El Ser Humano como Productor de Símbolos y su Capacidad de Conocimiento

El Ser Humano como Productor de Símbolos

Lenguaje y Representación de la Realidad

Las palabras son símbolos por medio de los cuales representamos las cosas y expresamos ideas. Estos símbolos son signos arbitrarios y convencionales.

Comunicación, Lenguaje y Lengua

A la hora de transmitir información o intercambiar mensajes, nos estamos comunicando. Una de las características humanas más importantes es la capacidad de comunicarnos mediante caricias, sonidos o gestos, o lo hacemos con palabras, las cuales nos dan la posibilidad de decir cómo estamos sin estar llorando o expresar con todo detalle ideas o pensamientos.

Características del Lenguaje Humano

Tenemos capacidad de hablar gracias a la comunidad verbal, que es posible porque estamos dotados de la capacidad del lenguaje. El lenguaje es una capacidad específica humana, fruto de la complejidad del cerebro y el aparato fonador. Esta capacidad que tenemos la podemos rellenar con cualquier lengua, una o más de una. Las lenguas no están determinadas por naturaleza, sino por cultura e historia, por lo tanto, todas tienen un sistema particular de símbolos convencionales. Como ya he dicho, el lenguaje humano es un conjunto de símbolos, con los cuales representamos realidades materiales como una idea, concepto… mediante un enlace que hay entre todas las cosas que vemos o que queremos expresar (digamos definición, concepto) y el símbolo.

En resumen, las palabras no representan la realidad directamente, lo hacen por medio de un código. Por ejemplo: una foto representa la realidad, pero la palabra hace referencia a un concepto, pero es este concepto el que une palabra y realidad. Y aunque todas las lenguas sean diferentes, lo único que cambiará en este triángulo será la palabra, porque el concepto hace referencia a la realidad, será igual. Finalmente, tener en cuenta que el lenguaje es un sistema abierto e ilimitado de símbolos, aunque los elementos que lo forman están relacionados y ordenados, y este, es reflexivo, habla de él mismo.

La Libertad

La libertad es la voluntad que tenemos a la hora de decidir en el momento. Dos tipos: hacer y querer.

  • Hacer: física, civil (podemos casarnos con quien queramos, pero no con un perro o un gato), política y religiosamente (por parte de política, sí, puedo ser catalanista e independentista, pero si esto lo expresas públicamente quizá habrá personas que no estén a favor y te digan cualquier cosa en contra, y por parte religiosa, lo mismo), y de pensamiento (tú puedes pensar todo lo que quieras, pero debes tener en cuenta lo que dices, ya que puedes ofender a alguien).
  • Libertad de querer/libre albedrío: ausencia de coacción externa. Dos teorías: determinismo e indeterminismo.

El determinismo es la teoría que dice que a la hora de decidir, aunque parezcamos libres, en realidad la voluntad decide en un único sentido. Para que esto ocurra, hay causas que nos rigen, tantas que las ignoramos y decimos que somos libres. Dentro del determinismo, hay diferentes corrientes que intentan explicar estas causas: el determinismo físico, el biológico, el social, el educacional, el teológico y el psicológico.

  • El determinismo físico, es aquel que se fundamenta en el principio universal de causalidad: todo efecto tiene una causa. Afirmar que somos libres, es decir que los seres humanos no estamos regidos por esta ley, es imposible en la naturaleza.
  • El determinismo biológico, somos un conjunto de reacciones químicas que no son libres, son necesarias. Estas reacciones marcan nuestro temperamento, forma física… Por lo tanto, un daño en el funcionamiento del organismo, afectará en la decisión que tome este individuo, ante otro que tiene un buen funcionamiento.
  • El determinismo social: sobre cada individuo la sociedad ejerce una presión, que coacciona a hacer aquello que quieren, nos dicen cómo nos tenemos que comportar, qué tenemos que hacer…
  • El determinismo educacional nos dice cómo, cuándo y qué debemos comer. Como dijo Skinner: la libertad no existe, la educación que recibimos determina cómo seremos.
  • El determinismo teológico, afirma que estamos regidos por una fuerza superior, Dios o el destino, los cuales determinan desde nuestro nacimiento qué seremos y qué haremos.
  • Y por último, el determinismo psicológico, afirma que no somos libres por el hecho de que nuestra voluntad viene determinada por un conjunto de motivaciones. A la hora de elegir, te plantea las características de cada cosa, y la que tenga más argumentos a favor, será la escogida.

