Archivo de la etiqueta: Materialismo historico

Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset

Filosofía Contemporánea

Marx

Hombre y Conocimiento

El hombre es el creador de sí mismo. La producción de cosas para sobrevivir se lleva a cabo en sociedad. El humano, cuando trabaja, se autoconfigura. No toda formación histórico-social del hombre puede considerarse correcta. La mayoría de las veces aparece deformada, quedando así alienado de sí mismo. En Marx, el sujeto de la alienación es el humano real.

La propiedad privada capitalista, al tomar como suyos los productos del trabajo en el Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche, Wittgenstein y Ortega y Gasset” »

Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant

Marx

Materialismo Histórico

Es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. El materialismo histórico se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico. Se opone al idealismo dialéctico de Hegel, también en el campo de la historia. El materialismo histórico de Marx surge y se desarrolla como alternativa al idealismo histórico hegeliano.

El idealismo histórico es la tesis según Seguir leyendo “Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant” »

Karl Marx: Alienación, Ideología y Materialismo Histórico

El Siglo XIX y el Auge de la Burguesía

El siglo XIX, un siglo de crisis, se inició con el triunfo de la Revolución Francesa, que supuso la liquidación del Antiguo Régimen y de su estructura de poder basada en la autoridad del soberano y la nobleza. Si bien los ideales de libertad, igualdad y fraternidad no se cumplieron, lo que generó frustraciones y desajustes sociales que explican la inestabilidad política de este siglo. El triunfo político de la burguesía se asienta sobre su poder económico Seguir leyendo “Karl Marx: Alienación, Ideología y Materialismo Histórico” »

Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant

Marx

Materialismo Histórico

Es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. El materialismo histórico se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico. Se opone al idealismo dialéctico de Hegel, también en el campo de la historia el materialismo histórico de Marx surge y se desarrolla como alternativa al idealismo histórico hegeliano.

El idealismo histórico es la tesis según Seguir leyendo “Análisis Comparativo: El Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant” »

El Materialismo Histórico de Marx: Una Teoría de la Historia

El Materialismo Histórico de Marx

El Materialismo de Marx

El materialismo de Marx no consiste en la afirmación de que “todo es materia”. No fue un filósofo metafísico. Su materialismo es “práctico” y se opone tanto al idealismo de Hegel, al que criticará como una falsa interpretación de la realidad, como al materialismo clásico. Sin embargo, no se puede entender su filosofía sin la dialéctica de Hegel y sin el materialismo de Feuerbach. Contra el idealismo de Hegel prioriza el ser Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Marx: Una Teoría de la Historia” »

La Alienación y el Comunismo en la Filosofía de Marx

ALIENACIÓN SOCIAL

La sociedad capitalista está dividida en dos clases sociales enfrentadas entre sí: propietarios o burguesía y proletariado. Los propietarios de los medios de producción son la clase dominante e imponen sus intereses a los proletarios. El objetivo del comunismo es constituir una sociedad…

ALIENACIÓN POLÍTICA

Se produce debido a la división entre “sociedad civil” y “Estado”. El Estado está formado por los propietarios, de ahí que no estén representados los intereses Seguir leyendo “La Alienación y el Comunismo en la Filosofía de Marx” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Obra de Karl Marx

En este texto están presentes numerosas ideas de la obra de Karl Marx. El texto describe el funcionamiento del modo de producción capitalista y nombra la estructura económica de la sociedad. Marx defendía que el modo de producción tenía que satisfacer las necesidades elementales humanas, junto a la distribución, intercambio y consumo de bienes. En esto consistía el materialismo marxista, que interpretaba la historia a través de la materia y defendía la producción social de la vida: los Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Obra de Karl Marx” »

Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Obra de Karl Marx

En este texto están presentes numerosas ideas de la obra de Karl Marx. El texto describe el funcionamiento del modo de producción capitalista y nombra la estructura económica de la sociedad. Marx defendía que el modo de producción tenía que satisfacer las necesidades elementales humanas, junto a la distribución, intercambio y consumo de bienes. En esto consistía el materialismo marxista, que interpretaba la historia a través de la materia y defendía la producción social de la vida: los Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Obra de Karl Marx” »

El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases

El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Influencias y Contexto

Karl Marx, discípulo de Hegel, se inspiró en la filosofía idealista de su maestro, pero la transformó en una perspectiva materialista. Para Hegel, la realidad se define por el espíritu, mientras que Marx la atribuye a la materia y la energía. Su obra más importante, El Capital, expone su análisis del capitalismo y sus consecuencias sociales.

Tres Afirmaciones Clave

  1. “Todo lo racional es real y todo Seguir leyendo “El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »

La Ideología Alemana de Marx y Engels: Un Análisis Materialista de la Historia

MARCO HISTÓRICO

Los 100 años que siguieron a la Revolución Francesa (1789) vieron desaparecer la nobleza como estamento principal, siendo sustituida por la burguesía, que tuvo su principal oposición en el proletariado (clase social que se opone a la burguesía en el modo de producción capitalista).

En estos años se produjeron las unificaciones de Italia y Alemania. Además, se inició el desarrollo de un colonialismo europeo en busca de mercados privilegiados y fuentes baratas de materias primas Seguir leyendo “La Ideología Alemana de Marx y Engels: Un Análisis Materialista de la Historia” »