Archivo de la etiqueta: cultura

Evolución Humana y Cultura: Un Viaje desde los Primates hasta la Sociedad Moderna

Evolución: Un Vistazo a las Teorías Preevolucionistas y Evolucionistas

Explicaciones Preevolucionistas

La tradición bíblica, a través de la teoría creacionista, explicaba el origen del ser humano basándose en una interpretación literal del libro del Génesis. Sus pilares eran la creación separada e inmutable de las especies, y la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios. Esta visión fijista, que defendía la inmutabilidad de las especies, tuvo defensores como Linneo y Cuvier en Seguir leyendo “Evolución Humana y Cultura: Un Viaje desde los Primates hasta la Sociedad Moderna” »

Evolución, Cultura y Libertad: Un Análisis Filosófico

Evolución

Explicaciones preevolucionistas

La tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en una interpretación literal del libro Génesis. Sus tesis básicas eran: la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, y la creación del hombre por Dios, a su imagen y semejanza. Fijista, es decir, el carácter inamovible de las especies a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, el creacionismo fijista tuvo defensores como Seguir leyendo “Evolución, Cultura y Libertad: Un Análisis Filosófico” »

Evolución y Cultura: Un Análisis Integral del Ser Humano

Evolución

Explicaciones preevolucionistas

La tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en una interpretación literal del libro Génesis. Sus tesis básicas eran: la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, y la creación del hombre por Dios, a su imagen y semejanza. Fijista, es decir, el carácter inamovible de las especies a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, el creacionismo fijista tuvo defensores como Seguir leyendo “Evolución y Cultura: Un Análisis Integral del Ser Humano” »

Acción, Conducta y el Ser Humano: Un Análisis Filosófico

Acción y Conducta: Diferencias Fundamentales

No es lo mismo acción que conducta. La conducta muestra en los seres vivos un carácter regular, pero no encierra intención ni fidelidad consciente. La acción humana, en cambio, es consciente y voluntaria. Es la forma en que el hombre se relaciona con otros hombres y con el mundo que le rodea.

Características de la Acción Humana

Las acciones humanas se realizan por algo y para algo, y ese algo es lo que les da sentido. La vida humana es acción en Seguir leyendo “Acción, Conducta y el Ser Humano: Un Análisis Filosófico” »

Evolución, Cultura y Libertad: Un Análisis Filosófico

Evolución

Explicaciones preevolucionistas

La tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en una interpretación literal del libro Génesis. Sus tesis básicas eran: la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, y la creación del hombre por Dios, a su imagen y semejanza. Fijista, es decir, el carácter inamovible de las especies a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, el creacionismo fijista tuvo defensores como Seguir leyendo “Evolución, Cultura y Libertad: Un Análisis Filosófico” »

Naturaleza, Cultura y Evolución Humana

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas combinan aspectos naturales (innatos) y culturales (aprendidos). La antropología distingue entre conductas naturales (genéticas) y culturales (sociales), mientras que la biología diferencia entre genotipo (innato) y fenotipo (adquirido). Ambas disciplinas demuestran que los organismos son producto de su naturaleza hereditaria y su interacción con el entorno.

Origen de la Vida y Evolución de las Especies

La comunidad científica sitúa el origen de la vida Seguir leyendo “Naturaleza, Cultura y Evolución Humana” »

Cultura y Vida: Una Síntesis Raciovitalista

Contraponer la cultura a la vida: menos de la vida

Ortega y Gasset presenta sus tesis fundamentales: someter o interpretar la cultura y la razón como funciones vitales al servicio de la vida. Afirmar esto exige a Ortega diferenciarse del vitalismo, quienes dan primacía y preponderancia a la vida por encima de todo lo demás. La vida necesita de la cultura y la cultura tiene que estar conectada con la vida de la que nace. Si nos olvidamos de esa conexión fundamental, caemos en los extremos de negar Seguir leyendo “Cultura y Vida: Una Síntesis Raciovitalista” »

El Ser Humano: Entre la Biología, la Cultura y la Ética

Las personas tenemos rasgos específicos que nos hacen únicos, los cuales se dividen en dos grupos:

  • Los innatos: Nuestra herencia biológica, que no se puede cambiar.
  • Los adquiridos: Los culturales, que aprendemos y elaboramos. Aquí también se encuentran la lengua y las opiniones.

Dentro de estas dos categorías se encuentra la personalidad, que es nuestra forma de ser, la que nos identifica y nos distingue de los demás. La personalidad se compone de:

Antropología: Un Estudio Integral del Ser Humano

NATURALEZA Y CULTURA

La antropología es una ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, tanto sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico. Tiene tres dimensiones: la biológica, sociocultural y filosófica.

LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución. Existen dos posturas sobre la antropología biológica:

LAS TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

Existen Seguir leyendo “Antropología: Un Estudio Integral del Ser Humano” »

Introducción a la Filosofía y la Ética: Socialización, Cultura y Métodos de Conocimiento

Introducción a la Filosofía y la Ética

Socialización

La socialización es el proceso mediante el cual un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se construye como persona.

Socialización Primaria

Es la parte más importante del proceso de socialización. Su objetivo es introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla en el seno de la familia durante la niñez. La escuela primaria y la televisión tienen también un papel importante en esta etapa, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía y la Ética: Socialización, Cultura y Métodos de Conocimiento” »