Archivo de la etiqueta: Libertad como necesidad

Sensibilidad y entendimiento Kant

Kant

Conocimiento y Realidad


1. Hacia el proyecto de una crítica de la razón pura

-Durante años de la formación de Kant –Racionalismo (razón –fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general y realidad se puede conocer mediante la razón de una manera científica) había calado en universidad alemana de la mano de Christian Wolff –pretende elevar la Metafísica –ciencia capaz de ofrecer un conocimiento racional puro (sin conocimientos empíricos) acerca de todo lo Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Epistemología:Las dos preguntas básicas para Kant en la epistemología son: ¿Qué puedo conocer? Se cuestionará primero cómo es posible la ciencia, es un conocimiento seguro y a partir de él podremos establecer qué condiciones debe tener cualquier otro conocimiento que quiera también ser cierto//hacen posible los juicios científicos:/ A posteriori:de experiencia, particulares y concretas de cada ciencia/A priori:
Anteriores a la experiencia y universales de la razón, necesarias para todas Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Kant nacíó en 1724 en Konigsberg. Fue un hombre de su tiempo: además de los ideales culturales de la Ilustración que recorrían Europa, podemos encontrar en su pensamiento la huella de movimientos y acontecimientos sociales y políticos decisivos como la Revolución francesa o las guerras napoleónicas, entre otros. En 1740 Kant ingresó en la Universidad de Königsberg, donde estudió, entre otras disciplinas, la filosofía académica y racionalista de Wolff y la física de Newton. Finalizados Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Defensor de la Ilustración, criticaba el Antiguo Régimen y perseguía la autonomía. Esto puede lograrse utilizando la razón, a través de la cual el ser humano puede salir de su incapacidad de servirse de la propia razón. El lema de la Ilustración es sapere aude, atrévete a pensar por ti mismo.

Crítica de la razón pura, analiza la posibilidad y los límites del conocimiento.

Crítica de la razón práctica, explica en qué consiste la actuación ética.

Crítica del juicio, se plantea el tema Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

La razón práctica exige planteamientos formales, autónomos a priori, por eso son válidos para todo ser racional. Esta es la base de la conciencia moral que para Kant es factum, un hecho. Esa conciencia moral es un factum de todo ser racional. 
Este planteamiento exige tres postulados de la razón práctica que no son demostrables, son creencias necesarias.

Libertad

: absolutamente impepinables. Si no hay libertad, no hay responsabilidad y si no hay responsabilidad no hay ética. La voluntad Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

CONOCIMIENTO


III.1-El uso teórico de la razón.

1) Punto de partida del conocimiento:
Validez de la ciencia y clases de juicio. 
A.- Kant parte de la realidad histórica de la ciencia, físico – matemática de Newton. Considera un hecho indudable que la física con Newton ha logrado constituirse en ciencia, frente las disputas sin término de la metafísica, «Faktum de la ciencia». 
B.-Condiciones de posibilidad de la ciencia: ¿Qué es lo que ha hecho que la física sea una ciencia y la metafísica Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Libertad Kant

Kant realizó su obra en la segunda mitad del S. XVIII, una época en la que el desarrollo económico fortalecíó la ideología del progreso y en estas condiciones se constituyó una forma de racionalidad y una ideología nuevas, que coincidían con las de la Ilustración. Desde el comienzo del Siglo XVIII se comenzó a manifestar el enfrentamiento entre el Antiguo Régimen y la Ilustración. No obstante, el Antiguo Régimen se adaptó a la Ilustración, surgiendo el Despotismo Ilustrado. Seguir leyendo “Libertad Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Immanuel  Kant  nacíó el 1724 en Prusia, en  una  familia  de artesanos  de  creencias pietistas. El pietismo era una rama del luteranismo. Comenzó interésándose por la  filosofía  racionalista  de Wolff,  un  seguidor  de  Leibniz,  y  por la  física  de Newton.  Ambos  aspectos,  su  Racionalismo  y  su  interés  por  la  ciencia,  son típicos  de  un  filósofo de la Ilustración. 

Al  acabar  sus  estudios  universitarios, trabajó  como  preceptor  Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Introducción El pensamiento de Kant habla de la teoría del conocimiento de la moral y la política. Con su pensamiento intenta resolver lo que puedo hacer (metafísica), lo que debo hacer (moral) y lo que debo esperar (religión, historia y política). Elabora un sistema para que la filosofía funcione como una ciencia; el pensamiento de contiene tres etapas: pre crítica, habla sobre los principios formales del mundo sensible y el intangible; crítica, nueva orientación a la filosofía, para Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Kant



Ilustrados más importantes. Consagró casi toda su vida en la filosofía y le gustaban otras ciencias, era racionalista, leyó «El tratado de la naturaleza» de Hume, y eso le abríó los ojos pq le gustaron cosas del Empirismo, por lo q creo el Idealismo trascendental: el cual era un sistema filosófico el cual es una  síntesis de lo mejor del Racionalismo con lo mejor del Empirismo, Esto se pde ver en q Kant cree en las ideas innatas(Racionalismo) y cree que se activan con las experiencias( Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »