Sensibilidad y entendimiento Kant

CONOCIMIENTO


III.1-El uso teórico de la razón.

1) Punto de partida del conocimiento:
Validez de la ciencia y clases de juicio. 
A.- Kant parte de la realidad histórica de la ciencia, físico – matemática de Newton. Considera un hecho indudable que la física con Newton ha logrado constituirse en ciencia, frente las disputas sin término de la metafísica, «Faktum de la ciencia». 
B.-Condiciones de posibilidad de la ciencia: ¿Qué es lo que ha hecho que la física sea una ciencia y la metafísica no? La física de Newton es una ciencia porque: se basa en la experiencia, y establece leyes universales y necesarias que solo la razón puede legitimar. Todo conocimiento científico valido debe sintetizar datos de experiencia con conceptos de la razón. «Todo nuestro conocimiento comienza con nuestra experiencia, pero no todo procede de la experiencia».
C.-Clases de Juicios: a.- Analíticos: son universales y necesarios, pero no aumenta el conocimiento porque en ellos el predicado esta incluido en el sujeto. B.- Sintéticos: aumentan el conocimiento porque el predicado no está incluido en el sujeto, puede ser de 2 tipos: 1- A posteriori: se basan en la experiencia, por lo que no son universales ni necesarios. 2- A priori: son independientes de la experiencia por lo que pueden ser universales y necesarios. Para que haya ciencia es necesario que sus enunciados sean juicios sintéticos a priori para que puedan aumentar el conocimiento y hacerlo con universalidad y necesidad. 
2) Los juicios sintéticos a priori en las matemáticas. Sus juicios no consisten simplemente en aclarar o explicitar el significado de sus conceptos (no son analíticos), sino que remiten a la intuición y a las condiciones de posibilidad de la experiencia, que son el espacio y el tiempo. Toda representación externa he de intuirla en el espacio y en el tiempo, toda representación interna he de intuirla en el tiempo. El espacio y el tiempo: son independientes de la experiencia, no son conceptos y no son propiedades de las cosas. Conocemos las cosas como se nos manifiestan. Lo que las cosas sean en sí mismas independientemente de la sensibilidad es absolutamente incognoscible. 
3) Los juicios sintéticos a priori en la Física. 
A.-Leyes: La Física es una ciencia empírica, porque necesita experimentos. Ahora bien, si la Física no tuviera una parte pura o trascendental (independiente de la experiencia) no podría constituirse en ciencia. La Física es, por tanto, el resultado de la síntesis entre un elemento empírico y otro trascendental. Las leyes de la física son este elemento trascendental. 
B.- Categorías: Las leyes unifican los fenómenos mediante conceptos. Estos conceptos son las categorías, que son conceptos puros á priori, no proceden de la experiencia sino de la espontaneidad del entendimiento. Tablas de categoría: Debe haber tantas categorías como clases de juicios: Cantidad, Cualidad, Relación (Substancia, Causalidad, Acción Recíproca) y Modo. Las categorías permiten la universalidad y necesidad de las leyes. 
C.- Giro Copernicano:
Dado que el entendimiento, ordena la experiencia mediante las categorías, el objeto está constituido por el entendimiento. Ésta es la célebre «reforma de la noción de objeto»: el objeto no está simplemente dado, sino que es en parte constituido por el sujeto. Por ello mismo, el sujeto no debe adecuar sus representaciones a las cosas (como pretende la metafísica tradicional), sino que más bien las cosas giran necesariamente entorno al sujeto, y no al revés. Este es el «giro copernicano» de Kant. Aplicándose lo fenómenos, las categorías producen conocimiento; cuando se emplean por si solas, sin referirlas a la intuición son vacías y no proporcionan ningún conocimiento. Esto es lo que sucede en la metafísica.
REALIDAD 4)
Imposibilidad de la metafísica como ciencia. La metafísica no es posible como ciencia porque en este ámbito no son posibles los juicios sintéticos a priori.

1. Dios A


-Los objetos de la metafísica no son objetos de una experiencia posible. Experimentamos una multiplicidad de sentimientos, percepciones y vivencias, pero no experimentamos el «Yo» como una realidad substancial. Similarmente, experimentamos la inmensa multiplicidad de los fenómenos cósmicos, pero no tenemos experiencia del mundo como un todo. Finalmente es evidente que, de Dios, por su propia naturaleza, no podemos tener experiencia.
B.- Tenemos experiencia y conocimiento de los fenómenos, pero no de las realidades que puedan subyacer a éstos. Nuestro conocimiento científico es estrictamente fenoménico: está limitado a los datos sensibles sometidos a las formas a priori de la sensibilidad y a las categorías. Dios, Alma y mundo son ideas que se refieren a una presunta realidad detrás de los fenómenos. Pero ésta es incognoscible.
C.- Los tres objetos de la Metafísica son «ideas de la Razón». La razón se ve necesariamente empujada a pensar estas tres ideas, porque la razón busca siempre las condiciones de todo lo condicionado. La razón tiene que pensar necesariamente estas ideas del siguiente modo: Yo (como condición y causa de nuestra experiencia interna), Mundo (como condición de la experiencia externa) y Dios (como condición ultima de toda experiencia). Y conocer y pensar son conceptos distintos.

