Archivo de la etiqueta: Cuales son los elementos de la conducta moral

Moral profesional

Ethos:
forma común de vida que adopta un grupo de Individuos que pertenece a una misma sociedad.

Ética


ciencia que estudia el bien y el mal y su relación con La moral y el comportamiento humano.

Responsabilidad Moral: capacidad y Obligación moral que tiene el sujeto de responder plenamente por los actos Realizados.

Conciencia


conocimiento que el ser humano Tiene de su propia existencia, de sus estados y sus actos.

Conciencia Moral: la voz interior que Nos obliga a actuar de una forma y también nos Seguir leyendo “Moral profesional” »

Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates

LOS3TOPICS DE LA Ética D LS ESTOICS:


1Trabajar el pensamiento

no son los hechos los que nos causan el sufrimiento sino nuestros juicios acerca de los hechos los hombres deben perturbados no por las cosas sino por las opiniones sobre las cosas como la muerte sbrio de ignorante de responsabilizar a nosotros de lo que uno ha hecho mal pero el que no sé culpa mía sí mismo ni a los demás es sabio Epicteto. «Conclusión» _no son los hechos en las situaciones las que producen emociones sino nuestra Seguir leyendo “Cuadro comparativo entre los sofistas y Sócrates” »

Nociones básicas de ética y moral

GLOSARIO DE Términos:
Apartado A:
1.-

Ética

Parte de la Filosofía que se ocupa del uso práctico de la razón, consistente
en la dirección efectiva del propio obrar y de la propia conducta.
2.-Moral: Originariamente es la ciencia de las costumbres. En ese sentido, no es
diferente de la ética.
Algunos autores reservan el término moral para la ética vivida por
los seres humanos.
3.-Acción moral: Es la acción carácterísticamente humana que se realiza con
conocimiento reflexivo y voluntad libre.

Características de la filosofía moral

Ética


Reflexión filosófica que se ocupa del obrar humano costumbre, habito

MORAL:


conjunto de normas y principios

ACTOS HUMANOS:


  • Compelidos:


    son aquellos actos que el ser humano no puede evitar, sobre los que no puede ejercer control. Se relacionan muchas veces con el instinto, pues son impuestos por la naturaleza, pero también hay actos que los hombres no pueden controlar y que son imposiciones de la sociedad o imposiciones de otro individuo.

Son actos inconscientes aquellos vinculados con la realización Seguir leyendo “Características de la filosofía moral” »

Característica de la norma moral

1.- INTELECTUALISMO MORAL:

Sócrates aparece como el fundador de la reflexión ética.

La base de sus enseñanzas es la creencia en la existencia de Valores objetivos (justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo) así Como en nuestra capacidad de comprenderlos.

Todos tenemos la capacidad de alcanzar este conocimiento con Nuestra inteligencia.

La virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán Justamente.

Sócrates nos invita a la reflexión moral, a cuestionar las Opiniones Seguir leyendo “Característica de la norma moral” »

En que consiste la conducta moral

TEMA 10

2. La moral y la ética

2.1. La acción moral y La reflexión ética

Moral


: Es El conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones, tanto individuales Como colectivas, y que permiten clasificarlas como correctas o incorrectas, es Decir, como morales o inmorales.

Ética


: Es La reflexión filosófica que trata de aclarar en qué consiste la moral, cuáles Son sus fundamentos y cómo se aplica en distintos casos, tanto del ámbito Privado como del público.

2.2. Los ingredientes De la moral

Libertad


: Seguir leyendo “En que consiste la conducta moral” »

Elementos de una conducta moral

Conductas legítimas:


estas, sólo conciernen a los interesados, y por tanto son legítimas. No solo deben ser legales, sino que no se debe mostrar desprecio por la sociedad, e puede ser censurable que mostremos desprecio por ella (conducta de la homosexualidad).
Mill dice que la sociedad tiene tendencia a crear reglas para la conducta privada, y hacerlas pasar como parte de la moralidad. Mill pone tres ejemplos, prohibición legal de bebidas alcohólicas, trabajar en Domingo y la persecución del Seguir leyendo “Elementos de una conducta moral” »

En que consiste el eudemonismo moral

Los sofistas


El pensamiento ético, en el sentido de la formulación de códigos y principios de comportamiento moral, ha sido siempre una carácterística necesaria de las culturas humanas; pero la filosofía moral en su sentido preciso puede decirse que empezó con los sofistas del mundo griego en el siglo V a.C. Que se sepa, los sofistas fueron los primeros pensadores que plantearon cuestiones críticas sobre la misma idea de conducta moral, sobre lo que la moralidad podía ser, y por qué debería Seguir leyendo “En que consiste el eudemonismo moral” »

Característica de la norma moral

TEMA 8

  1. LA ACCIÓN HUMANA

Todo lo que hacemos forma parte de nuestra conducta, pero no todo lo que hacemos constituye una acción.

INCLINACIÓN:


Tendencias a hacer una cosa.

Una inclinación no es algo observable, sino algo que podemos inferir, deducir a partir de la conducta observable.

Las inclinaciones humanas se dividen en:

         Inconscientes (aquellas inclinaciones que ocurren sin que  nos demos cuenta

        Conscientes (aquellas inclinaciones de las que sí me doy cuenta. Se Seguir leyendo “Característica de la norma moral” »

En que consiste el eudemonismo moral

TIPO DE ACCIONES

La acción individual Es la acción que realiza un sujeto de forma voluntaria y consciente y no necesita la sociedad para realizarla. (Coger un objeto)

La acción colectiva es la acción que realiza un conjunto de personas las cuales tienen un objetivo en común (ir de excursión).

La acción social es una acción mixta entre la individual y la colectiva, porque el individuo cuando realiza la acción necesita de la sociedad para que le dé sentido a través de las costumbres y Seguir leyendo “En que consiste el eudemonismo moral” »