Archivo de la etiqueta: Libertad

Libertad, Responsabilidad y Valores Morales

**Libertad y Responsabilidades**

**1. Forjando nuestro carácter**

Cada persona es única, con rasgos específicos que la diferencian de las demás.

Estos rasgos pueden ser:

  • Innatos: Presentes desde el nacimiento, codificados en los genes.
  • Adquiridos: Incorporados con el tiempo, aprendidos y elaborados.

La personalidad es la forma peculiar de ser de cada individuo, que lo identifica y distingue.

Tiene dos componentes:

Libertad, responsabilidad y ética en la filosofía

El postulado de la libertad

Para Sartre, estamos condenados a ser libres. Incluso si se opta por no ser libre, se está ejerciendo la libertad. Ser un individuo de la especie humana significa ser libre: la libertad es una condena. Spinoza considera que el ser humano tiende a pensar que es libre porque desconoce las causas reales que intervienen en la toma de sus decisiones. Kant si se niega que hay libertad, se niega también que existan responsabilidades e incluso moral. Si la libertad no existe, Seguir leyendo “Libertad, responsabilidad y ética en la filosofía” »

Análisis de la obra teatral «La Fundación» de Antonio Buero Vallejo

Análisis de personajes en «La Fundación»

Tomás: Sobre él recae el peso de la acción. Ve, oye y siente lo que los demás no pueden. Vive en un mundo imaginario distinto al real, que se caracteriza por la importancia de los objetos. La desaparición de estos o su cambio marcan su evolución hasta descubrir la verdad. Su locura, que es coartada por miedo y por haber sido débil al delatar a sus compañeros, es alimentada por la imaginación. Partiendo de la pasividad y el autoengaño, llega al Seguir leyendo “Análisis de la obra teatral «La Fundación» de Antonio Buero Vallejo” »

El Ser Humano como Productor de Símbolos y su Capacidad de Conocimiento

El Ser Humano como Productor de Símbolos

Lenguaje y Representación de la Realidad

Las palabras son símbolos por medio de los cuales representamos las cosas y expresamos ideas. Estos símbolos son signos arbitrarios y convencionales.

Comunicación, Lenguaje y Lengua

A la hora de transmitir información o intercambiar mensajes, nos estamos comunicando. Una de las características humanas más importantes es la capacidad de comunicarnos mediante caricias, sonidos o gestos, o lo hacemos con palabras, Seguir leyendo “El Ser Humano como Productor de Símbolos y su Capacidad de Conocimiento” »

La Ilustración: Razón, Progreso y Libertad

Características de la Ilustración

  • Nuevo modelo de racionalidad

    • Racionalismo empírico y analítico: Tras la crítica del empirismo y por el desarrollo de la ciencia, los hechos y experiencias se volvieron prioritarios y se puso la experiencia como punto de partida del conocimiento científico.
    • Racionalismo crítico: Crítica contra todo poder impuesto a la razón desde fuera (autoridad, tradición, prejuicios, supersticiones) y autocrítica de la capacidad racional (será la experiencia la que establecerá Seguir leyendo “La Ilustración: Razón, Progreso y Libertad” »

Ética y Libertad: Una Exploración Filosófica

1. Decisiones Racionales vs. Irracionales

Una decisión racional maximiza las metas dentro de las limitaciones de una situación, priorizando la eficiencia sobre la eficacia. Por ejemplo, al comprar un coche, se comparan prestaciones y precios para llegar a conclusiones sobre la idoneidad de cada opción.

2. Moralidad y Ética

La moralidad se refiere a acciones valoradas éticamente (rectitud, honradez). La ética estudia la moral, reflexionando sobre las normas morales establecidas por la sociedad. Seguir leyendo “Ética y Libertad: Una Exploración Filosófica” »

Libertad, Responsabilidad y Ética: Un Análisis Filosófico

Lo que la libertad no es

La libertad y la falta de ella pueden estudiarse desde 4 realidades diferentes: física, biológica, social y política. Desde el punto de vista del mundo físico, la libertad se contrapone al fatalismo y al determinismo. Muchas creencias míticas y religiosas consideran que las acciones humanas son totalmente predecibles, esta postura se llama fatalismo. Para los deterministas, el mundo sigue unas rígidas leyes matemáticas en las que impera el principio de casualidad. Seguir leyendo “Libertad, Responsabilidad y Ética: Un Análisis Filosófico” »

La Acción Moral y la Libertad

1. La Acción Moral

1.1 No hay Personas Amoralas

Las personas somos inevitablemente morales porque a la hora de actuar imaginamos distintas posibilidades entre las que nos vemos obligadas a elegir, y tenemos que justificar nuestra elección si queremos comportarnos como seres racionales. Imaginar posibilidades, tener que elegir entre ellas y justificar la elección son tres momentos de la estructura moral de las personas, que hacen que ninguna sea amoral. Un ser amoral es cuando actúa automáticamente, Seguir leyendo “La Acción Moral y la Libertad” »

La Libertad Humana: Perspectivas Filosóficas y Éticas

El Personalismo y el Existencialismo

a) Respuesta del Personalismo al Contexto

El personalismo reivindica la noción de persona como expresión de una realidad cuya riqueza no puede explicarse en clave materialista. Enfatiza la capacidad de relación personal, no la libertad.

b) Principales Representantes del Personalismo

  • Jacques Maritain
  • Emmanuel Mounier
  • Karol Wojtyla (Juan Pablo II)
  • Dietrich von Hildebrand
  • Romano Guardini
  • Gabriel Marcel
  • Julián Marías

c) Rasgos de la Persona según el Personalismo

El Existencialismo de Sartre: Una Mirada Filosófica a la Libertad y la Responsabilidad

Sartre: Obras Relevantes

  • La Náusea, 1938
  • El Ser y la Nada, 1943
  • El Existencialismo es un Humanismo, 1946
  • Crítica de la Razón Dialéctica, 1960

¿Qué es el Existencialismo?

Se refiere a la amplitud pesimista que preside cualquier manifestación cultural tras la Segunda Guerra Mundial. Es la idea de que no se puede hacer arte después de Auschwitz. Será el motivo que pone la existencia como núcleo de reflexión filosófica. Podemos distinguir dos escuelas existenciales: