones sobre las cosas como la muerte sbrio de ignorante de responsabilizar a nosotros de lo que uno ha hecho mal pero el que no sé culpa mía sí mismo ni a los demás es sabio Epicteto. «Conclusión» _no son los hechos en las situaciones las que producen emociones sino nuestra Seguir leyendo “Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates” »

Posición escéptica respecto del conocimiento

Democracia

Polis – Ciudad-estado en la antigua Grecia. La democracia tiene su origen en la polis griega durante el siglo V a.N.E.Regimén Oligárquico- Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. El paso de un régimen oligárquico a un régimen democrático hizo posible que todos los ciudadanos libres tuvieran la oportunidad de tomar parte en la vida pública de la polis.Democracia- etimológicamente significa Seguir leyendo “Posición escéptica respecto del conocimiento” »

Ética descriptiva

Qué es Ética y Moral:
En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

Estos términos tienen diferente origen etimológico. La palabra «ética» viene del griego «ethos» que significa «forma de ser» o «carácter». La palabra «moral» viene Seguir leyendo “Ética descriptiva” »

Características de la filosofía moral

Ética


Reflexión filosófica que se ocupa del obrar humano costumbre, habito

MORAL:


conjunto de normas y principios

ACTOS HUMANOS:


  • Compelidos:


    son aquellos actos que el ser humano no puede evitar, sobre los que no puede ejercer control. Se relacionan muchas veces con el instinto, pues son impuestos por la naturaleza, pero también hay actos que los hombres no pueden controlar y que son imposiciones de la sociedad o imposiciones de otro individuo.

Son actos inconscientes aquellos vinculados con la realización Seguir leyendo “Características de la filosofía moral” »

Virtud y felicidad según la filosofía socrática

La primera raíz antropológica que encontramos en nuestro análisis procede del latín conscientia, cum scientia, es decir, “con conocimiento”. La conciencia se presenta como una ‘voz interior’, que sirve de guía.

Consciencia: Estado mental contrario a la inconsciencia. Funciones mentales relativas al raciocinio y al entendimiento.

Conciencia: Es un término más extenso y global. Hecho de captar o reconocer el sentido más relevante, y a la vez, más escondido de algún aspecto de la realidad. Seguir leyendo “Virtud y felicidad según la filosofía socrática” »

Kant y la religion

Educación y Religión:


En su obra “Emilio o de la educación” presenta muchas reflexiones de carácter antropológico, político y religioso.Concede a la educación una importancia fundamental en la construcción de una sociedad mejor, más libre y más justa. Se trata sobre todo de una educación moral, que sirva para que el individuo sepa distinguir entre el bien y el mal y sea capaz de mirar más por el bien común que por el propio y convivir con los demás bajo una misma ley. La libertad Seguir leyendo “Kant y la religion” »

Elementos de una conducta moral


  1. ¿Qué es la moral?


La palabra moral viene del latín mos-moris, su significado es costumbre.

Costumbre, proviene de

modo de vivir, el carácter, forma de ser del individuo, forma de ser de una sociedad, también a las normas , precepto.  

Siguéndo así a los a. romanos, vamos a definir la moral humana en un conjunto de: