Archivo de la etiqueta: historia

Origen y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia a la Actualidad

Origen y Desarrollo de la Filosofía

La filosofía surgió en Jonia (colonia griega en Asia Menor) en el siglo VI a. C. El término ‘filosofía’ significa ‘amigo o amante’ (filos) de la ‘sabiduría’ (sofía). Es el deseo de conocer, una característica compartida por casi todas las culturas. Cuando hablamos de filosofía, nos referimos al momento en que el ser humano observa lo que le rodea y, por primera vez, está convencido de que existe una explicación racional para todo.

Primeros Filósofos

Los Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía: De la Antigua Grecia a la Actualidad” »

Naturaleza Humana y Sociedad: Perspectivas Filosóficas a Través del Tiempo

Naturaleza, Cultura y Sociedad

Como regla general, la naturaleza proporciona a cada especie biológica el equipamiento necesario para adaptarse al medio donde vive. Pero entre los seres vivos hay una especie en la que no se cumple esta regla: el ser humano.

Mientras que los individuos de otras especies viven en el mundo dotados de una serie de instintos que les permiten generar respuestas automáticas ante cualquier circunstancia que se presente, los seres humanos carecemos de esos instintos. Sin Seguir leyendo “Naturaleza Humana y Sociedad: Perspectivas Filosóficas a Través del Tiempo” »

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Evolución y Principios Fundamentales

Los derechos humanos son prerrogativas o atributos inherentes a las personas en virtud de su dignidad como seres humanos. Estos derechos se fundamentan en dos principios esenciales: la libertad y la igualdad.

Principios Fundamentales de los Derechos Humanos

  • Libertad: Es la condición humana que permite a cada persona elegir su plan de vida y destino. El ser humano es el único ser libre.
  • Igualdad: Refleja la dignidad humana de cada persona.

Características de los Derechos Humanos

  1. Naturales: Tienen su Seguir leyendo “Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Evolución y Principios Fundamentales” »

Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico e Impacto Actual

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Nietzsche

Nietzsche nace en 1844 en Röcken (Prusia). Estudió filología clásica en la Universidad de Basilea, donde consigue la plaza de catedrático. En este momento escribe su primera obra importante: “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música”. Nietzsche buscaba lugares en los que el aire fresco le hiciesen bien a su enfermedad. A día de hoy no se conoce exactamente la patología que sufría Nietzsche, pero debía ser una Seguir leyendo “Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico e Impacto Actual” »

Derechos Humanos y Ética: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Derechos Humanos: Definición y Evolución

1. ¿Qué son los Derechos Humanos?

Son los derechos inherentes a todas las personas, que les permiten vivir de acuerdo con su naturaleza y en comunidad.

2. Primer documento de los Derechos Humanos (539 a.C.):

Cilindro de Ciro el Grande.

3. Contenido del Cilindro de Ciro:

  • a) Libertad a los esclavos.
  • b) Derecho a escoger religión.
  • c) Igualdad racial.

4. Origen de la «Ley Natural»:

Roma.

5. Documento firmado por el Rey Juan de Inglaterra en 1215:

La Carta Magna.

6. Proclamaciones Seguir leyendo “Derechos Humanos y Ética: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica” »

Evolución del Pensamiento Político y Jurídico: Un Recorrido Histórico

Visión Histórica

1) Judaísmo:

Dos conceptos en su teología religiosa opuestos: Dios y hombre.

  • Estamos ante un dios único (monoteísmo) trascendente que está fuera del mundo y crea el mundo desde la nada. Dios es la ley, y la expresión de su voluntad se transmite a través de los profetas a la humanidad, la cual está sometida a Dios y a sus exigencias religiosas y éticas. Además, Dios crea al ser humano dándole ese carácter privilegiado, superior, dentro del conjunto de la realidad del mundo. Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Político y Jurídico: Un Recorrido Histórico” »

Cosmovisiones: Evolución Histórica y Filosófica de la Percepción de la Realidad

Cosmovisiones: Creencias y Concepciones que Influyen en la Percepción de la Realidad

Las cosmovisiones son el conjunto de creencias y concepciones que influyen en la manera de percibir la realidad.

Cosmovisiones Mitológicas

Las primeras cosmovisiones que aparecieron fueron mitológicas.

Caos es el contrario de COSMOS: que es desorden.

Para toda emoción, suceso terrestre o fenómeno mitológico, todo se explicaba mediante mitos y se atribuía a un dios. Por ejemplo, si había un tsunami, se decía Seguir leyendo “Cosmovisiones: Evolución Histórica y Filosófica de la Percepción de la Realidad” »

Ciencia, Religión y Tecnología: Diferencias y Evolución Histórica

¿Qué es la Ciencia y en qué se diferencia de la Religión, el Sentido Común y la Tecnología?

Ciencia

La ciencia es un discurso racional que busca explicar el funcionamiento del mundo en sus diversas facetas. Se rige por una serie de reglas y normas, que incluyen:

  • Definición de un objeto de estudio.
  • Identificación de la disciplina pertinente.
  • Aplicación de métodos y metodologías para verificar teorías (empírica, racional y generalización).

El discurso científico debe ser racional, empírico, Seguir leyendo “Ciencia, Religión y Tecnología: Diferencias y Evolución Histórica” »

Nietzsche: Contexto Histórico-Filosófico, Influencias y Relevancia Actual

Contexto Histórico-Cultural

Nuestro autor vive en una época denominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario inaugurado con la Revolución Francesa y que se extendió a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. En la segunda mitad del siglo, la fuerza de los nacionalismos da lugar a nuevos estados. Las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución Industrial. La necesidad de materias Seguir leyendo “Nietzsche: Contexto Histórico-Filosófico, Influencias y Relevancia Actual” »

Evolución Histórica y Dimensiones de la Justicia: Perspectivas Filosóficas

Evolución Histórica de la Noción de Justicia

La justicia ha sido un término susceptible de cambio a lo largo del tiempo, influenciado por eminentes filósofos como Aristóteles, Platón, Sócrates y Pitágoras, entre otros. Pitágoras y sus seguidores concebían la justicia como un *dike* (una balanza) que no debía ser alterada. Aristóteles sostenía que la justicia es la medida general de la virtud y, al mismo tiempo, el contenido de las leyes fundamentales.

Justicia Distributiva y Correctiva

Se Seguir leyendo “Evolución Histórica y Dimensiones de la Justicia: Perspectivas Filosóficas” »