Archivo de la etiqueta: Filosofía antigua

Filosofía Antigua: Origen, Escuelas y Pensadores Clave

Resumen de la Filosofía Antigua y sus Principales Exponentes

La filosofía, entendida como el amor por la sabiduría (philo-sophia), surgió en la antigua Grecia en el siglo VI a.C. como una disciplina racional que buscaba explicar la realidad sin recurrir a mitos o dioses. Los primeros filósofos comenzaron preguntándose sobre el origen del universo, pero con el tiempo, la filosofía se diversificó hacia la ética, la política, la epistemología y la metafísica.

Periodos de la Filosofía Antigua

La Seguir leyendo “Filosofía Antigua: Origen, Escuelas y Pensadores Clave” »

Del Mito al Logos: Evolución y Ramas de la Filosofía

Del Mito al Logos: El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía, cuyo significado etimológico es «amor a la sabiduría» (de filo, amigo, y Sofía, sabiduría), es un saber que se cuestiona constantemente el conocimiento mismo. Su actitud es crítica respecto a la forma de conocer y saber. Apareció en Jonia en el siglo VI a. C. y se caracteriza por la búsqueda de un saber racional, sistemático y crítico, complementario al saber existente.

Características del Logos

El logos se define por ser un Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Evolución y Ramas de la Filosofía” »

Introducción a la Filosofía: Desde los Mitos Griegos hasta el Pensamiento Contemporáneo

Explorando la Filosofía: Orígenes, Preguntas Clave y Ramas del Saber

1. Definición de filosofía

Filosofía: actividad que consiste en reflexionar sobre conceptos cuyo significado, comúnmente, se sobrentiende.

Situaciones cotidianas:

  • “Esto no es justo”.
  • “He dicho la verdad”.

Filosofar consiste en:

  • Plantearse interrogantes sobre conceptos.
  • Responderlos mediante razonamientos, defendiendo una tesis concreta o refutando tesis defendidas por otros.

Interrogantes filosóficos:

Explorando a los Filósofos Presocráticos: Orígenes de la Filosofía Occidental

Los Filósofos Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Occidental

A los primeros filósofos de la historia se les conoce como filósofos presocráticos. Estos desarrollaron su actividad entre los siglos VI a. C. y IV a. C., y la mayoría de ellos vivió con anterioridad a Sócrates. Los filósofos presocráticos comparten unas preocupaciones comunes relacionadas con la naturaleza (physis) y la cosmología. Su principal problema consistía en buscar un principio fundamental a partir del cual explicar Seguir leyendo “Explorando a los Filósofos Presocráticos: Orígenes de la Filosofía Occidental” »

Presocráticos, Sofistas y Sócrates: Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico

Presocráticos: Los Filósofos Anteriores a Sócrates

Los presocráticos, filósofos anteriores a Sócrates, figura central de los problemas filosóficos, se centraron en el problema principal del arjé, planteando el principio fundamental de la realidad.

Escuelas y Representantes

Filosofía Antigua: Presocráticos, Sofistas, Platón, Aristóteles y Más

Fedón (Momentos antes del juicio de Sócrates)

I. Demostración de la preexistencia del alma (Simmias + Cebes)

  • Teoría de la reminiscencia: Hay que separar las cosas individuales (igualdad imperfecta existente entre las cosas parecidas, cosas visibles) y las ideas o esencias (igualdad entre sí, conocimiento de las ideas).
  • Origen de las ideas: Conocimiento de las esencias (cosas iguales, desiguales; igualdad no desigual) → distinguir.
  • Reminiscencia del alma (Simmias): Por asimilación (A-B), retrato Seguir leyendo “Filosofía Antigua: Presocráticos, Sofistas, Platón, Aristóteles y Más” »

Evolución del Pensamiento en la Antigua Grecia: De la Polis a la Filosofía Presocrática

Contexto: El Pensamiento en la Antigua Grecia

El pensamiento de la Grecia antigua, y en general la cultura griega antigua, la podemos dividir en tres períodos fundamentales:

Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos

Origen de la Filosofía Occidental

Grecia Anterior al Siglo VI a.C.

En la Grecia anterior al siglo VI a.C., la sociedad aristocrática se dividía en dos clases:

  • Nobles: Poseían todo el poder económico y político.
  • Pueblo: Dedicado a la agricultura y la ganadería, estaba sometido al poder de los nobles.

El noble representaba el modelo del ser humano, reflejado en los mitos. En este modelo se fundaba una ética en la que la virtud (areté) era la fuerza, el valor y la independencia. Los valores supremos Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Filosofía Occidental: De la Grecia Arcaica a los Presocráticos” »

Exploración del Pensamiento: Mítico, Científico y Filosófico

Pensamiento Mítico: Pensamiento infundado limitado a hacer afirmaciones sin demostrarlas. Lo que afirma puede ser verdadero o no, no se puede demostrar de ninguna manera. Pensamiento acrítico, no da razones de sí mismo, ni explica ni analiza su propia metodología. No se plantea si el camino que sigue para realizar sus afirmaciones es adecuado o no. Pensamiento antropomórfico, explica el mundo proyectando sobre él las motivaciones y vivencias propias del ser humano. Pensamiento emocionalmente Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento: Mítico, Científico y Filosófico” »

Primeras Escuelas Filosóficas: Origen y Evolución del Pensamiento en la Antigua Grecia

Periodo de la Reflexión Filosófica en Grecia

Periodo Cosmológico: Estudio del Cosmos

I. Escuela Jónica