Archivo de la etiqueta: Fases de la duda metodica

Fases de la duda metódica Descartes

El texto pertenece al “Discurso del método”, autobiografía intelectual de Descartes en la que el autor narra en primera persona algunos de sus más importantes hallazgos filosóficos y cómo llegó a alcanzarlos. Este fragmento pertenece a la parte cuarta, en la que Descartes resume algunas de sus más importantes meditaciones metafísicas, en concreto las referidas a la existencia de Dios y del alma. Precisamente en este fragmento se explica que la existencia del alma (cogito, pensamiento) Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

  1. De la lógica criticó tres cosas: su argumentación no sirve para aumentar el conocimiento, sino para explicar lo ya sabido; se puede utilizar para hablar sin fundamento de lo que no se sabe; y está mal organizada, combinando reglas correctas y adecuadas con otras inadecuadas o innecesarias.

Tanto el análisis como el álgebra responden al mismo campo de investigación, aunque la realicen de modo diferente. El análisis, por su pésima notación numérica, tenía que recurrir a la representación Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

Contex. Histórico cultural y filosófico:



René Descartes (1596-1650) Nacíó en Francia y murió en Suecia. Descartes es un gran filósofo y también un gran matemático y científico; como  matemático creo la geometría analítica, como físico las bases de la cinemática, y como filosofo pasa por ser el fundador de la filosofía moderna y de la corriente racionalista.

Pertenecía a una familia de la baja nobleza, heredo una fortuna que le permitíó vivir con independencia. Curso los típicos Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Duda y certeza Descartes

René Descartes fue un filósofo y matemático francés de la Edad Moderna. Convivíó con la crisis más profunda que ha sufrido el saber Humano, y de la cual surgíó una postura nueva de la filosofía: el escepticismo, La filosofía de la duda.
Además, el centro de atención de las corrientes de Pensamiento de la época se situó en la epistemología, dentro de la cual el Sujeto cobró una importancia muy superior a la que había tenido hasta entonces, Ya que su función no era solo percibir Seguir leyendo “Duda y certeza Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

METAFÍSICA DE Descartes:


Tiene como objetivo garantizar la razón, garantizar la validez del método de conocimiento que él promete. Es decir asegurar que la razón humana sea capaz de alcanzar conocimiento verdadero. Se trata de refutar el escepticismo, la idea de que el conocimiento auténtico está más allá de las posibilidades del ser humano.//LA DUDA METÓDICA:
Descartes va a aplicar los pasos del método a la metafísica para encontrar una primera evidencia. Descartes busca un principio Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Duda y certeza Descartes

Descartes.

NOCIONES.-


1ºDuda y Certeza.-


Descartes plantea la llamada duda
Epistemológica. Esta no tiene ningún conocimiento de antemano, toda la información debe ser la revisada para despejar cualquier sospecha de error. La verdad teórica se rige por un método. La Duda Metódica, es el empleo de la duda como camino a seguir, como procedimiento para la búsqueda de la verdad. Se trata de dudar en todo aquello en lo que quepa la menor duda.

La duda viene exigida por la primera regla del método, Seguir leyendo “Duda y certeza Descartes” »

Existencia de Dios duda metodica

1. EL MÉTODO CARTESIANO: IDEAL MATEMÁTICO DE CERTEZA, DUDA METÓDICA Y CRITERIO DE VERDAD


Descartes publicó el “Discurso del Método”(1637) por la necesidad de convertir la filosofía en una ciencia estricta, como las matemáticas, utilizando el método deductivo. Para ello, colocará la duda como punto de partida para llegar a las verdades absolutas. Este método es un prefacio al volumen la Dióptrica, Los Meteoros y la Geometría y está escrito en francés.Según Descartes, todos los hombres Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metodica” »

Ideas innatas descartes

2. LA DUDA METÓDICA es una exigencia del método en el momento del análisis es el proceso que usa Descartes para hacer una crítica de las opiniones hasta entonces tenidas por verdaderas: hay que dudar de todo aquello de lo que se pudiera dudar y tratar provisionalmente como falso todo aquello que se pudiese. Por ello la duda es el punto de partida de toda la filosofía de Descartes. es universal porque cuestiona todas las creencias y certezas por evidentes o sólidas que parezcan. Es metódica Seguir leyendo “Ideas innatas descartes” »

Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes

Descartes nació en La Haye en 1596 ,recibió su educación en un colegio de jesuitas en Paris, posteriormente estudio derecho en la universidad, en 1619 se alisto en el ejercito, ese mismo invierno creyó entrever en varios sueños que se le encomendaba la misión de aplicar el método de las matemáticas a todo el conocimiento , por lo que residió en parís unos años frecuentando círculos filosóficos y científicos, en 1628 se traslado a los Países Bajos donde escribió sus principales obras Seguir leyendo “Analisis comentario de texto del discurso del metodo de descartes” »

Duda metodica de kant

La duda metodica:


Método esencial de la filosofía cartesiana que tiene como objetivo la fundamentación radical del conocimiento y que consiste en rechazar como inadecuadas todas aquellas creencias de las cuales pueda plantearse alguna duda.
El ejercicio de la duda metódica pone en cuestión el valor de los sentidos pero también el de la razón deductiva.El mundo físico,el cuerpo ajeno y el propio no superarán la duda metódica.Sólo el cogito resiste los embates de la duda metódica.Este método Seguir leyendo “Duda metodica de kant” »