Archivo de la etiqueta: Hume

Según Hume cuando una idea es verdadera

3. CONOCIMIENTO

A. PRINCIPIOS DEL Empirismo

1º PRINCIPIO EMPIRISTA


Todo vuestro pensamiento se deriva de nuestra percepción, sea esta interna o externa, entendiendo Hume por percepción interna o externa lo mismo que Locke.

2º PRINCIPIO DE INMANENCIA


El contenido de la mente son únicamente imágenes y de las imágenes se derivan de la percepción. No existe un contacto inmediato entre la mente y la cosa. Los sentidos serían los que transmitirían la imagen desde la cosa a la mente.

3º PRINCIPIO Seguir leyendo “Según Hume cuando una idea es verdadera” »

Ideas para la diferentes posturas filosófica de Hume

IMPRESIONES E IDEAS

Para Hume, las percepciones son todos los contenidos de la mente, tanto las percepciones de los sentidos como todo objeto mental de conocimiento.
Y se dividen en impresiones e ideas, cuya distinción reside en una diferencia del grado de impacto en la mente. A su vez, impresiones e ideas se dividen en simples y complejas.
Las simples, al contrario que las complejas, no admiten separación o división (textura, color, olor de una manzana).

Las IMPRESIONES son:

– Vivaces, intensas: Seguir leyendo “Ideas para la diferentes posturas filosófica de Hume” »

Razón y pasión Hume

  1. El Conocimiento

2.1 Los elementos del conocimiento: impresiones e ideas

Hume Denomina percepción A los elementos del conocimiento, es decir, a todo aquello que está Presente en nuestro entendimiento. Las percepciones son o bien impresiones O bien ideas. Las ideas son copias de las impresiones y proceden de ellas. La Distinción entre impresiones e ideas se basa en la fuerza. Nuestro Sentido común sugiere que las impresiones son causadas por las cosas , dirá Hume, es indemostrable.

Distingue También Seguir leyendo “Razón y pasión Hume” »

Critica a la idea de sustancia

¿Pero Qué contiene exactamente la idea de causalidad?


Según Hume, la relación causal se ha concebido tradicionalmente como una «conexión necesaria» entre la causa y el efecto, de tal Modo que, conocida la causa, la razón puede deducir el efecto que se seguirá, y Viceversa. ¿Qué ocurra si aplicamos el criterio de verdad establecido por Hume para determinar si una idea es o no verdadera? Una idea será verdadera si Hay una impresión que la corresponde. ¿Hay alguna impresión que corresponda Seguir leyendo “Critica a la idea de sustancia” »

David Hume tipos de conocimiento

EL Empirismo: “Empirismo inglés” surge como respuesta al Racionalismo racionalista. Para esta corriente las experiencias es tanto el origen como el límite del conocimiento. Principales representantes: Hume y Locke.

LOCKE: -Critica al innatismo:


Los que sostienen esta teoría afirman que hay en la mente ciertos principios innatos estampadas en la mente humana, que el alma recibe con su primer ser. Algunos de estos princi innatos tienen carácter especulativo y  otros moral. El principal argumento Seguir leyendo “David Hume tipos de conocimiento” »

Pruebas cartesianas de la existencia de Dios

LA Filosofía DE Hume


1.LOS ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO: IMPRESIONES E IDEAS. El punto de partida de Hume es que todos los contenidos de la mente sonpercepciones y éstas se derivan de la experiencia. Entre ellas hay que establecer una distinción fundamental entre impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia y las ideas que son copias como imágenes atenuadas de las impresiones y por tanto etas preceden en la mente a las ideas. Otro criterio es la intensidad y la viveza con que Seguir leyendo “Pruebas cartesianas de la existencia de Dios” »

Constancia Hume

Nacíó en Edimburgo (Escocia) en 1711. Su obra filosófica no tuvo gran éxito en vida, lo cual unido a su fama de ateo (en aquel tiempo toda persona que no pertenecía a una iglesia determinada) y escéptico hizo imposible su acceso a la universidad como profesor. Aún así, fue admirado por Voltaire y Kant y amigo de Rousseau. Murió en Edimburgo en 1776.

OBRAS MÁS IMPORTANTES: Tratado de la naturaleza humana, Investigación sobre el entendimiento humano.

1.- El problema del conocimiento

En la Seguir leyendo “Constancia Hume” »

Pensamientos diferentes a la filosofía

Contexto Nietzsche:


Nietzsche nacíó en Röcker en 1844, desde 1858 hasta 1864 recibíó formación humanista basado en el estudio de los clásicos, luego en la universidad de Bann estudio teología y filosofía clásica. En 1868 conocíó a Wagner y sintió admiración por su espíritu libre y porque en él veía resurgir las valores clásicos alemanes frente al cristianismo. En 1870 escribíó » el nacimiento de la tragedia griega en el espíritu de la música y durante los años siguientes se Seguir leyendo “Pensamientos diferentes a la filosofía” »

Ideas simples y complejas Hume

El Empirismo fue ideado por John Locke en el Siglo XVII. Locke argumentó que el cerebro de un bebé recién nacido es como una tabula rasa (Locke usa la expresión «white paper», «papel en blanco»), en el cual las experiencias dejan marcas. El Empirismo niega rotundamente que los humanos tengan ideas innatas o que cual cosa sea entendible sin tener que hacer alusión a la experiencia.

A diferencia del Racionalismo, que afirmaba que la razón era la fuente del conocimiento, el Empirismo tomara la Seguir leyendo “Ideas simples y complejas Hume” »

Impresiones de descarte

Hume//2.1. Los elementos del conocimiento: impresiones e ideas:
Locke utilizaba el término “idea” para referirse a todo lo que conocemos. En consecuencia, Hume reservó el término idea para designar ciertos contenidos del conocimiento.
Denomina impresiones (por medio de los sentidos) e ideas(copias en el pensamiento de las impresiones anteriores)-Las ideas son más débiles.-Las ideas proceden de las impresiones.-Las palabras representan ideas para saber si una palabra tiene significado hay Seguir leyendo “Impresiones de descarte” »