Archivo de la etiqueta: origen de la vida

Evolución Humana: Bipedismo, Cerebro, Lenguaje y Orígenes de la Vida

Relación entre Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Liberación de Manos

El bipedismo representó un cambio fundamental en la evolución de los homínidos. Conllevó la liberación de las manos, el estrechamiento de las caderas, la curvatura de los fémures, la modificación de las rodillas y cambios en la estructura torácica y vertebral. Esta adaptación facilitó el desplazamiento a largas distancias, mejorando la rapidez para huir y la eficacia en la búsqueda de alimentos.

Crecimiento Cerebral y Seguir leyendo “Evolución Humana: Bipedismo, Cerebro, Lenguaje y Orígenes de la Vida” »

Origen y Evolución: Del Cosmos a la Cultura Humana

Origen del Cosmos

La respuesta dada a esta cuestión por parte de la religión y el mito ha sido que los dioses o Dios han producido o creado el cosmos. En la mitología griega todo surgía por la acción de los dioses a partir del caos. Para el cristianismo todo es fruto del acto creador de Dios, incluido el ser humano. La explicación judeocristiana del cosmos (aparece en el Génesis) narra cómo Dios va creando sucesivamente la Tierra, el firmamento, los mares, los vegetales, las estrellas y, Seguir leyendo “Origen y Evolución: Del Cosmos a la Cultura Humana” »

Herencia Genética y Origen de la Vida

Herencia y Genética

Hablar de herencia es hablar de genética, la ciencia que estudia la transmisión hereditaria de los seres vivos a través de la reproducción. En otras palabras, herencia genética es la forma en que los progenitores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen.

Conceptos Básicos de la Genética

Un carácter dominante es aquel que está determinado por un gen dominante. Un gen dominante es aquel que se expresa siempre que está presente. Es decir, si por ejemplo contemplamos Seguir leyendo “Herencia Genética y Origen de la Vida” »

Herencia Genética y Origen de la Vida: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento

Herencia Genética

Herencia y Genética

Hablar de herencia es hablar de genética, la ciencia que estudia la trasmisión hereditaria de los seres vivos a través de la reproducción. En otras palabras, herencia genética es la forma en que los progenitores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen.

Conceptos Básicos de la Genética

Un carácter dominante es aquel que está determinado por un gen dominante. Un gen dominante es aquel que se expresa siempre que está presente. Es decir, si Seguir leyendo “Herencia Genética y Origen de la Vida: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento” »

El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Un Viaje desde el Australopithecus al Homo Sapiens

Introducción

La comunidad científica admite de modo general que, en función de los fósiles encontrados hasta el momento, el origen de la vida se sitúa hace 3800 millones de años. Se dieron una serie de condiciones atmosféricas y geológicas en los mares que permitieron que apareciesen los primeros seres unicelulares. La vida se ha ido expandiendo hasta llegar a la inmensa multiplicidad de especies que hoy conocemos.

Hoy la ciencia acepta que todos los seres vivos comparten la misma organización Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Un Viaje desde el Australopithecus al Homo Sapiens” »

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies: Un Viaje a Través de la Historia

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

La Comunidad Científica y el Origen de la Vida

La comunidad científica generalmente acepta que, según los fósiles encontrados hasta el momento, el origen de la vida se sitúa hace aproximadamente 3100 millones de años. Se dieron una serie de condiciones atmosféricas y geológicas en los mares que permitieron la aparición de los primeros seres unicelulares.

La Expansión de la Vida

La vida se ha ido expandiendo hasta llegar a la inmensa multiplicidad Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies: Un Viaje a Través de la Historia” »

Naturaleza, Cultura y Evolución Humana

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas combinan aspectos naturales (innatos) y culturales (aprendidos). La antropología distingue entre conductas naturales (genéticas) y culturales (sociales), mientras que la biología diferencia entre genotipo (innato) y fenotipo (adquirido). Ambas disciplinas demuestran que los organismos son producto de su naturaleza hereditaria y su interacción con el entorno.

Origen de la Vida y Evolución de las Especies

La comunidad científica sitúa el origen de la vida Seguir leyendo “Naturaleza, Cultura y Evolución Humana” »

Darwinismo vs. Diseño Inteligente: Explorando la Evolución y el Origen de la Vida

2) El Método Científico y la Vocación

El método científico de Galileo se puede usar para muchas cosas. Antes de crear una hipótesis, debes tener una idea sobre lo que te gusta hacer, lo que disfrutas. Primero nos enfrentamos a un problema, después deberíamos crear una hipótesis sobre ello, a continuación pasaríamos a verificar la hipótesis y si podemos verificarla se convertiría en una ley. En el caso de que no se verificase deberíamos volver a iniciar el proceso.

3) El Falsacionismo Seguir leyendo “Darwinismo vs. Diseño Inteligente: Explorando la Evolución y el Origen de la Vida” »

Relativismo vs. Objetividad: Origen de la Vida, Evolución y Cambio Social

El relativismo subjetivista

Los defensores de la construcción social de la realidad llegan a un relativismo extremo. La lógica básica de su razonamiento consiste en señalar que:

  1. Puesto que la realidad es un constructo social que obedece a una serie de intereses y poderes sociales,
  2. y nosotros estamos insertos en ella, hablamos desde un punto de vista en defensa de uno u otro interés o poder social,
  3. ¿quién establece que su punto de vista es el adecuado?

Esto concluye que:

  1. La realidad como tal no Seguir leyendo “Relativismo vs. Objetividad: Origen de la Vida, Evolución y Cambio Social” »