EL BIEN Y LA ÉTICA


III.2.-El uso práctico de la razón.
El hombre no es sólo un ser cognoscente, es también un ser que necesita actuar y pertenece a la naturaleza, pero también tiene voluntad.
A.-Naturaleza y voluntad: el Faktum de la Moral. Naturaleza y moralidad son dos ámbitos irreductibles de la experiencia humana. Kant parte del hecho de que en el hombre se da una conciencia moral (el hombre se plantea qué debe y qué no debe hacer. Además, la conciencia moral del deber es absoluta, frente a los consejos de la prudencia, y frente a las reglas de habilidad. Lo que manda la conciencia mora, el deber moral, en cambio, no está sometido a ninguna condición, es una orden incondicional. Este hecho constituye lo que Kant denomina el Faktum de la Moral. La tarea de la Ética será determinar las condiciones de posibilidad de este hecho. 
B.-Clasificación de los actos por su relación con el deber. Define el deber como la buena voluntad bajo restricciones. El hombre está sometido al deber porque es un ser simultáneamente racional y sensible: en tanto que racional está llamado a cumplir el deber, pero en tanto que sensible está sometido a inclinaciones que pueden ser contrarias a lo que ordena el deber. Sólo una voluntad santa cumpliría siempre el deber espontáneamente, sin experimentarlo como una limitación. Pero, ningún hombre tiene una voluntad santa.
Por su relación con el deber, los actos pueden clasificarse en estas cuatro categorías: 1.-Contrarios al deber (esta acción es contraria a lo que ordena el deber y, por tanto, es inmoral) 2.- De acuerdo con el deber por inclinación mediata (esta acción es moralmente neutra: no puede ser mala) 3.-De acuerdo con el deber por inclinación inmediata (acción moralmente neutra) 4.-De acuerdo con el deber y realizada por el deber mismo (sólo esta acción es moralmente buena). Como conclusión, la bondad de una acción se determina por la intención. Lo decisivo es la forma de la acción. Así, la Ética de Kant es una Ética formal y autónoma. Ahora no es el concepto de bien el que fundamenta la la ley moral, sino a la inversa: es la ley, el deber la que determina lo que es bueno, al contrario de lo que sucede éticas materiales. Éste es el giro copernicano en Ética.
C.-Imperativo categórico: En la razón encontramos imperativos hipotéticos (que obligan sólo bajo ciertas condiciones); pero encontramos también un imperativo categórico (una norma moral que obliga sin condiciones). La ley moral se expresa en el imperativo categórico
Las dos formulaciones principales del imperativo categórico son: «Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro. Siempre como un fin, y nunca solamente como un medio». Y «Obra de tal manera que la norma que te impongas pueda valer como ley universal». Ambas formulaciones son equivalentes: pues si yo trato a una persona como a una cosa, no es deseable que todo el mundo imite mi conducta (no es universalizable). Y a la inversa.

2. Dios D


– Postulados de la Razón Práctica: Para que la ley moral sea posible, tenga sentido, debemos aceptar los siguientes postulados: 1.-

Libertad

Sin libertad no tiene sentido la responsabilidad ni, por tanto, la Moral. La libertad es la razón de ser de la moralidad; la moralidad es la razón de conocimiento de la libertad. La libertad es indemostrable, pero debemos pensar que los seres humanos somos realmente libres. 2.- Inmortalidad del alma: la convergencia final del ser y del deber ser es el objetivo final de la Moral, pero este objetivo es irrealizable en esta vida. La Moral es una tarea infinita, irrealizable en un tiempo finito. Por eso he de suponer que existe otra vida en la que tal conveniencia sea posible.3.- Existencia de Dios: sólo Dios puede garantizar el Bien Supremo y la convergencia final de los dos órdenes, Naturaleza y Moralidad. 
Los Postulados son exigencias de la Razón Práctica, pero no proporcionan conocimiento teórico. Se trata de tres proposiciones que sin duda tienen validez, pero sólo por su conexión con una ley práctica (la ley moral).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *