Archivo de la etiqueta: Logos

Conceptos Fundamentales de la Filosofía y la Ética

Conceptos Fundamentales

Logos

Es un término griego que significa razón y es un concepto central de la filosofía. Se refiere a una forma de pensamiento lógico, racional y ordenado. También se refiere a la búsqueda de la verdad, la justicia y la bondad.

Mito

Se refiere a narraciones simbólicas que transmiten enseñanzas y significados profundos sobre la naturaleza humana, el mundo y otros aspectos fundamentales de la vida.

Arjé

Es un término griego que significa principio (fundamento, comienzo) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía y la Ética” »

El Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Capítulo 1: El Nacimiento de la Filosofía en Grecia

Contexto Histórico

En el siglo VII a.C., surge en Grecia un nuevo modo de pensar que dará lugar a la ciencia, la filosofía o logos. Si bien en India, China y Egipto ya existía un pensamiento filosófico, en Grecia se considera un producto de una lenta evolución.

Filosofía: Pensamiento surgido en el siglo VII a.C. en Mileto que ha dado lugar a las ciencias occidentales que hoy conocemos.

Tres Grandes Núcleos del Pensamiento en Grecia

El Origen de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos

Del Mito al Logos: La Filosofía Griega y sus Orígenes

La Filosofía Griega

La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. C. como una alternativa a la explicación mítica de la realidad. El mito explicaba los fenómenos a través de relatos fantásticos con dioses (identificados con fenómenos naturales) cuya voluntad determinaba todo. La filosofía, en cambio, buscaba explicar la realidad mediante la reflexión racional.

La Physis (Naturaleza)

La filosofía griega se centró en la Physis (naturaleza) Seguir leyendo “El Origen de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos” »

Los Filósofos Presocráticos: Del Mito al Logos

mito conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales a cerca del mundo, los hombres, los dioses, etc…

Explicación total:

lo explicava todo: social, divino, hombre. Este carácter lo adoptan los filósofos.
arbitrariedad todo los ámbitos de la vida dependían de los dioses, que no n favorecían a todo el mundo de la misma manera. Fuerza externa y superior al ser humano. Fueron los hombres qien crearon estos dioses: gozavan de cualidades i defectos.

logos explicación racional que comienza cn Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Del Mito al Logos” »

Filosofía: Del Mito al Logos – Un Recorrido por la Historia del Pensamiento

FILOSOFÍA: Del Mito al Logos

La filosofía nace en la antigua Grecia con los pensadores de la escuela de Mileto. Consiste en el deseo de saber, es racional, sistemática y crítica. El ser humano observa lo que le rodea, maravillado y extrañado, pero por primera vez convencido de la existencia de una explicación racional capaz de desvelar el orden y el sentido oculto de todo ello.

Heráclito usaba el término filosofía, pero Pitágoras fue el primero en autodenominarse de este modo. Filosofía Seguir leyendo “Filosofía: Del Mito al Logos – Un Recorrido por la Historia del Pensamiento” »

Historia del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad

Historia del Pensamiento Filosófico

Época Antigua

Periodo Cosmológico: Durante esta etapa se trata de hallar el principio o los principios constitutivos que expliquen el origen de la naturaleza (Tales, Pitágoras).

Periodo Antropológico: En este periodo el ser humano empieza a reflexionar sobre sí mismo y deja momentáneamente de prestarle atención a la realidad exterior. Se inicia con Sócrates.

Periodo de los Grandes Sistemas: El idealista Platón y el realista Aristóteles se ocuparon de todos Seguir leyendo “Historia del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Relevancia

Origen filosofía:


proviene del griego y significa amigo(filos) de la sabiduría(Sofía)etimológicamente significa deseo de conocer,cuando hablamos de la filo. Es una peculiar forma de saber:racinar,sistemático y critico.Primer lugar jonia s.VI a.C en ese momento el S.H observa lo que les rodea,marivillado y extrañado, por primera vez convencido de la existencia de una explicación racional capaz de desvelar el orden y sentio oculto d todo ello hablamos de la aparición de la filosofíaEL conocimiento Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Relevancia” »

Los Inicios de la Filosofía: Del Mito al Logos

Los Inicios de la Filosofía

Los siguientes factores favorecieron al surgimiento de la filosofía:

Factores que impulsaron la filosofía

1. La ausencia de libros sagrados

2. El desarrollo de la actividad comercial

Esto hizo que los griegos contactasen con otros pueblos y adaptasen su comprensión del mundo.

3. El surgimiento de nuevas clases sociales

Apareció una nueva clase económica comercial y artesana que dio origen a principios y leyes de carácter racional.

4. El desarrollo de nuevas formas políticas

Las Seguir leyendo “Los Inicios de la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos

Dos Formas de Explicar las Cuestiones

a) Relato mítico

Son una explicación última y universal de la realidad basada en causas no naturales. Los protagonistas son dioses o héroes que actúan de forma arbitraria. Explican el origen del mundo y se preguntan sobre el más allá. Mantiene también una función de cohesión social. Responde a una necesidad de saber y resolver problemas.

b) Argumentación racional

En el siglo VII a.C. los filósofos presocráticos explican el mundo a partir de argumentos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Del Mito al Logos” »

Formación de la Polis y el Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Formación de la Polis

El marco de referencia social e ideológico está recogido por Homero en sus poemas, la Ilíada y la Odisea, describiendo una sociedad agrícola y marinera dominada por una clase aristocrática. Los dioses de esta sociedad son antropomórficos. Estos estados democráticos descritos por Homero sufren una crisis social y política alrededor del siglo VIII a. C. Las necesidades económicas hicieron que quienes no podían subsistir en tierra se dedicaran a la navegación, fundando Seguir leyendo “Formación de la Polis y el Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia” »