Por otra parte, el indeterminismo, es la teoría filosófica que defiende que nuestra voluntad al decidir es libre; que la conducta humana es imprevisible, no cabe factor que la determine. ¿Cómo defienden esta teoría? Tenemos tres argumentos: el testimonio de la conciencia psicológica, el argumento basado en el orden moral y el argumento basado en el orden social.

  • El testimonio de la conciencia psicológica se argumenta en que nos dice que tenemos conciencia inmediata de ser libres, esta sería la conciencia que nos diría que ante una decisión que hemos elegido A, igual que podríamos haber elegido B.
  • El argumento basado en el orden moral y el argumento basado en el orden social, tienen unos fundamentos similares, pero uno se refiere a lo moral y el otro a lo social. Estos defienden que si no hubiera libertad, no habría una obligación moral o social, ni responsabilidad, ni mérito o demérito, y hacia nuestras malas acciones sería una locura ponerles una sanción, ya que nosotros no deberíamos sentirnos responsables de aquellos actos, ya estábamos predestinados a hacer aquello.

En resumen, el indeterminismo defiende que somos libres, que no hay ninguna causa que nos determine, ya que si no, no tendríamos una recompensa a los buenos actos, todo el mérito se lo llevaría el que ha descrito qué haremos y cómo lo haremos, y hacia los malos actos no podríamos ponerles una sanción, ya que nosotros ya estaríamos predestinados a hacerlo.

El Ser Humano y el Conocimiento

Experiencia Sensorial y Conocimiento

Los animales a través de los sentidos captan el mundo real, captan únicamente aquello que necesitan para adaptarse y sobrevivir, no más allá, porque a la hora de percibir el mundo real todos los seres vivos estamos determinados por la estructura y características de los sistemas neurosensoriales de cada especie: un perro no escucha igual que un gato, y un gato no ve igual que un águila. Ahora bien, los seres humanos sabemos más cosas de las que percibimos, tenemos conocimiento del mundo real, y vamos más allá, a un mundo perceptivo, y este está ligado a nuestro mundo conceptual: los seres humanos representamos cosas que no captamos por los sentidos. Por ejemplo: un tigre no sabe de la existencia de otros tigres en el mundo, nosotros sí.

El Mundo Perceptivo Humano

Lo que captamos por los sentidos, son sensaciones y la interpretación que hace el cerebro de estas son las percepciones. Ejemplo: sensación: te clavas un gancho y te arañas, percepción: dolor. Lo más importante de estos datos es que podemos sacar diferentes percepciones de una sensación, y este proceso comienza con la atención, que consiste en la aplicación selectiva de la sensibilidad en la captación de estímulos, en seleccionar aquello que interesa. Estos estímulos mediante impulsos nerviosos son transportados al cerebro, que se encarga de que estos sean transformados en información significativa. Como información entendemos qué significa para uno, si tú estás en medio del asfalto, un claxon significa que te apartes, pero si tú estás en casa a punto de marcharte de viaje, significa que te están dando prisa. En sí, cuando el cerebro recibe datos sensoriales, las selecciona, y las relaciona con las de la memoria, las identifica y finalmente les pone nombre: lápiz. / Acto de un sujeto por medio del cual toma conciencia de sus sensaciones, en la que intervienen el propio sistema nervioso, la propia persona, la experiencia y la motivación del sujeto receptor. / Percibir, es adaptarse significativamente al mundo, mediante componentes psíquicos (memoria, imaginación e inteligencia), personales (cada sujeto es diferente a los otros, por lo tanto, ante los mismos estímulos, percibe diferente) y sociales (la presión social influirá en la percepción de las cosas, si gusta o no…). / Por lo tanto, la percepción del espacio, movimientos y tiempo depende de las personas, ya que alguien puede haber pasado percibiendo poco rato haciendo este examen, y para otros la hora se les ha hecho eterna.

Razón y Conocimiento: el conocimiento no se reduce a la experiencia sensible, utilizamos la razón, que es la facultad que nos permite conocer a través del pensamiento. Por ejemplo: sabemos que 2+2 es igual a cuatro, no lo comprobamos, utilizamos la información de lecturas realizadas por la razón. / Desde el mundo percibido, que es el conocimiento directo, y que gracias al lenguaje tenemos el saber conceptual, que tiene que ver con las ideas. Con este saber conceptual tenemos relaciones simbólicas y directas con muchas experiencias. Con el mundo percibido, lo que captamos es el hombre en concreto, mientras que el saber piensa en el hombre. Digamos pues, que el saber conceptual va más allá de la experiencia. / Lo que tenemos con el mundo conceptual son nociones abstractas y universales creadas por nuestra razón, a partir de la experiencia sensorial, es decir, conceptos. Estos los expresamos en palabras, que son la base del lenguaje, el mundo conceptual, una versión en palabras de cómo pensamos que son las cosas. Ejemplo: si viéramos un animal con un cuerpo redondo, patas y antenas, le pondríamos nombre. A partir de aquí, mediante la experiencia sensorial, se crea el concepto que ha creado la razón, y finalmente se hace universal, a partir del momento que identificamos aquello con un nombre, todo lo que se asemeje a eso lo será. / La razón, que es una facultad específica del ser humano, nos permite conocer la realidad y pensar, articular el lenguaje, juzgar, razonar y actuar según principios. Esta es de gran importancia en la construcción del mundo conceptual humano a partir de tres funciones: conceptualizar datos de la experiencia sensible (crear conceptos), establecer relaciones con los conceptos, y fundamentar conocimientos. Conceptualizar quiere decir formar conceptos y aplicarlos a los estímulos captados por los sentidos. La razón crea estos conceptos a partir de la abstracción de propiedades comunes observadas, y gracias a los conceptos podemos identificar, ordenar y clasificar la realidad. Después, establecemos relaciones entre conceptos mediante la experiencia del mundo conceptual, con proposiciones, las cuales elabora la razón. Lo que hacemos con las proposiciones es elaborar una idea o pensamiento que afirma o niega algo, y establece relaciones entre conceptos. Y finalmente, fundamentamos nuestro conocimiento, lo que hacemos es razonar y relacionar proposiciones, aportar razones que argumenten nuestros conocimientos. Por ejemplo: mujer, mortal, yo: proposición: todas las mujeres son mortales. Razonamiento: yo mujer, yo mortal. En conclusión, lo primero que hacemos es recibir estímulos, que comparamos con los conceptos que ya tenemos y después relacionamos estos conceptos creando proposiciones y finalmente mediante la experiencia justificamos mediante razones nuestras proposiciones.

Otras fuentes de conocimiento: podemos pensar que una autoridad, la intuición, la revelación y la fe son formas de conocimiento, pero ¿realmente lo son? La autoridad, sí que lo sería, por el hecho de que una persona puede saber mucho de un tema, haberlo estudiado y tener un título. Pero hay que tener muy en cuenta que solo es válido el conocimiento de estas personas, cuando la autoridad puede comprobar o demostrar lo que afirma, esta autoridad no quiere decir que lo sepa todo, lo que dice puede ser erróneo, también, la autoridad puede hablar de un tema u otro, pero como cualquiera, ya que lo que da solo son opiniones. Siempre debe haber alguien que haya comprobado o experimentado aquello que se afirma. La intuición, es la vivencia que corresponde a la experiencia de percibir claramente una idea como verdadera de forma instantánea y sin razón aparente, una premonición, un presentimiento. Por lo tanto, no es una fuente de conocimiento. Finalmente, la revelación o fe, tampoco son fuentes de conocimiento, ya que no se pueden demostrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *